Secciones

Chilenos detenidos en Malasia: "Solo lo sujetamos de pies y manos"

E-mail Compartir

Los dos chilenos detenidos en Malasia acusados del homicidio de un trabajador sexual, en agosto de 2017, ayer reiteraron su inocencia y pidieron apoyo, al reanudarse el juicio en su contra en la ciudad de Kuala Lumpur.

"Ahora más que nunca necesitamos el apoyo, el amor y las buenas energías para que todo salga a favor de nosotros. Los queremos mucho", fue parte del mensaje que entregó ayer el chef de 30 años Fernando Candia, acusado junto al ingeniero comercial de 27 años Felipe Osiadacz del crimen que, aseguran, ocurrió cuando intentaron controlar las agresiones de un trabajador sexual que los siguió hasta la pensión donde hospedaban, durante sus vacaciones en el país asiático.

"Somos inocentes. Solo sujetamos de pies y manos (a la víctima). Hasta que llegó la policía no supimos lo que había pasado. Fue entonces cuando nos echamos a llorar porque entendimos la gravedad de la situación", añadió Candia en una sala pública, consignó la agencia Efe.

La fiscalía de ese país ofreció a los chilenos pasar 30 años de cárcel a cambio de que se declararan culpables y así evitar un juicio que, de ser encontrados culpables, podrían ir a la horca. La defensa de los chilenos rechazó la oferta.

La abogada de los chilenos, Venkateswari Alagendra, adelantó que solicitará que el tribunal desestime la causa una vez la fiscalía termine de presentar sus testigos, lo que está previsto ocurra el 9 de octubre.

Papa expulsa a Karadima "por el bien de la Iglesia"

Decisión de sacarlo del sacerdocio ocurre siete años después de que el Vaticano lo condenara.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Siete años después de que el Vaticano condenó al expárroco Fernando Karadima a llevar una vida de penitencia y oración por haber perpetrado abusos sexuales en contra de menores y adultos, además de abusar de su poder, el Papa Francisco decidió expulsarlo del sacerdocio, según dijo, "por el bien de la Iglesia".

"Hemos decretado que fuera aplicada a dicho presbítero la dimisión del estado clerical por el bien de la Iglesia, junto a la dispensa de todas las obligaciones derivadas de la sagrada ordenación", reza su resolución del jueves, que ayer fue notificada al ahora exsacerdote de 88 años en el hogar de ancianos donde vive, en un sector acomodado de Santiago. El texto fue leído luego a la prensa por el arzobispo capitalino, cardenal Ricardo Ezzati.

Se trata de la sanción más dura que se ha aplicado a Karadima, a quien la justicia penal nunca llevó a juicio, por considerar que sus delitos estaban prescritos. En todas sus declaraciones, el exformador de religiosos siempre aseguró ser inocente.

"Estábamos ante un caso muy serio de podredumbre y había que arrancarlo de raíz", mencionó ayer el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Greg Burke.

Así terminó el sacerdocio de quien fuera párroco de la Iglesia El Bosque entre 1985 y 2006, período en que encabezó la Pía Unión Sacerdotal, grupo donde formó a decenas de sacerdotes, cuatro de los cuales terminaron siendo obispos.

A dos de ellos -Juan Barros, de Osorno, y Horacio Valenzuela, de Talca- Francisco aceptó la renuncia, luego de que en mayo los prelados pusieran en masa su cargo a disposición.

La decisión del Papa fue celebrada por los más notorios denunciantes de Karadima, quienes mantuvieron sus críticas a las autoridades eclesiásticas.

"Karadima no podría haber cometido sus abusos, como ha sido demostrado, si no hubiera contado con una red de protección desde lo más alto de la jerarquía de la Iglesia Católica Chilena", expresaron en un comunicado Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.

La decisión ocurre luego de que el 15 de septiembre el Papa expulsara del sacerdocio a Cristián Precht, también condenado por el Vaticano por abusos.

"Todos sabemos que Errázuriz y Ezzati han sido encubridores criminales".

James Hamilton, demandante."

"Estábamos ante un caso muy serio de podredumbre y había que arrancarlo de raíz".

Greg Burke,, director de prensa del Vaticano."

"Lo ha hecho por el bien de la Iglesia y en la Iglesia está todo el pueblo de Dios".

Ricardo Ezzati,, arzobispo de Santiago."

"Tengo un nudo en el estómago. Nunca pensé que vería este día".

Juan Carlos Cruz,, demandante."