Secciones

Atleta de la Armada en Ancud logró octavo lugar en Mundial de España

Marcelo Soto se midió ante figuras planetarias y destacó en los 3 kilómetros. Navegación a vela y competencias en káyak se realizaron en la jornada.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Carolina Larenas Faúndez

Representando a Chiloé y a la Armada de Chile, Marcelo Soto, empleado civil de la Capitanía de Puerto de Ancud, participó del World Champion Master que se desarrolló en la ciudad de Málaga, España, del 4 al 16 de septiembre, torneo que contó con la participación de más de 102 países en diferentes categorías, desde 35 a más de 90 años.

El deportista practica atletismo desde hace 26 años y trabaja en la unidad naval desde agosto de 2012, desempeñándose como inspector de naves menores de la Comisión Local de Inspección de Naves (CLIN).

El oriundo de Concepción compitió en la categoría de 50 a 54 años en cinco pruebas: 8 mil cross, en la que logró un crono de 28 minutos 5 segundos; en 3k con obstáculos (11 minutos, un segundo y 6 décimas); en 5 mil metros planos (17.20.54); posta de 4x400 (3.59.97), y en 1.500 metros planos (4 minutos, 41 segundos y 7 centésimas).

"Logré posesionarme en dos pruebas dentro de los diez del mundo y en cuatro de las cinco como el mejor sudamericano en el recuento de todas las pruebas. En los 8 mil cross saqué el lugar número 11 del mundo de un total 82 atletas", puntualizó.

Añadió el atleta que en la prueba de tres kilómetros con obstáculos llegó a la meta en el octavo lugar de 76 competidores. Aseveró que el factor climático fue uno de los problemas que tuvo que sortear, ya que las altas temperaturas se hicieron notar, porque llegaban a los 35 grados.

"maravillosa"

"Fue una experiencia maravillosa, en el sentido que pude competir entre los mejores del mundo. Competir con excampeones mundiales, campeones olímpicos que ahora están en la categoría máster", acotó Soto.

La llegada a España "marcó" al deportista, según comentó, ya que el trabajo y apoyo al atletismo es "muy importante" para los europeos.

Reveló el vecino ancuditano que ya se prepara para los próximos eventos en que pretende seguir dejando el nombre de la Armada y de Chiloé en lo más alto en esta disciplina.

"También me di cuenta que si uno no tiene el financiamiento y el apoyo monetario es difícil asistir a estos eventos porque el costo es altísimo. Para mí ir a España significó cerca de 2 millones de pesos. El próximo desafío es el nacional de atletismo en Santiago y ya el próximo año al sudamericano en Paraguay", adelantó.


Destacan a los marinos chilotes con encuentro náutico en Quinched

U nas ochenta personas, 20 más que el año pasado, participaron de la segunda edición del Día del Navegante Chilote que se realizó en Quinched, Chonchi, y que fue organizado por el Club Navega Chilwe.

Concientizar a los participantes sobre la navegación a vela y destacar el gran aporte de los marinos chilote que viajaron en la Goleta Ancud (1843) y lograron anexar el territorio magallánico buscó esta actividad que congregó a isleños y también a navegantes de Calbuco.

Vecinos de Castro, Dalcahue y Chonchi se sumaron a esta actividad que consideró una navegación por la bahía y juegos en káyak.

Además, navegantes amateurs compartieron sus experiencias con las personas que llegaron por tierra, entre los que estuvieron alumnos del Instituto del Mar Capitán William.

Además, Pascal Lutz realizó una capacitación sobre singladura y Roberto Triviño, Premio Nacional de Artesanía entregado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, habló sobre el trabajo que realiza con sus maquetas.

Pablo Salomón, productor de la actividad, indicó que "estamos muy felices con la convocatoria, llegaron más personas que el año pasado".

Además, sostuvo que entre los objetivos de este encuentro que espera permanezca en el tiempo se encuentra que la gente participe del mar de una forma colaborativa. "Esta es una oportunidad de retomar las velas desde el punto de vista deportivo", afirmó.

Herman Domínguez fue una de las personas que se sumó a la actividad con una lancha chilota perteneciente a la Cooperativa Dalcas del Reloncaví Llaguepe.

El viernes inició la navegación a vela con la lancha Virgen de la Candelaria desde Calbuco para sumarse al evento. "Somos descendientes de navegantes y hemos visto la necesidad de educar y enseñar esto que se está perdiendo", acotó.

El municipio de Chonchi, la Capitanía de Puerto de Castro, el Idemar, el buque escuela Tehuelche de Chonchi, la Bibliolancha Felipe Navegante, el Club Deportes Náuticos de Ancud y Quinchos Quinched fueron algunas organizaciones que colaboraron en el desarrollo del encuentro.