Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

previniendo el embarazo adolescente.-

Esta semana en la Plaza de Armas Castro se realizó una jornada informativa en el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente. Diversos servicios públicos y organizaciones participaron de la actividad que incluyó estands y que incluso tuvo números artísticos. Se llamó a la población juvenil a vivir una sexualidad sana y resguardada de diversas problemáticas.

basquetbolistas en jardín infantil.-

El quinteto de Deportes Castro, aprovechando que aún no inicia su participación en la Liga Nacional de Básquetbol, efectuó una visita a los alumnos del Jardín Infantil Eluney, ubicado en la población Cardenal José María Caro, en la capital provincial. Los pequeños disfrutaron de un lúdico momento con los deportistas y, ciertamente, se robaron las miradas de los preescolares los extranjeros, quienes superan los 2 metros de altura. ¡Bien por los 'Leones'!

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay venta de sustancias ilícitas en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Usted ha expresado legalmente su deseo de ser donante de órganos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Nuestro reencuentro con el mar no solo es posible, sino inevitable", Evo Morales, presidente de Bolivia,

al dar el último mensaje en su país previo al vuelo rumbo a Holanda, donde ya llegó para estar presente en la lectura del fallo de la demanda marítima que presentó La Paz contra Santiago, el que se conocerá mañana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya.

No humor


Adultos mayores


Incógnita en La Haya

Se despejarán el 1 de octubre en la sentencia sobre si Chile tiene o no la obligación de negociar, de buena fe, un acceso soberano al Pacífico con Bolivia, y si ha incumplido dicha obligación. La Corte Internacional de Justicia decidirá únicamente sobre este punto y no otros. Así lo falló en el recurso preliminar chileno de incompetencia que no acogió, pero que redujo la demanda boliviana y precisó la controversia. No cabe revisión alguna del Tratado de Límites de 1904, por lo que no cambiará la soberanía chilena territorial ni marítima. Tampoco impondrá un resultado a las eventuales negociaciones o definirá los alcances del acceso soberano. Correspondería a Bolivia y a Chile determinarlos si los jueces no rechazan la petición boliviana. Si la aceptan podrían establecer desde la obligación chilena de negociar hasta una simple recomendación. Sin embargo, ante la escasa información proporcionada y la reserva debida al juicio, se han generalizado algunas impresiones y opiniones pesimistas que especulan un resultado desfavorable. Se insiste en que la Corte emite soluciones salomónicas y políticas para dejar conforme las partes. Si se analizan sus fallos desde su predecesora (creada en 1921) hasta la actual (1945), no hay evidencia de que hubiere resuelto casos salomónicamente o sobre bases políticas. Debe aplicar el derecho internacional, al cual su jurisprudencia contribuye a su creación. Toda decisión contraria dejaría de ser fuente auxiliar. También se sigue planteando de manera recurrente la denuncia del Pacto de Bogotá de 1948. Se asegura que encontraríamos la fórmula milagrosa para hacer desaparecer el juicio, la Corte, su jurisdicción, y toda controversia potencial. No hay tal. Sería inaplicable para los que ya conoce, el marítimo y el Silala, ni oportuno antes de sus respectivas sentencias. Numerosos otros tratados, como el Pacto, solo otorgan competencia anticipada al tribunal. Es lógico preguntarse si ganaremos o perderemos. Sin embargo, como versa sobre la obligación de negociar y no está en juego una cesión de soberanía, es difícil reducirlo al todo o nada. La Corte determinará sobre bases jurídicas, si existe y su graduación. Muchas veces hemos negociado con Bolivia sin perder integridad territorial. No hay demasiadas incógnitas en La Haya.

Columna

Samuel Fernández Illanes, exembajador y, académico de Derecho, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $660,42

Euro $767,22

Peso Argentino $16,09

UF $27.357,45

UTM $47.920,00


@CapuertoAncud


Solo un 5% realiza su zarpe el línea, obtén tu clave única e ingresa a la aplicación INTERMAR desde http://www.directemar.cl AHORRA TIEMPO #Ancud #Chiloe


@afsscbco


Un saludo al personal del barco Don Mauro ,seguimos el partido desde Quemchi Chiloé Chile #PREMIERXESPN


@Mega


¿Cómo lo hizo Montserrat Ballarín para grabar vestida de novia, embarrada y con dos grados bajo cero en Chiloé? >> http://bit.ly/2Ipdhhs

Tweets

2°C / 8°C

1°C / 7°C

1°C / 7°C

2°C / 7°C

Mañana, 1 de octubre, se celebrará el Día Internacional de las Personas de Edad, a fin de promover su acogida en todos los niveles de la sociedad. Es tal el envejecimiento poblacional que para el 2025 se espera que en Chile haya más personas mayores de 60 años que niños menores de 15. ¿Cómo nos hacemos cargo de los más de dos millones de chilenos mayores de 65 años? ¿Operará también con ellos la política del descarte? ¿Qué efectos puede tener una ley que permita la eutanasia en nuestro país donde no hay un sistema de salud que entregue cuidados paliativos de calidad a toda la población (atención integrada de salud física, social, espiritual y psicológica, según indica su definición), donde una enfermedad puede llegar a destruir económicamente a una familia, donde los derechos dominan frente a las responsabilidades y donde ya no se encuentra el tiempo para escuchar o acompañar a los que están solos?

Son dos millones de chilenos a quienes amar y cuidar y si no actuamos ahora en mejorar sus oportunidades de mejor calidad de vida, seremos cómplices por cada vez que alguno de ellos llegue al límite de querer dejar de vivir. La responsabilidad no es solo de las autoridades, todos somos parte de esto. Hoy por ellos y mañana por nosotros mismos.

María Isabel de Allende-Salazar,

ingeniera comercial y magíster en Administración de Salud,

Voces Católicas

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko