Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

eventual riesgo de la nieve.-

Más allá de las lindas postales que dejó la caída de precipitaciones sólidas en la provincia, con las horas se evidenciaron problemas menores, sobre todo en Chonchi, comuna que suele ser donde más se presenta este tipo de fenómenos meteorológicos en Chiloé. En la ciudad se reportaron tapaduras de canaletas para el desagüe de la lluvia y la nieve -como fue el caso- en los techos de las casas.

carabineros solidarios.-

En su rol de ayuda a la comunidad, funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón han estado repartiendo cafés durante las heladas noches en la ciudad del sur de la Isla, donde incluso se han sumado a la Ruta Calle. Ello, para ir en ayuda en personas en esta situación, lo que incluso ha sido resaltado por la prensa local. Un comportamiento que además motiva al resto de la población para que sea voluntaria en iniciativas solidarias.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le sorprendió que nevara por tercera vez en este año de forma masiva en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Respalda el fallo de la Corte Internacional de Justicia que rechazó la demanda de Bolivia contra Chile?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Un triunfo histórico para Chile, para el derecho internacional, para el respeto de los tratados", Sebastián Piñera, Presidente de la República, valorando el rechazo absoluto de la demanda bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, fallo que indicó que Santiago no tiene obligación de negociar una salida soberana al Océano Pacífico para La Paz.

No humor


El único y gran derrotado es Evo


¿Triunfo en La Haya?

Tras el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde los jueces por 12 votos contra 3 desestimaron los argumentos de la demanda boliviana respecto a "negociar una salida marítima" lo cierto es que Chile dejó dos cosas: uno, la solvencia de su equipo jurídico en el derecho internacional; dos, que, efectivamente, nunca hubo obligación alguna de negociar nada con Bolivia toda vez que el tratado de 1904 es tanto enfático como categórico sobre el tema. La única razón por la cual este asunto se resolvió en La Haya obedece única y exclusivamente al régimen que establece el Pacto de Bogotá. Nada más.

Ahora bien, y tras el conocerse el resultado, diversos medios hablaron sobre "triunfo" o "derrota", según sea el caso. Pero lo cierto es que no es ni lo uno ni lo otro porque, en el caso de Bolivia, todo este asunto obedeció a una estrategia política del presidente Morales para intentar aumentar su popularidad y consolidar su posición de cara a las elecciones presidenciales en el país altiplánico, donde no goza precisamente del favoritismo, algo que ya se anticipaba en el referendo de febrero de 2016 en que los bolivianos rechazaron una nueva postulación del actual mandatario para el período 2020-2025. Peor aún, y para las pretensiones de Morales, su contendor Carlos Mesa, que ofició como vocero de la demanda marítima contra Chile en la Corte de La Haya, está empatado técnicamente en la intención de voto y se perfila incluso con mayores probabilidades de triunfo en los comicios que se realizarán durante 2019. Ahora bien, conocida es la habilidad político-populista de Morales, por lo cual si bien este fallo es una dura derrota, la recomendación es clara: no subestimar a uno de los caudillos de izquierda que aún se mantiene con vida en esta parte del mundo.

Por otro lado, en el caso de Chile, lo cierto es que en el peor de los casos nuestro país se hubiera visto en la obligación de dialogar con Bolivia, explorando posibilidades para una eventual salida marítima. Afortunadamente ese escenario no se dio y el que cosechó los mayores dividendos mediáticos fue, qué duda cabe, el excanciller Heraldo Muñoz. Porque el actual presidente del PPD y cercano a la expresidenta Michelle Bachelet se enarboló como líder de un equipo jurídico, todos expertos en derecho internacional, que dieron un batatazo a las pretensiones bolivianas. Pero más aún, Muñoz dejó en evidencia toda su capacidad y manejo político que bien podría posicionarlo, ante la ausencia de un liderazgo que logre aunar a la centro izquierda, como esa figura necesaria para revitalizar al conglomerado de oposición con miras a las elecciones de 2021. Cierto, todo esto aún está muy fresco y en veremos. Pero quienes participan en la actividad política saben que sus tiempos en nada se relacionan al día a día de la cotidianeidad, sino más bien están sujetos a los avatares, oscilaciones y movimientos de hitos que marquen la agenda pública, configuren un escenario de alta visibilidad y posicionen liderazgos que permitan aglutinar fuerzas con fines electorales.

Columna

Rodrigo Durán Guzmán, magíster en comunicación estratégica, académico y periodista, UDP"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $660,42

Euro $762,74

Peso Argentino $16,69

UF $27.361,09

UTM $48.016,00


@pablocollada


Lindo sería haber visto un pedacito de este triunfalismo de cantina en casos como Penta, las colusiones, Quintero, carabineros, el salmón en Chiloé... pero bueno . Es más divertido burlarse de Evo.


@Marrano_Chilote


@baradit Hoy me pagaron apenas cambie el cheque compro tu libro campeón!! Saludos desde Chiloe!!!


(Si voy a Stgo algún día me podrías firmar los otros libros que tengo?)

Tweets

3°C / 11°C

1°C / 10°C

2°C / 11°C

2°C / 10°C

Raya para la suma. El gran triunfador, aunque parezca una ironía dado el resultado contundente de Chile sobre Bolivia dictaminado por la CIJ de La Haya, es el pueblo boliviano, que finalmente tiene la oportunidad de darse cuenta de la debilidad de los argumentos que ocupó Evo Morales y su entorno para sustentar la posibilidad de ganar la disputa con Chile. No olvidemos que el agente boliviano Eduardo Rodríguez Vetzé hace unos días declaró que ya tenía un pie en la playa, lo que hizo crecer erróneamente las expectativas del sufrido pueblo altiplánico. Ahora bien, el gran derrotado tiene un nombre y apellido y con mayúsculas: Evo Morales, y no hay más.

Lo que debe seguir es el cumplimiento del Tratado de 1904 por parte de Chile, además mantener la integración entre bolivianos y chilenos, como ha sido el caso hasta hoy de nuestras regiones que limitan con Bolivia.

La amarga guinda de la torta también se la lleva Evo Morales. La derrota en La Haya simplemente le quita gran parte del piso por sus intentos de seguir en el poder. Vale recordar las críticas de antes del fallo de algunos expresidentes de Bolivia por el error de crear grandes expectativas en el pueblo boliviano por parte de Evo que daba por hecho la obtención de un triunfo en La Haya..., pero el marcador final 12 para Chile y 3 para Bolivia transformó su sueño en una pesadilla. Caso cerrado.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko