Secciones

Avanza definición de los lineamientos de zona típica en 3 sectores de Lemuy

E-mail Compartir

Vecinos de Aldachildo, Ichuac y Detif, comuna de Puqueldón, participaron el fin de semana de las últimas reuniones como parte del proceso que busca recoger su opinión sobre los contenidos específicos para la elaboración de los lineamientos de las zonas típicas de las iglesias patrimoniales ubicadas en esos sectores.

En la oportunidad la consultora Mazo Arquitectos -a cargo del proceso participativo y de la elaboración de propuesta- presentó a cada una de las comunidades involucradas los resultados de las reuniones que comenzaron en mayo pasado. El informe señala que se propondrán lineamientos o normas, cuyas restricciones varían dependiendo de la cercanía a la iglesia y los sectores que la propia comunidad definió en el proceso.

"Entre otros, los criterios de volumetría y agrupamiento de las construcciones son algunos de los más importantes. La propuesta además establece que las construcciones no pueden superar la altura de la iglesia", resumió Maritza Lobos, arquitecta de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé.

En relación a la materialidad de las viviendas, el estudio recomienda que se conserven las características de las terminaciones actuales. Y a solicitud de los vecinos no se impondrán terminaciones o colores específicos, las que solo se aplicarán a inmuebles de alto valor como las iglesias y sus construcciones asociadas.

"Estos contenidos técnicos tienen como objetivo orientar, facilitar y descentralizar la aplicación de medidas",

Raúl Muñoz."

Festival Víctor Jara vivió vibrante quinta versión

Además del concurso de canto, hubo diversas expresiones artísticas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con el tema "Vientos del pueblo", Andrés Olivares se quedó con el primer lugar en la quinta versión del Festival de la Voz Víctor Jara que se realizó en la comuna de Quellón.

Un premio de 200 mil pesos se adjudicó en ganador del certamen que se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

A su vez, en el segundo lugar se quedó el dúo Víctor y Luciano con la canción "Plegaria de un labrador" y el tercer puesto fue para Pedro Díaz con "El manifiesto".

Pero no solo del canto pudieron disfrutar los asistentes a la actividad, sino que también de otra serie de presentaciones artísticas a cargo de alumnos de distintas agrupaciones de la comuna.

El taller de danza Ayekantun Pellú, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Quellón, Ensamble Taller de Acordeón Municipal, una orquesta tropical y Brisas Chilwe también fueron parte de la velada.

"Más que el festival, también es un espacio importantísimo porque participaron todos nuestros talleres, entonces es un espacio ganado con este festival para que niños y jóvenes puedan demostrar todos sus talentos", afirmó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC).

Además, expuso que "estamos contentos con la jornada, ya que pese a la lluvia, el viento y la nieve, hubo un marco de público importante que estuvo prácticamente cuatro horas deleitándose con nuestros talentos y (la cantautora castreña) Pastora Alfonsina que fue la invitada especial".

200 mil pesos se adjudicó el ganador de la competencia de voz quellonina.

Municipio de Castro lanzó libro turístico

E-mail Compartir

Con un registro fotográfico de 115 páginas cuenta el libro "Castro, faro de la Patagonia insular" que fue lanzado en la capital chilota y que representó una inversión municipal de 15 millones de pesos.

Páginas a todo color con textos en inglés y español recopilan los mejores atractivos turísticos de la ciudad, que incluyen la calle Blanco, el Museo de Arte Moderno, el remozado Centro Cultural, las iglesias de la comuna, los fiordos, miradores, las islas de Chelín y Quehui, los palafitos, la gastronomía, artesanía y las nuevas propuestas hoteleras de Castro.

El énfasis de esta guía es destacar los atractivos y características de la comuna, mostrándola como un faro que alumbra a Chiloé y marca el sendero de puerta de entrada a la Patagonia chilena, se indicó en el lanzamiento.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) señaló que "un día conversando con nuestro equipo de Turismo, invitamos a esa mesa de trabajo a nuestro secretario municipal e historiador Dante Montiel, quien nos ayudó a plasmar una palabra con la cual podamos identificarnos, y ahí a la gran frase: Patagonia insular".

Agregó que "así nació el título de este material fotográfico. Quisimos darle una mirada distinta a un elemento que queríamos tener como comuna y que no teníamos".

El libro será distribuido en oficinas de turismo, hoteles y embajadas.