Secciones

Ancud reconoce hoy a destacados en turismo

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Internacional del Turismo, instaurado el 27 de septiembre de 1980 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), hoy Ancud tiene su ceremonia comunal a las 19.30 horas, en el Mauricio de la Parra.

Héctor Caripán, jefe de la Oficina Municipal de Turismo, mencionó que "el alcalde nos ha solicitado hacer un acto cívico en el Teatro Municipal para dar a conocer las visiones respecto a este rubro y reflexionar en torno a la actividad".

A la ceremonia se invitó tanto a los gremios que se dedican a este rubro en la comuna, como también a la recientemente conformada Cámara de Turismo de Ancud. Durante el encuentro se entregarán reconocimientos a empresas y agrupaciones turísticas que han destacado por su aporte al sector.

"La actividad turística la hacemos entre todos y necesitamos trabajar unidos para poder ir mejorando y entregando cada vez un mejor servicio", cerró Gómez.

Buscan obligar a que curas denuncien ultrajes

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio, junto a otros parlamentarios de la DC, ingresó un proyecto de ley que busca obligar a religiosos a denunciar ante la Fiscalía abusos contra menores de los cuales tengan conocimiento y establecer la obligación y el deber legal en el Código Procesal Penal de parte de miembros del clero religiosos y también de representantes de instituciones culturales, sociales, deportivas, para que se garantice que se establezcan las denuncias de abuso sexual contra menores.

El proyecto busca agregar un nuevo literal al artículo 175 de tal cuerpo legal, que obliga a miembros de organismos del Estado y funcionarios públicos a denunciar hechos que revistieren caracteres de delito y así, si un sacerdote o un directivo el día de mañana le llega por parte de un alumno, profesor o tercero una denuncia formal o una información de un eventual abuso sexual de un niño, debe obligatoriamente transmitirla al Ministerio Público.

"De las cosas más impactantes que me ha tocado leer este último tiempo ha sido el reportaje del Diario El Llanquihue, que da cuenta de cómo el arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, simplemente obstruyó la justicia e encubrió al autor de graves abusos en contra de una menor de edad y evitó la denuncia ente la Fiscalía con el objetivo de que los hechos no fueran investigados", manifestó el congresista chilote.

"Esperamos que este proyecto se vea rápidamente en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Es un proyecto muy necesario", añadió.

"La conducción en estado de ebriedad ha calado en la conciencia de la gente"

El prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, coronel Óscar Alarcón, resalta la campaña de prevención de accidentes viales "Toma la vida en serio".
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El jefe de la Prefectura de Carabineros de Chile N°26 Chiloé, coronel, Óscar Alarcón Queirolo, resaltó la campaña de este matutino denominada "Toma la vida en serio: Chiloé sin accidentes de tránsito".

La iniciativa lanzada por este medio impreso en la previa a Fiestas Patrias fue bien recepcionada por el alto oficial en atención a la inquietud que generan las negras estadísticas de siniestros viales.

Alarcón enfatizó que es de real trascendencia este tipo de cruzadas tendiente a generar conciencia ciudadana y, por ende, evitar hechos que lamentar.

A pesar de que la celebración del "18" en el Archipiélago dejó un saldo favorable al no existir vidas humanas comprometidas, la cifra de conductores infraccionados por manejar ebrios o bajo la influencia del alcohol no fue menor. Dos aspectos fundamentales que analiza el prefecto.

-En primer término, ¿qué le parece esta campaña de prevención de accidentes de tránsito en Chiloé?

-La idea del diario de hacer una campaña de prevención de accidentes del tránsito es muy positiva; obviamente por la cobertura que tiene el diario, por la cantidad de personas que lo leen, uno va a llegar con mensajes preventivos y con información preventiva a muchas personas y eso es súper importante.

-¿Qué arrojaron los controles preventivos de Carabineros en las pasadas Fiestas Patrias?

-Tuvimos un aumento importante en cuanto a cantidad de fiscalizaciones, especialmente en lo que se refiere a la conducción con alcohol. El año pasado se detuvo a siete personas por conducir ebrios, este año logramos la detención de 21 personas por conducir en estado de ebriedad y cinco por conducir bajo la influencia del alcohol. Esto se hizo lógicamente dentro de los más de 4 mil controles de tránsito e hicimos 1.584 de Intoxilyzer.

-¿Y que indican las estadísticas con respecto a la ocurrencia de accidentes del tránsito en la provincia?

-Tuvimos solamente ocho accidentes de tránsito sin importancia, me refiero a que las lesiones fueron de menor consideración; el año pasado tuvimos una persona fallecida. Afortunadamente este año no tuvimos ninguna, tuvimos solo cinco personas lesionadas, de los cuales fueron solo una que fue menos grave y cuatro leves. ¿Y qué tipo de accidentes? Fueron dos choques, cuatro colisiones y dos volcamientos.

-¿Cree que la ciudadanía ha ido adoptando mayor conciencia al momento de asumir la responsabilidad de ir tras el volante?

-Creo que a nivel nacional en estas Fiestas Patrias el tema de la conducción en estado de ebriedad poco a poco ha ido calando en la conciencia de las personas, muchos comienzan ya a utilizar medios alternativos o el conductor designado que no beba alcohol y pueda regresar a las demás personas a sus domicilios, o bien la utilización de medios de transporte público.

-¿Cómo marcha el funcionamiento y, por ende, la instalación de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) chilota?

-Bien, el equipo en esos días se dedicó a hacer más campañas preventivas, patrullar, participar en algunas actividades programadas como es el simulacro de accidente de tránsito. Hace un par de días la SIAT tuvo una concurrencia al sector de Dalcahue por un motorista que se accidentó (…), la instalación va bien avanzada; viene un capitán a cargo de la SIAT, un teniente ya está acá y el capitán llega en enero y también los funcionarios que también están trasladados; se están haciendo las gestiones para que la Dirección (Nacional) de Personal (de Carabineros) los traslade antes y queden trasladados y de aquí a un mes estén como parte de la dotación.

"La instalación de la SIAT va bien avanzada, viene un capitán a cargo y un teniente ya está acá".

Óscar Alarcón,, prefecto de Carabineros."