Secciones

Nieve, granizo y tormenta sorprendieron en primavera

Tercera vez en el año que caen precipitaciones sólidas en amplias zonas de la provincia. Meteorólogo indicó que las condiciones del tiempo deberían mejorar a partir de mañana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un fenómeno poco usual dada la estación de primavera se vivió en distintos puntos de la región con la presentación de precipitaciones sólidas, incluyendo a las 10 comunas de la provincia y hasta en puntos cercanos al mar.

El sistema que ya estaba anunciado comenzó a manifestarse en la tarde del sábado, sobre todo en el sur del Archipiélago, haciéndose más evidente en la noche, volviendo a registrarse varias veces durante el domingo en diversos puntos, desde Ancud hasta Quellón.

Alonso Marío, vecino queilino, relató que ayer "desde Quitripulli en Chonchi donde me encontraba (el sábado) comenzó a caer agua nieve".

Se trata del tercer fenómeno de su tipo en lo que va del año en Chiloé, descontando a las zonas más altas de la provincia, donde nieva todos los años y varias veces. Antes se presentó el 10 de junio, especialmente en Chonchi y Queilen, y el 22 de julio en parte importante del territorio insular.

Marío explicó que la advertencia de algunos conductores ayudó a evitar accidentes de tránsito, sobre todo en la Ruta W-853 a la altura de Pío Pío durante la mañana de ayer, coincidiendo en los instantes que viajaba una delegación de deportistas hacia Quellón.

"Nos encontramos con automovilistas que nos pasaron a avisar que estaba muy peligrosa la carretera debido a una gran acumulación de granizo y nieve", mencionó.

Precisamente precipitó nieve -tanto en copos como en perdigones- aguanieve, lluvia y granizo, además de tormentas eléctricas aisladas.

Rápidamente el fenómeno fue ampliamente mencionado en las redes sociales. "Todo en un día: truenios, nieve, granizos y lluvia.La primavera no llega a Chiloé", indicaba el tuit de @saracurumilla.

Otro tuitero @condorse agregaba en su cuenta personal: "Así es el amanecer en varios lugares de dalcahue Castro Chiloé y alrededores".

Estas mismas reacciones se complementaban con el llamado a la precaución de los conductores que transitaban en los caminos, como la Ruta 5 desde Degañ al sur, siendo la zona donde se focalizaron con más fuerza las precipitaciones sólidas.

En la Prefectura de Carabineros Chiloé se precisaba al cierre que a pesar de esta adversa condición meteorológica, no se registraban accidentes de tránsito o algún impasse en la carretera, como sí sucedió en el continente, donde nevó en amplios sectores de las provincias de Palena y Llanquihue.

Aun así se mantuvieron los servicios regulares de tránsito por parte de funcionarios policiales de Chiloé.

MASA FRÍA

La nieve y aguanieve fueron explicadas desde el Centro Meteorológico Regional Sur con asiento en la Base Aérea El Tepual, en Puerto Montt.

Mauricio Caroca, meteorólogo de turno de este servicio, manifestó que "hubo un descenso brusco de la isoterma cero, producto de una masa fría que ingresó desde el sur con bastante actividad de inestabilidad, principalmente".

La isoterma 0 corresponde a la denominada "línea de nieve", siendo un parámetro que permite saber desde donde habrá lluvia y desde qué punto el agua se manifestará en forma sólida.

"Eso provocó bajo los 400 metros (precipitación) líquida y sobre los 400 metros ya tuvo precipitación sólida y en algunas partes sobre 100 metros de altitud fue aguanieve", aseveró el profesional.

El funcionario no descartó que este fenómeno se repita en la región, sobre todo en sectores cordilleranos y precordilleranos durante esta jornada.

A su vez, la temperatura mínima de ayer, registrada en el Aeródromo Mocopulli, Dalcahue, fue de 0,2 grados centígrados a las 4.50 horas de la madrugada.

La misma Dirección Meteorológica de Chile confirmó para este 1 de octubre el arribo de un nuevo sistema frontal a la zona con bajas temperaturas y precipitaciones que podría mantenerse hasta mañana, con cielos nublados, y ya algo de sol este miércoles.

"Estaba muy peligrosa la carretera debido a una gran acumulación de nieve".

Alonso Marío,, vecino de Queilen."

Mes lluvioso

Septiembre no solo se despidió con la caída de nieve y aguanieve en gran parte del territorio chilote, sino que además fue uno de los meses más lluviosos del año. Nada menos que 335,2 milímetros de agua caída se registraron hasta las primeras horas de ayer en el Aeródromo Mocopulli, donde se indicó que en lo que va de este año las precipitaciones suman 1.593,4 mm.

0,2C° fue la mínima de ayer, según reporte de la estación del Aeródromo Mocopulli.