Secciones

78 agricultores reciben incentivos de Indap

E-mail Compartir

Un total de 78 familias, del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Queilen, que ejecuta Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) en alianza con el municipio, recibió recursos a través de proyectos de Inversión al Fomento Productivo (IFP), lo que alcanzó los 73 millones de pesos.

Esta línea programática está enfocada en el desarrollo de los rubros productivos de los agricultores con un incentivo para cofinanciamiento de las iniciativas, los cuales buscan fortalecer actividades silvoagropecuarias que permitirán aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

"Recibir esta ayuda nos facilita la vida, ya que el trabajo directo con la tierra es bastante sacrificado", mencionó el agricultor Juan Torres, del sector de Pilque.

Por su parte, el alcalde Marcos Vargas (DC) señaló que "el compromiso de nuestra administración es seguir trabajando día a día en esta área, pues representa un sector muy importante de nuestra población".

"Como atención primaria nos piden que resolvamos cosas como hospitales"

El alcalde de Dalcahue y presidente de la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé repasa necesidades en salud de su comuna y otras de nivel provincial.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hasta Santiago se trasladó el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), a objeto de gestionar proyectos y recursos económicos que permitan mejorar los mecanismos de atención con los que cuenta la comuna, fundamentalmente en el ámbito de la salud primaría.

En primera instancia, el edil se reunió con el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, oportunidad en que se abordaron temas como el nuevo Cesfam de Dalcahue, además del mejoramiento del actual centro de salud familiar, el que es provisorio.

Asimismo, otro de los temas mencionados en la Región Metropolitana fue la construcción de dos nuevos centros comunitarios de salud familiar (cecosf) para los sectores de Mocopulli y Tenaún, junto con la reposición de ambulancias.

"Los temas que tratamos tienen que ver con la posibilidad de ver dentro de la planificación del Ministerio de Salud considerar a Dalcahue para la instalación de dos cecosfs rurales en el sector costa y carretera. Subir de categoría las postas y que sean cecosfs con personal médico permanente", manifestó Hijerra.

Respecto a la reanudación de los trabajos de la emblemática obra del Cesfam de Dalcahue, iniciativa que ha permanecido desde el año 2008 en compás de espera sin poder culminar, Hijerra habló que el reinicio de los trabajos tiene un monto de inversión superior a los 4 mil millones de pesos.

"Estamos en el año 2018, o sea diez años después. El próximo año va a quedar listo y no proyecta algunas áreas que hoy día el sistema tiene, hoy en día hay mucho más personal, muchos más programas funcionando y le planteé al subsecretario de que habilitemos un programa distinto, para actualizarlo a la realidad de hoy; eso significa que si hay que ampliar, ampliaremos; si hay que modificar algo distinto, se modificará", esgrimió el exconcejal.

ministro

Junto con esto en su calidad de presidente de la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, Hijerra también hizo alusión a ciertas diligencias efectuadas a nivel ministerial con el jefe de la cartera, Emilio Santelices, las que beneficiarían no solo a su comuna, sino que a más habitantes de Chiloé.

"Logramos de que se aprueben para Chiloé 20 vehículos de apoyo para la atención primaria para todas las comunas. Esto todavía no se hace realidad, entonces pedimos que se acelere este tema, para que se resuelva ojalá a fin de año", sumó el político oficialista.

En este sentido, el jefe comunal de la 'Tierra de las Dalcas' comentó la actual situación de la atención primaria de salud (APS) en nuestro territorio insular.

-¿Cuál es su visión de lo que es la atención primaria de salud en Chiloé?

-La atención primaria es preventiva, no es resolutiva. La atención secundaria que entregan los hospitales es donde están los especialistas, entonces a veces como atención primaria nos piden que resolvamos cosas como hospitales y no lo somos.

-¿Qué se necesita para lograr tener un sistema de salud conforme a las necesidades de la provincia?

-La salud es un tema pendiente en el país. Todo esto tiene que ver con recursos, Chiloé tiene un déficit gigante de especialistas, porque ningún especialista quiere venir a Chiloé, por un tema de recursos creo yo. Pero este no es un tema ni de Dalcahue ni de Chiloé, es un tema país.

"Ningún especialista quiere venir a Chiloé, por un tema de recursos creo yo".

Juan Hijerra,, alcalde dalcahuino."