Secciones

General de Carabineros insta por autoprotección

El alto oficial aseveró en reunión por la iniciativa STOP que han bajo en más de 500 los delitos violentos y contra la propiedad en Chiloé en el último tiempo.
E-mail Compartir

Ante los últimos hechos que involucraron un robo a mano armada en la previa a Fiestas Patrias en Ancud, además de otros robos al comercio de este año en la ciudad, el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Rodrigo Cádiz, instó a la ciudadanía a disponer de una mayor autoprotección.

El alto oficial, junto con lamentar el hecho que afectó al supermercado Correa P&P, donde un sujeto huyó con $40 millones, hizo ver la importancia de que la seguridad es una tarea compartida entre la policía uniformada y la sociedad.

"Advierto que no hay un resguardo, la responsabilidad no es solamente de los carabineros, yo hago hincapié en eso, sí mi obligación es mantener la seguridad de la ciudadanía", mencionó Cádiz.

Tomando como ejemplo el atraco a este local comercial el uniformado expuso que existen servicios que prestan protección o resguardan los valores a empresas.

Asimismo y haciendo eco de los reparos vertidos por dirigentes del comercio establecido local, el jefe zonal sentenció que "los delitos en Ancud no han aumentado, por el contrario han disminuido, debo señalar que ha habido una disminución del delito".

Cádiz hizo estas declaraciones en su reciente visita a la Isla, donde encabezó la reunión periódica de análisis del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

Encuentro

Al igual que en las citas anteriores, los jefes de los cuarteles insulares presentaron una exposición con las estadísticas asociadas a la comisión de los diferentes delitos y cómo se desenvuelve el fenómeno delictual en la población chilota.

"Nos ha permitido disminuir algo más de 500 delitos de lo que va del año entre delitos violentos y delitos contra la propiedad", reflexionó el general.

Asimismo, Cádiz apuntó que el delito de lesiones aparece como uno de los hechos de mayor ocurrencia, de acuerdo a los informes policiales.

Igualmente, el oficial junto al gobernador provincial, Fernando Bórquez, visitaron las instalaciones donde funcionará la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Chiloé, de manera provisoria y en el edificio de la Gobernación, en Castro.

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS

En plena fase de acondicionamiento e implementación están las oficinas de la SIAT de Chiloé cuyo equipo humano ya está en Castro, en la Segunda Comisaría. La unidad técnica funcionará en el tercer piso del edificio de la Gobernación Provincial.

Luis Contreras Villarroel

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Piden exhumar restos de ingeniera hallada dentro de un auto en un río

E-mail Compartir

Ad portas de cumplirse tres años de la aparición del cuerpo sin vida de la ingeniera comercial María Carolina Hidalgo Aguilera, su familia solicitó ante el Ministerio Público de Valdivia la realización de nuevos exámenes tanatológicos.

La mujer de 28 años de edad al momento de su extraño extravío, ocurrida el 30 de septiembre en la ciudad del Calle Calle, era pareja del dalcahuino Rudy Mancilla, con quien pretendía contraer matrimonio el mismo día de su extravío.

A menos de un mes de cumplirse tres años de su aparición, el grupo familiar de la extinta profesional junto con solicitar a la Fiscalía agilizar la investigación, igual requiere la necesidad de practicar la exhumación a los restos de la profesional.

Hidalgo fue hallada a bordo de su BMW hundido en el río Valdivia, en el sector Carboneros de la Isla del Rey, frente al embarcadero de Niebla.

Según el Diario Austral de Valdivia, los familiares pidieron al ente investigador que instruya al Servicio Médico Legal la realización de nuevos peritajes.

Los parientes no creen en la hipótesis del suicidio, inclinándose por la acción de terceras personas en las causas de su fallecimiento.

Entre las diligencias se solicita examinar el origen de las lesiones craneales, de tórax, intercostal y de cuello.

A su vez, los deudos exigen que se verifique el origen de un trauma cervical, más la existencia de posibles sustancias anestésicas.

El caso es guiado por la fiscal Tatiana Esquivel.