Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

MICROBASURALES EN ANCUD.-

Molestia existe entre los vecinos del sector Lomas de Puquillihue en Ancud, producto de la gran cantidad de basura que se puede observar a las afueras de un conocido centro de eventos ubicado en este lugar. Residuos en la vía pública y contenedores de basura colapsados son parte de la postal de una comuna que lucha para ser referente en turismo, actividad económica que hoy celebra su día mundial.

"VIOLETA EN CHILOÉ".-

El Departamento de Cultura de Castro invita a disfrutar a la ciudadanía de la obra teatral "Violeta en Chiloé". El trabajo artístico protagonizado por los estudiantes, maestros y apoderados de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra de Castro se presenta nuevamente en la capital chilota, a partir de las 19.30 horas de mañana viernes, en el Centro Cultural.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Los caminos vecinales de su comuna fueron afectados por las últimas precipitaciones registradas en la Isla?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen espacios públicos para el esparcimiento en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17%

"Intervención militar es una mala opción", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde señaló que el gobierno venezolano de Nicolás Maduro "podría ser derrotado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso".

No humor


Inclusión laboral


Archipiélago de Chiloé: un destino internacional

Celebramos esta semana una excelente noticia para Chiloé. Se trata del lanzamiento del Archipiélago como Zona de Interés Turístico (ZOIT), a través del cual posicionaremos este destino como uno de los cuatro de nivel internacional en el país, reconociendo la identidad chilota, la biodiversidad de su territorio y su patrimonio cultural y natural, material e inmaterial.

Soy un convencido de las oportunidades que tenemos en nuestra región de la mano del turismo. Lo dije en mi discurso al asumir como intendente: trabajaremos para convertir al turismo en pilar del desarrollo regional, avanzando con mayor rapidez en la aplicación de políticas públicas para mejorar la calidad de la infraestructura y los servicios, potenciar el turismo de intereses especiales y romper la estacionalidad del sector.

Una Zona de Interés Turístico (ZOIT) implica establecer en todo el Archipiélago un plan de acción y un modelo de gestión de destino, que tenga base en la identidad natural y cultural, la sustentabilidad, la participación y la representatividad. Es interesante el modelo de trabajo asociativo que involucra este trabajo que abarca las diez comunas y que fue presentado por los profesionales que integran la Red Provincial de Turismo Municipal y aprobado por unanimidad por el Comité de Secretarios Regionales por el Turismo.

Se trata de acciones coordinadas con inversión fresca para fortalecer el destino turístico en las áreas de equipamiento e infraestructura, recursos humanos y calidad de la oferta turística, desarrollo de productos y promoción. Según el Barómetro Turístico de Castro, que como comuna ya dio sus primeros pasos como Zona de Interés Turístico, la actividad turística generó 47 millones de dólares, recibiendo aproximadamente 44.500 turistas nacionales y 12.500 extranjeros. Al contar con una Zona de Interés Turístico en todo el Archipiélago, lo que se busca es que estas cifras aumenten y lleguen a todas las comunas.

Desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera sabemos que la industria turística pone en valor nuestro patrimonio cultural, ambiental, natural e histórico, amigable con el medio ambiente, de emprendimiento accesible a muchos, con rápida capacidad de crecer y crear empleos. Un gran paso para nuestra región.

Columna

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $671,19

Euro $786,24

Peso Argentino $18,16

UF $27.351,34

UTM $47.920,00


@obschiloe


Este domingo nos juntamos para observar aves en la desembocadura del río Pudeto, Ancud. Nos juntamos en el muelle Pudeto a las 15 horas. Los esperamos! #Chiloé #aves


@LaProfedaniela


Con todo respeto salud?? Sabían que en Chiloe no hay Pediatría por fonasa?? Solo isapre que hay una lista de espera en el hospital de otorrinolaringología para operar del 2016..Ojala se haga algo

Tweets

9°C / 11°C

8°C / 10°C

8°C / 10°C

8°C / 10°C

Todos comprendemos la importancia de conseguir y mantener un trabajo digno en nuestras vidas, no solo por la obtención de recursos económicos, también para favorecer una identidad social a través de un espacio real de participación. Esto en el entendido que un trabajo remunerado reduce la condición de pobreza y marginalidad que sigue siendo un asunto pendiente en nuestra sociedad.

Del total de la población con discapacidad en Chile, el 57,2% se encuentra inactivo laboralmente, cifra que ha disminuido desde el 2004 (1º Endisc) donde el 70,8% de las personas en situación de discapacidad (PeSD) no realizaba trabajo remunerado. Esto supone un cambio importante, pero siguen existiendo brechas significativas que acortar. Hace seis meses se aprobó la Ley 21.015 (2017), la cual incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Si bien esta nueva normativa pretende favorecer el acceso al trabajo, serán necesarios varios años antes de poder evaluar su efectividad, considerando que el cambio cultural de una empresa va más allá de una modificación de espacios o puesto de trabajo, sino que también deben ser visibilizadas las barreras actitudinales, donde las ideas y creencias de la valoración de la diversidad se instalen de manera natural y cotidiana.

Vicky Parraguez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko