Secciones

tips para enviar dinero al extranjero

E-mail Compartir

Cómo funciona

Para enviar dinero desde Chile al extranjero existe más de una fórmula y BancoEstado lanzó una nueva. Se trata de un servicio de envío de remesas al extranjero que busca facilitar este proceso. El primer paso es registrar sus datos y los del destinatario, por única vez, en un formulario de inscripción habilitado en el sitio web de BancoEstado. Una vez registrado deberá recibir un email de confirmación y luego presentarse en alguna de las oficinas de ServiEstado del país con su cédula de identidad, informó la entidad bancaria.


Comisión de un dólar

El monto que la persona desea enviar de Chile al extranjero podrá ser pagado en efectivo o descontado desde la cuenta corriente, chequera electrónica o cuentaRUT de BancoEstado, para luego ser abonado en la cuenta bancaria del destinatario. En BancoEstado afirman que el dinero estará en su lugar de destino en 30 minutos. Durante octubre el servicio de envío tendrá un costo de un dólar (unos $660) para cualquier monto enviado, con un tope mensual de mil dólares, es decir, unos $660 mil.


Bancos asociados

Las entidades con las cuales BancoEstado puede realizar este servicio son Banco de Crédito del Perú, Banco Solidario de Bolivia, Banco Guayaquil de Ecuador, Banco BHD León de República Dominicana y Unitransfer de Haití. Además, para 2019 se busca incluir a Colombia. Para realizar los trámites la institución nacional cuenta con 108 oficinas en el país. El propósito de este sistema es evitar los riesgos de transportar billetes en el bolsillo y también el extravío de dinero.

[finanzas personales]

Cinco consejos para aprovechar el CyberMonday sin arrepentimientos

Se recomienda a los consumidores revisar los días previos cuál es el valor de referencia de los productos que le interesan, hacer un presupuesto y respetarlo, establecer sus prioridades, analizar cómo pagar y considerar el precio de despacho.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

La medianoche del próximo lunes se iniciará una nueva versión del CyberMonday. El evento promete tener ofertas online de diferentes productos y se prolongará hasta el miércoles 10 de octubre.

La Cámara de Comercio de Santiago informó que participarán 284 marcas y que los consumidores podrán acceder directamente a todas las tiendas participantes, a través del sitio Cybermonday.cl.

Por esto, si está pensando en aprovechar el 'Cyber' para hacer una compra que hace tiempo tiene en mente, como pasajes para ir de vacaciones o un nuevo computador, hay ciertas recomendaciones que lo pueden ayudar a ahorrar y aprovechar el evento.

Estudio previo

Una de las sugerencias de los especialistas consultados por La Estrella es monitorear los precios de productos que desea adquirir, antes de que se inicie el evento. En otras palabras, hacer un estudio previo.

"Si te dicen que hay un 50% de rebaja de precio, lo importante es estar seguro de que sea así. Por tanto, el primer consejo es tener una idea de los precios y productos que te interesan para percibir si hay una buena rebaja", manifiesta el economista y académico de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor, Tomás Flores.

Un presupuesto

Otro punto clave es tener un presupuesto para determinar cuánto se puede gastar en las compras, ya que adquirir un producto desde la comodidad del hogar y a través de un clic, puede resultar muy tentador.

"Hay que tener la dimensión de cuánto es el dinero que puedo comprometer. Lo peor que puede pasar es empezar a comprar y comprar, y cuando te llega la cuenta darte cuenta que no va a ser posible pagar lo que compraste, o que va a ser muy difícil. Lo importante es detener la compra cuando se llegue al presupuesto", dice Flores.

Lista de prioridades

El especialista recomienda pensar con antelación qué quiere comprar. "Siempre es bueno tener un plan, saber qué artículos me interesan. De manera tal que si las ofertas son concretas, ver si está dentro del presupuesto antes de tomar la decisión", menciona.

Una opinión similar tiene el investigador del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Guillermo Acuña. "Ayuda tener una lista de compras prioritarias y no comprar cosas que no se necesiten solo porque tengan un bajo precio", expone.

Además, comenta que "hay que definir bien qué conviene comprar, porque, por ejemplo, en ropa siempre hay ofertas a fines de temporada. Quizás no sea la mejor opción gastar en comprar ropa, pero sí en productos tecnológicos o en viajes que pueden tener ofertas significativas".

Método de pago

Otro punto importante es la modalidad de pago. Flores sostiene que se pueden aprovechar las ofertas que se ofrecen durante el evento para comprar en cuotas sin interés, aunque no se debe abusar al escoger en cuántos meses pagar.

"Poder pagar en varias cuotas sin interés es una buena alternativa. Hay que estar conscientes de que la compra por el monto total va a ocupar una parte del cupo de la tarjeta. Aunque tenga que pagar en 24 cuotas, de todas maneras, va a aparecer restado el total de la compra y, por tanto, algo limitado voy a quedar para las compras siguientes", consigna el académico de la Universidad Mayor.

Los consumidores deben, por tanto, considerar que pueden necesitar el crédito, por ejemplo, para las compras de Navidad.

"Hay que analizar la capacidad de endeudamiento", recalca Acuña.

Sin despacho

Al realizar las compras del CyberMonday de forma virtual, el consumidor, dependiendo del producto, podrá elegir la opción de despacho a domicilio o retiro en tienda.

Flores sentencia que se podrá ahorrar algo de dinero si el comprador opta por retirarlo personalmente, ya que no se deberá pagar el valor del despacho.

Además, de esta forma se podrá ahorrar tiempo al no tener que estar esperando en casa por el producto.

"Hay que definir bien qué conviene comprar, porque, por ejemplo, en ropa siempre hay ofertas a fines de temporada. Quizás no sea la mejor opción gastar en ropa".

Guillermo Acuña,, académico de la UDD."