Secciones

Queilinos están preocupados por posible derrumbe entre camino y playa de Detico

E-mail Compartir

La intervención de un predio particular en Detico, al norte de Queilen urbano y en esta comuna homónima chilota, ha instalado la inquietud ante un posible desplazamiento de masa en forma contigua a la Ruta W-853, camino que contacta con su vecina Chonchi.

El hecho complica mayormente a un grupo familiar residente que ha visto que la realización de trabajos de despeje o desmalezamiento se ha convertido en una constante de peligro ante un posible desprendimiento de la capa vegetal y tierra.

La situación es observada con atención y preocupación por el poblador queilino Pedro Cabello, quien aseveró que la realización de obras de limpieza ha dejado al descubierto las características de la superficie que conecta con el borde de la playa local.

"Yo vivo en el lugar (…) que tiene la particularidad que al lado de mi predio es más angosta la faja de tierra entre la carretera y la quebrada. Ese el temor de que haya un derrumbe", mencionó el lugareño.

El queilino aseveró que a pesar de que el terreno contaba en su momento con presencia de malezas, aun así "por la orilla cada año se iba desmoronando continuamente bajo a la playa, y como es una terraza de arena, es muy frágil".

La situación fue analizada al interior del Concejo Municipal de Queilen durante la sesión ordinaria del lunes último, en la que se expuso la necesidad de analizar los trabajos y puntualmente lo que podría constituir un posible desprendimiento de terreno. Esta materia llegó por parte de los ediles Alex Nahuelquín (PPD) y Juan Barrientos (PS).

Nahuelquín explicó que "lo que se acordó en el concejo municipal fue oficiar a la Dirección Provincial de Vialidad y los entes involucrados para instalar señalética o barreras de contención".

A su vez, los políticos acordaron que se solicite a la Dirección de Obras Municipal (DOM) la realización de la fiscalización respectiva de los trabajos que se han efectuado en la zona.

"Como es una terraza de arena, es muy frágil".

Pedro Cabello, vecino."

Quinchao: inician obras para mejorar internado

$369 millones es la inversión que se efectuará en el proyecto y tiene un plazo de 120 días.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi 3 mil millones de pesos representó la construcción de nuevo internado del Liceo Insular de Achao, pero el recinto no fue recepcionado y, por lo tanto, no se pudo usar debido a falencias que presentó la obra, sobre todo de filtraciones.

Ayer se entregó el terreno a la empresa Lahuén que realizará obras de mejoras de la infraestructura con el fin de resolver los problemas, trabajos que representarán una inversión de 369 millones de pesos y que tienen un plazo de ejecución de 120 días.

Washington Ulloa (UDI), alcalde de la comuna de Quinchao, señaló que "esto se esperaba durante mucho tiempo, ya que no podíamos hacerlo funcionar, principalmente por anegamiento de agua, y no recepcionamos el recinto para poder levantar un proyecto que dé las garantías a los 240 alumnos que debería albergar, tanto hombres como mujeres".

Además, el jefe comunal expuso que "esperamos que esto dé una solución concreta y real, los trabajos se inician hoy (ayer) y vienen a solucionar, esperamos, las necesidades y carencias que tenía esta infraestructura".

Junto con ello, señaló que el compromiso también considera dos salas de clases, obras que también se retoman hoy y que permitirían descomprimir el hacinamiento de este establecimiento educacional.

Minerva Foitzick, dirigente estudiantil, valoró el inicio de los trabajos, pero también aseguró que el alumnado estará atento a que se cumplan los plazos comprometidos, ya que hace dos años están esperando por el internado.

"Esta semana vamos a hacer una fiscalización a las obras que estaban comprometidas, que son las salas que tiene que estar listas el 4 de noviembre y también tenemos que ver los baños", afirmó la alumna de cuarto medio científico.

En noviembre del año pasado y luego de los problemas, se anunció por parte de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas la inversión para mejorar el internado.

Simulacro en Ancud se efectuará en tres áreas

E-mail Compartir

La comuna de Ancud oficializó que tres sectores de su territorio serán parte del simulacro por terremoto y tsunami que se desarrollará finalmente el 25 de octubre de en la región. Se trata de la ciudad, la localidad de Puñihuil y Villa Chacao.

Según informó el alcalde de Carlos Gómez (indep.), se está en etapa de planificación y se entregará información para que los vecinos participen activamente de la jornada.

Para ello el Comité de Emergencia Comunal realizó una reunión para trazar los lineamientos en el ámbito local. "Convocamos a todas las instituciones que son parte del COE para ubicar los sectores en que cada institución va a iniciar un proceso de difusión a partir de la próxima semana, más todo lo que se pueda hacer a través de los medios de comunicación y los mismos establecimientos educacionales", apuntó.

Díptico

En este sentido, se confeccionará un díptico para ser distribuido en las comunidades que participarán de este simulacro, del que aún no se sabe el horario.

"Nos interesa hacerle un llamado a la población, tanto de nuestra ciudad que se encuentra en zona de riesgo e inundación, también a la gente de Chacao y Puñihuil que puedan, por favor, participar activamente y estar preparada ante cualquier emergencia real", recalcó Gómez.

El alcalde reconoció que no hay una estimación de cuanta gente se pretende movilizar, esperando que "sea muchos".