Secciones

"Chile nunca ha tenido obligación de negociar"

El Presidente Sebastián Piñera celebró el fallo. La demanda boliviana "nunca tuvo sustento", dijo el mandatario. El mandatario Evo Morales reconoció el dictamen de la Corte, pero dijo que mantendrán sus requerimientos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

A las 11.53 de ayer, el Presidente Sebastián Piñera se refirió en La Moneda al fallo de la Corte Internacional de Justicia, que resolvió que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar.

"Es un gran día para Chile", dijo el gobernante tras conocerse la sentencia. El mandatario había llegado a las 8.43 a palacio para observar la transmisión con su gabinete.

"Chile nunca ha tenido ninguna obligación de negociar nuestro mar, territorio o soberanía", recalcó Piñera, acompañado de su señora, Cecilia Morel.

Añadió que "la demanda establecida por Bolivia nunca tuvo ningún sustento, ni de carácter político, histórico o jurídico. Por eso, ha sido categóricamente rechazada por la Corte".

El mandatario, además, criticó a su par boliviano, Evo Morales: "Ha creado falsas expectativas y grandes desilusiones en el pueblo boliviano (...). Nos ha hecho perder cinco valiosos años de relaciones con Bolivia", tras la demanda presentada en 2013.

Piñera recalcó la disposición de Santiago para conversar con La Paz en el marco de los derechos y tratados internacionales. Sin embargo, detalló que "si Bolivia insiste por otras vías a acceder a soberanía chilena, no hay nada que conversar".


Canciller Roberto Ampuero: "Bolivia debe respetar el fallo"

El canciller Roberto Ampuero celebró ayer el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el Palacio de la Moneda e hizo un llamado a que Bolivia respete dicha decisión.

"Bolivia debe reconocer y respetar este fallo, que es muy claro y contundente; en la medida en que lo reconozca podemos abrir canales de comunicación y avanzar", mencionó. Añadió que "el fallo significa que Chile tiene una política de buena vecindad, en la región e internacionalmente".


Agente chileno: "Es un triunfo para Chile y el derecho internacional"

El líder de la delegación chilena en La Haya, el agente Claudio Grossman, se mostró satisfecho luego de que la Corte Internacional de Justicia resolviera en favor de Chile. "No podemos si no estar satisfechos (...). Este no es solo un triunfo para Chile, este es un triunfo para el derecho internacional", consignó el abogado en el Palacio de La Paz, en Holanda.

Grossman agradeció el trabajo de su equipo durante los cinco años de litigio, desde que Bolivia interpuso la demanda en la CIJ.

"Si Bolivia insiste por otras vías de acceder a soberanía chilena, no hay nada que conversar".

Sebastián Pïñera,, Presidente de Chile."

Oposición celebró la decisión

"En definitiva, este caso se acabó", dijo ayer el presidente del PPD, Heraldo Muñoz. El excanciller durante el Gobierno de Michelle Bachelet dijo tras conocerse el fallo que "la integridad territorial de nuestro país no se toca, las fronteras van a ser iguales a las que estaban establecidas antes de la lectura del fallo". El senador Ricardo Lagos Weber sostuvo que "el presidente Evo Morales descalificó, maltrató a Chile, a las autoridades y al pueblo chileno".


"Bolivia nunca va a renunciar a su enclaustramiento"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció ayer el fallo de la Corte Internacional de Justicia, aunque destacó la invitación al diálogo que realiza. En una intervención de tres minutos desde La Haya, sostuvo que "en este informe si bien no hay una obligación de negociar, hay una invocación para continuar con el dialogo".

Sin aceptar preguntas de la prensa, resaltó el párrafo 176 del fallo, mencionando que "hay una invocación para continuar con el diálogo de la Corte".

Tras esto, Morales enfatizó que "Bolivia nunca va a renunciar a su enclaustramiento (mediterraneidad, reza el fallo). El pueblo del mundo sabe que tras una invasión ha sido arrebatado el acceso soberano al Océano Pacífico".

El mandatario boliviano lideró la delegación de su país que llegó el domingo a La Haya para escuchar el fallo de la Corte por la demanda que anunció en abril de 2013 contra Chile, en un discurso durante la conmemoración del "Día del Mar" en el vecino país.

"Celebro esta invocación de la Corte a continuar con el diálogo", insistió ayer Morales, acompañado de la delegación boliviana.

"La Corte entiende que hay un tema pendiente entre Bolivia y Chile. No solamente para estos dos países, sino que para la región, resolver estos temas de ambas naciones", cerró el gobernante vecino.


Vicepresidente boliviano: "No estamos felices con la resolución"

El mandatario Evo Morales reconoció el dictamen de la Corte, pero dijo que mantendrán sus requerimientos.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, manifestó su descontento con el fallo de La Haya sobre la demanda interpuesta en 2013 por un acceso soberano al mar.

"No estamos felices con las resolución (...). Pese al rechazo, está claro que el derecho a un acceso al océano sigue vigente, es irrenunciable y será siempre irrenunciable en tanto no tengamos ese derecho", aseveró la autoridad boliviana en el palacio de Gobierno, según consigna SoyChile.

"Celebro esta invocación de la Corte a continuar con el diálogo (entre Bolivia y Chile)".

Evo Morales, jefe del Estado Plurinacional de Bolivia."


Oficialismo lanzó sus dardos a Evo Morales tras el fallo de La Haya

El mandatario Evo Morales reconoció el dictamen de la Corte, pero dijo que mantendrán sus requerimientos.

El senador Francisco Chahuán (RN) criticó ayer al mandatario de Bolivia, Evo Morales, tras el fallo de La Haya. "Llamamos al presidente Evo Morales a dejar de usar la causa de la salida soberana al mar como un instrumento de política interna", dijo.

Por su parte, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma aseguró que "aquí se acaba el peregrinar de Evo Morales por todos los lugares internacionales denigrando nuestro país", consignó Cooperativa.