Secciones

ZOIT impulsará proyectos por $3 mil millones en la provincia

Articular recursos desde las distintas carteras con miras a potenciar la vocación turística del Archipiélago es parte del trabajo que se realizará con la declaratoria que debe ser ratificada por el Comité de Ministros antes que termine el año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque aún resta que el Comité de Ministros de Turismo apruebe declarar como Zona de Interés Turístico (ZOIT) a la provincia, el paso que se dio a nivel regional para avanzar en este reconocimiento permite vislumbrar las ventajas que esto tendría para la zona.

Articular recursos desde las distintas carteras con miras a potenciar la vocación turística del Archipiélago, así como la implementación de señalética común en cada una de las comunas, son parte de las actividades que considera el plan de acción.

Junto con reunir a la mayor cantidad de comunas del país en esta declaratoria entre las 21 ZOIT que existen en el país, este trabajo también busca generar un turismo sustentable.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, dentro del plan de acción se considera una inversión relevante que superaría los 3 mil millones de pesos.

"Aquí lo relevante es que las obras públicas, las de infraestructura, por ejemplo, tengan una mirada hacia el turismo y también formemos el capital humano que está orientado el desarrollo del turismo en Chiloé", expuso el funcionario público.

Además, mencionó que "esto no es una declaratoria romántica de ZOIT, sino que también hay un plan de acción que nosotros aprobamos como seremis y ahora va al Comité de Ministros y tiene un seguimiento de cuatro años".

180 son las iniciativas que considera el plan de acción, las que se deben implementar una vez que sea aprobada la ZOIT de manera definitiva.

En este sentido, el seremi sostuvo que "la ZOIT aumenta las exigencias de declaración de impacto ambiental respecto a proyectos productivos".

Según Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores Comunales de Turismo, el plan de acción de la ZOIT considera el trabajo de los organismos públicos y también municipales.

"El plan de acción está constituido por dos partes, uno que corresponde a las instituciones del Estado en distintos ámbitos como infraestructura, cultura y, además, el lado municipal donde cada municipio tiene 5 líneas de acción realizables en cuatro años, porque debemos estar claros que después de cuatro años nos van a evaluar", afirmó la también encargada de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón.

Del mismo modo, la funcionaria expuso que la idea es trabajar en conjunto con cada una de las instituciones para avanzar en la implementación de los planes y cumplir con lo establecido en la presentación de la ZOIT con el fin de conservar la declaratoria tras el plazo inicial de 4 años.

"Hay distintas líneas que serán de la red y en donde tenemos que agruparnos las distintas comunas y es necesario porque si no estuviésemos agrupados, no hubiese funcionado la ZOIT y tampoco la Feria Provincial de Turismo", relató.

Tal encuentro fue el mismo día mundial de la actividad, el 27 recién pasado, en Castro.

Ordenamiento

Por su parte, Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, catalogó que "la ZOIT es un instrumento de ordenamiento turístico muy nuevo, bastante flexible y, principalmente, lo que buscan los gobiernos con esto es ordenar la inversión que ellos hacen en distintas áreas en los territorios que tienen una vocación turística".

Igualmente, el funcionario habló que "esto no significa que tiene recursos adicionales asociados, sino que es una carta de navegación que tienen los destinos donde se van evaluando año a año a través de los seis seremis que analizan cómo van avanzando sus propias carteras en relación al turismo".

Caripán puntualizó que dentro de las acciones a seguir también está que las inversiones tanto públicas y privadas que se desarrollen en el territorio tengan compatibilidad con la actividad turística, y para ello se deben buscar las fórmulas que permitan que otras áreas productivas tengan un espacio.

La Subsecretaría de Turismo expone en su página web que la ZOIT es un instrumento de gestión público-privada para el fomento de la actividad turística que se ejecuta por medio de la construcción participativa, coordinación y el compromiso de ejecución de un plan de acción en un territorio determinado dentro de un plazo de ejecución de cuatro años.

Agrega que estos territorios estarán liderados por el municipio, en conjunto con otros actores (públicos y privados) y organizaciones de carácter local, acompañados técnicamente por las direcciones regionales de Turismo de Sernatur.

"Aquí lo relevante es que las obras públicas, por ejemplo, tengan una mirada hacia el turismo".

Francisco Muñoz,, seremi de Economía."