Secciones

Chilolac está presente en feria en Espacio Riesco

Láctea ancuditana promociona sus productos en encuentro de empresas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Promocionar la gama de productos de la empresa Agrolácteos Chiloé (Chilolac) es el objetivo de la participación de la firma en la muestra Food&Service que se desarrolla hasta hoy en Espacio Riesco, en Huechuraba.

Abierta al público general, estudiantes y product manager, el objetivo de la presencia de Chilolac en uno de los cerca de 280 estand que componen la feria es abrir nuevos mercados nacionales y posicionar la marca en los consumidores.

Así lo explicó el gerente general de la firma, Óscar Becker, quien comentó que se espera que cerca de 40 mil personas recorran el espacio en los tres días que se extiende la actividad que congrega a empresas nacionales y extranjeras.

"Esta es una feria nacional e internacional con productos gastronómicos, alimenticios e industriales", indicó el ingeniero, sumando que este es el primer año que Chilolac participa de este evento y en lo que va de la muestra la recepción del público ha sido positiva.

Mantequilla, yogur y sus variedades de quesos son parte de los productos que la firma chilota está promocionando en su estand ubicado en el nivel central del Espacio Riesco, pero además cuenta con un corpóreo de una vaca la que ha llamado la atención, principalmente de los menores.

Asimismo, el ejecutivo sostuvo que "hay empresas nacionales y de distintas parte del mundo como China, Polonia, Argentina y Brasil".

Junto con ello, Becker expuso que "estamos promocionando todos nuestros productos en la feria y también hacemos degustaciones".

Del mismo modo, el profesional analizó la situación que vive la industria láctea en el país, con la denominada "guerra de las leches", indicando que "nosotros la gran gracia que tenemos es que tenemos nuestro propio nicho de mercado, no estamos muy vinculados con todo lo que ha pasado con ese tema".

Forman a carpinteros de ribera en Castro

E-mail Compartir

Entregar herramientas de empleabilidad para los castreños es el objetivo de un curso que se ejecutó en la comuna en el que participaron 25 personas y estuvo centrado en la carpintería de ribera.

Se trata de un curso enmarcada en el programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y representó una inversión de 7 millones de pesos.

Como parte de este trabajo, los participaron recibieron además en promedio de 220 mil pesos para la adquisición de herramientas como motosierras, cepillo eléctrico, taladro, esmeril y cierras circulares.

Carmen Correa, una de las favorecidas con el curso, agradeció a las personas que hicieron posible esta capacitación y también que permitiera la inclusión de la mujer en una actividad tradicional de hombres.

"También es importante la labor de nuestro profesor por entregarnos el valor inmaterial del patrimonio", sostuvo la beneficiada.

A su vez, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) indicó que "este año queremos llegar a los mil 500 capacitados pero con oficios inteligentes y así superar lo que hicimos el año pasado con las mil personas que recibieron capacitación".

Ayer al mediodía se realizó en el Centro Cultural la ceremonia de certificación del curso, instancia en la que el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, destacó la labor del organismo para entregar capacitaciones pertinentes y que favorezcan la empleabilidad.

Premian a emprendedores que participaron del programa Chiloé Inicia de Espacio La Minga

E-mail Compartir

El "Prendedor Chilote" se denominó un encuentro de emprendimiento organizado por el Espacio La Minga, el que contó con charlas, música y también una premiación a las personas que participaron del programa de formación Chiloé Inicia.

Rodolfo Cantillana, de Espacio La Minga, explicó que "buscamos juntar gente, emprendedores, para generar redes de contactos, apoyarnos, conocernos y, por qué no, en el futuro general algún proyecto en conjunto".

Además, expuso que "este proyecto es respaldado por Corfo y lo que buscamos en mover un poco los ecosistemas y por eso hemos invitado a distintos actores como emprendedores e instituciones".

En este sentido, tres fueron los premios que se entregaron como parte del programa Chiloé Inicia que tiene como misión entregar valor agregado a los productos. La ancuditana Katherine Castillo obtuvo el primero lugar y se adjudicó 500 mil pesos.

"Esto fue una sorpresa, no lo esperábamos, fue increíble y más que ganar fue por todos los conocimientos que nos entregaron", afirmó la emprendedora.

A la confección de alfajores artesanales gourmet se dedica la ancuditana, quien prepara la apertura de un local con gelatería y chocolatería en la comuna del Pudeto.

"Esto nos va a permitir adquirir insumos para el local ubicado en el segundo piso del Paseo Plaza de Ancud", relató.

Igualmente, Castillo señaló que "nosotros rescatamos la identidad al poder que la gente con un simple alfajor pueda decir: esto es Chiloé. Nos enfocamos mucho al ajo negro, la nalca y el topinambur y queremos que la gente se identifique con estos productos".

"Esto fue una sorpresa, no lo esperábamos, fue increíble y más que ganar más que nada por los conocimientos".

Katherine Castillo,, ganadora."