Secciones

14 isleños aguardan por un trasplante renal y se suman a lista de espera

En el Día Nacional del Donante de Órganos se aseveró que el Hospital Augusto Riffart cuenta con una Unidad de Procuramiento.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Son 14 los chilotes que forman parte de las 1.800 personas que a nivel país son parte de la lista de espera para un trasplante de riñón. A ellos se suman otros 80 pacientes con indicación de trasplante renal que aguardan concretar su estudio para ser incluidos en este listado.

Las cifras fueron entregadas ayer en el marco de la conmemoración provincial del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos del Cuerpo Humano, la que se llevó a cabo en el Hospital Augusto Riffart de la ciudad de Castro.

En la ocasión además se dio a conocer que el recinto cuenta con una Unidad de Procuramiento funcionando las 24 horas del día, pues el establecimiento "posee una Unidad de Cuidados Intensivo de Adulto" -según se indicó- con disponibilidad de ventilador mecánico invasivo y soporte hemodinámico, pabellón quirúrgico, laboratorio clínico y disponibilidad de apoyo neurológico, tomografía axial computarizada y exámenes complementarios.

"Este hospital es el único (en Chiloé) que presenta las condiciones para ser un centro procurador, es el único que puede mantener un paciente fallecido y mantener los órganos en forma adecuada. Este programa se ha instalado en forma reciente pero ya contamos con todas las posibilidades para poder recibir una donación", indicó la referente de procuramiento de órganos del Servicio de Salud Chiloé, Dania Yurac.

Hace poco menos de un años, se supo del caso de Marcela Maldonado (48), ancuditana fallecida que declaró ser donante en vida y cuyo deseo su familia no pudo cumplir. La razón: en el Augusto Riffart se indicó entonces que no se podía procurar órganos.

Trámite

Respecto al trámite que deben hacer aquellas personas que quieran donar sus órganos, la facultativa dijo que "es bien expedito, aquí hay una unidad de procuramiento de órganos que recibe la intención de donación del paciente y son formularios que lo que hacen es constatar que la última voluntad de ese paciente fallecido era donar".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen habló sobre la importancia de la donación de órganos y exhortó a las familias a replantearse la voluntad del paciente.

"Nosotros hacemos un llamado a pensar mucho más, porque si efectivamente la persona fallecida su intención fue donar órganos, que eso se respete, porque ese es un acto de amor personal e íntimo. El decir 'autorizo a que otras personas puedan recibir mis órganos' es un acto de amor que le puede dar vida a 10 personas", calificó el jefe regional.

A su vez, el director (s) del S.S. Chiloé, Carlos Zapata, manifestó que "es vital que las personas donantes manifiesten su voluntad positiva hacia la donación, lo que sumado al trabajo y compromiso de los equipos de salud del país permitirán concretar el trasplante".

Paciente

El ancuditano José Pailañir fue trasplantado de riñón hace dos años y 4 meses. Ayer habló de la importancia de aumentar la tasa de donantes en el país, añadiendo que a las personas que han sido favorecidas con un órgano les cambia su existencia.

"Desde el trasplante mi vida cambió completamente, después de estar en diálisis más de doce años con varios problemas de salud también; por tanto, agradezco esta nueva oportunidad y a todos aquellos que me apoyaron en este proceso, como así también a los doctores del Hospital de Valdivia", indicó el vecino que fue operado en ese recinto asistencial de la Región de Los Ríos.