Secciones

Chiloé celebra el turismo con otro reconocimiento mundial

Las diez comunas se unieron para concretar la primera edición de la Feria Provincial del rubro, mientras que por tercer año consecutivo el Archipiélago está en eltop100 de los destinos sustentables.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La asociatividad entre las diez comunas chilotas permitió por primera vez concretar una Feria Provincial de Turismo en el fecha en el que se celebra el día internacional de la 'industria sin chimeneas', pero también en la jornada en que se oficializó que por tercer año consecutivo que Chiloé está entre los 100 destinos sustentables del mundo.

El Gimnasio Municipal de Castro fue el lugar elegido para montar la muestra en la que cada una de las comunas reflejó el trabajo que realizan los empresarios turísticos en distintos rubros como alojamiento, gastronomía y excursiones. La artesanía típica de la zona tampoco estuvo ausente dentro de la actividad.

Ocho empresarios por cada una de las comunas, así como sus oficinas municipales de turismo, se dieron cita en la que feria que buscó mostrar el trabajo que desarrollan, pero también que los emprendedoras pudieran compartir con sus pares de otras comunas.

Andrea Céspedes, vocera de la Red Provincial de Coordinadores de Turismo, señaló que "esto surge a partir que el 27 de septiembre lo celebrábamos siempre separados y nació la idea de hacerlo junto. Además, nuestros empresarios se conocen, vemos la oferta programática de todo Chiloé, comparten y empiezan a generar redes entre ellos".

Manuel Alvarado residente de la recientemente creada Cooperativa Campesina de Turismo Rural Chiloé que agrupa a 18 emprendedores de las distintas comunas de la provincia, una de las organizaciones que expuso sus atractivos en la muestra.

"Esto nace a través de una asesoría que recibimos del Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) y logramos unirnos. Nuestro objetivo a corto plazo es que podemos regularizarnos, para lo que ya vamos viento en popa, y empezar a hacer negocios", relató el chonchino.

Desde Aldachildo, isla Lemuy, llegó a la feria Silvio Zocca, un italiano que hace 12 años se radicó en Puqueldón y que cuenta con un hospedaje.

"Tenemos un bed and breakfast y ofrecemos servicio personalizado porque tenemos solamente dos habitaciones con baño privado, entonces es solo para pequeños grupos", afirmó.

Durante gran parte de la jornada se extendió la muestra con la entrega de información relacionada con cada uno de los atractivos y emprendimientos, así como con la venta de artesanía.

En este sentido, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de la comuna anfitriona, mencionó que "quiero destacar que esta es la forma en la cual tenemos que trabajar los 10 municipios de Chiloé, asociativamente, mostrar nuestros atractivos y estamos dando un ejemplo los 10 municipios reunidos en Castro".

A su vez, el intendente Harry Jürgensen valoró en la feria provincial la reciente aprobación para el Archipiélago como Zona de Interés Turístico (ZOIT) por parte del comité de seremis, argumentando que "Chiloé corresponde a una unidad, no solamente Castro es Chiloé, cada rincón es turístico y ojalá posicionar a Chiloé como un destino turístico de tanta de importancia que en el mundo se reconozca a Chile por dos islas: Chiloé e Isla de Pascua".

Por otro lado, en las últimas horas también se oficializó que por tercer año consecutivo la provincia está dentro de los 100 destinos sustentables, pero en esta ocasión la postulación la realizó el municipio de Ancud y no Castro, como las dos anteriores.

Postulación

Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo ancuditana, explicó que "este año por tercer año consecutivo al Archipiélago de Chiloé se lo incluye entre los 100 destinos sustentables del mundo. Esta selección la hace una organización internacional que es reconocida por el Consejo Mundial de Turismo Sustentable".

Destinos que realizan acciones en pos de la sustentabilidad turística que abarca no solo el tema ambiental son destacados en el listado que entregó a los primeros 60 lugares (de 24 países), entre los que están dos nacionales, ya que también se encuentra la Reserva Biológica de Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos.

"Principalmente destacamos que el turismo sea una herramienta de promoción y desarrollo de la cultura local; es decir, que el turismo se transforme en una mejora de la calidad de vida de los habitantes y también que sirva para fortalecer la cultura local", describió el profesional.

Un comité integrado por más de 60 expertos internacionales de turismo sustentable es el encargado de realizar la selección de los destinos. Este año postularon más de 120 lugares pertenecientes a más de 40 países.

"Este es un reconocimiento a la visión y esfuerzo que como pueblo chilote venimos trabajando desde hace un par de años", puntualizó Carlos Gómez, alcalde de Ancud.

En Holanda se desarrollará la entrega de los reconocimientos a los destinos que este año fueron seleccionados dentro del listado de los 100 principales.

En la página www.SustainableTop100.org es posible encontrar el listado de los lugares de distintas partes del mundo que fueron escogidos como "destinos verdes".

"Chiloé es una unidad, no solamente Castro es Chiloé, cada rincón es turístico".

Harry Jürgensen,, intendente Los Lagos."

Sernatur

Para la próxima semana se espera el nombramiento del nuevo director regional del Servicio Nacional de Turismo. Ello, ya que se definió la terna de los nombres que podrían llegar al cargo. El intendente reconoció que "es un problema que todavía no tengamos los directores regionales y Sernatur es una actividad importante. Lo que nos ha demorado es la alta dirección".

Entregan sus impresiones


Andrea Céspedes, vocera Red de Coordinadores de Turismo Municipal

"Habíamos realizado encuentros empresariales más pequeños, pero esto es una gran feria, queríamos hacerlo a lo gran. Acá hay harto esfuerzo porque significó montar todo desde nosotros, pero resultó y está bella y aquí estamos", relató.


Manuel Alvarado, de la Cooperativa Campesina de Turismo Rural Chiloé

"El objetivo de nuestra cooperativa es tratar de beneficiarnos económicamente y a través de las asociatividad. Los asociados ofrecen servicios como gastronomía, alojamiento y hospedajes, cabalgata, navegación y turismo aventura", sostuvo.


Silvio Zocca, emprendedor de isla Lemuy

"Hay que mirar alrededor, Chiloé es espectacular, si logramos cuidarlo, porque veo que está muy en peligro y si logramos cuidarlo, yo creo que es un lugar que está dentro de los más hermosos del mundo, entre los 5 más hermosos", manifestó.


Héctor Caripán, encargado de Oficina de Turismo de Ancud

"Son pocos los destinos en el mundo que lograron pasar, postularon cerca de 120 destinos a nivel mundial de 40 países y dentro de esos está el Archipiélago. Estas son gestiones que van haciendo los destinos y Chiloé se reconoce cada día más", afirmó.


Francisco Muñoz, seremi de Economía

"Chiloé está dentro de los top 60 de los destinos sustentables y, por supuesto, va orientado a la cantidad de superficie que tienen humedales, parques nacionales y, sin duda, nosotros también tenemos que hacernos responsables de esa declaratoria", dijo.

"Tenemos que trabajar asociativamente".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

80 personas dieron vida a la muestra en el Gimnasio Municipal de Castro.