Secciones

breve

E-mail Compartir

Difunden labor de centro rehabilitador en medio de campaña

Con el objetivo de mostrar a la comunidad el funcionamiento al interior del Centro de Rehabilitación, el Club de Leones de Ancud desarrolló recientemente la actividad denominada "Conociendo tu Centro de Rehabilitación", instancia que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.

"Actualmente estamos trabajando con 125 usuarios de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, sicología y trabajo social, además de un equipo de apoyo en la parte administrativa, auxiliar de servicio y conductor", explicó Karen Ojeda, directora técnica del recinto.

El centro está en campaña para la realización de la Séptima Jornada de Rehabilitación, a efectuarse 9 y 10 de noviembre, buscando superar la meta de $84 millones de recaudados el año pasado.

Seremi Soraya Said: "Esperamos tener el primer registro de niños en situación de calle a enero del próximo año"

Secretaria regional ministerial de Desarrollo Social habló de actualizar datos de la problemática cuyo último catastro fue el 2011.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

A objeto de conocer la situación real de cuántos niños y adolescentes se encuentran en situación de calle, el Ministerio de Desarrollo Social realizará un catastro a fin de trabajar políticas públicas enfocadas especialmente a este segmento de la población.

"Hoy tenemos algo muy interesante y motivante que destacar respecto al trabajo que se hace con personas en situación de calle, que es levantar un catastro de niños en situación de calle, que es un tema poco analizado y poco visibilizado, si bien a través del Servicio Nacional de Menores (Sename) existe un programa que se llama PEC, especializado en calle, no se ha realizado un catastro desde el 2011 y en esa ocasión solo se registró como el caso de un solo niño en toda la región", indicó la seremi de esta cartera en Los Lagos, Soraya Said.

-¿Cómo se realizará este catastro?

-Hoy para implementar una política pública con respecto a qué está pasando en la infancia en situación de calle debemos tener un diagnóstico que no poseemos, incluso el Registro Social de Hogares a través de su anexo calle solo registraba a aquellos niños y adolescentes que se encontraban con un familiar significativo en situación de calle no de manera individual, entonces hoy se está licitando para hacer un nuevo catastro nacional de cuántos niños tenemos a lo largo de todo Chile, ya se ha nombrado a la persona que será el referente en nuestra región que trabaja en el Ministerio de Desarrollo Social y un referente también del Sename y la licitación estará muy pronto para saber quién será la consultora que llevará a cabo este trabajo.

-¿Cuándo esperan contar con los primeros resultados el diagnóstico?

-Esperamos ya tener el primer registro de niños en situación de calle de aquí a enero del próximo año, lo que nos permitirá implementar políticas públicas completamente innovadoras. Sabemos también que Sename tiene un registro que ha aumentado en el 300% los niños en situación de calle; ahora, la pregunta es ¿hay más niños en situación de calle que el 2011?... Probablemente no, sino que hoy día tenemos diagnósticos a través de Sename que permiten detectarlos, por tanto, es importante no hacer políticas públicas en ciego, sino que primero visibilizar.

bono escolar

E-mail Compartir

En la ocasión además la titular de Desarrollo Social en la región se refirió al Bono Logro Escolar que comenzó su entrega en todo el territorio y que en Chiloé beneficia a casi 2.800 educandos entre quinto básico a cuarto medio.

"Esta política pública no solo favorece a los mejores alumnos, sino que favorece a las familias que están detrás de este apoyo. Sabemos que más allá de la transferencia monetaria, hay también un gran valor que es seguir adelante con esta iniciativa, porque hoy tenemos números en nuestra región que no nos favorecen; por ejemplo, a nivel nacional somos los segundos dentro de la escala con más baja escolaridad; eso nos obliga a tomar medidas como la nivelación de estudios", precisó la abogada.

Sumó que "este no es un bono que mira solo el asistencialismo, sino que estamos promoviendo y destacando sus propios logros (de los niños), que es un incentivo que favorece a las familias".

300% ha subido, según Sename, la cantidad de niños en situación de calle, dijo Said.