Secciones

Castro: 163 agricultores reciben millonario apoyo

Maquinarias y otro tipo de elementos podrán adquirir los favorecidos con el programa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una desbrozadora adquirirá la agricultura de la isla Quehui, Castro, Bernardita Guentén, con los recursos que recibió como parte del Programa Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), lo que le permitirá mejorar el trabajo que desarrolla en su campo.

Como ella fueron 163 personas pertenecientes a los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y Territorial Indígena (PDTI), los que se adjudicaron proyectos por 184 millones de pesos en la comuna de Castro y que ayer recibieron los fondos para adquirir los implementos seleccionados.

Héctor Cárdenas, del sector de Ducán, fue otro de los favorecidos con este programa, adjudicándose recursos para adquirir un minitractor.

"Con esto voy a poder trabajar en mi huerta de forma más fácil y tener una mejor agricultura. Yo me dedicó principalmente a las hortalizas", relató el campesino.

En Rilán vive Luis Meneses, quien postuló un proyecto para adquirir una lavadora de zanahorias, trabajo que desarrolla de forma manual.

"Me dedico a la siembra de zanahorias y papas y ya me estaba haciendo falta porque lo hacía solamente a brazo y era muy cansador porque cosecho entre 300 a 400 sacos más o menos", describió el agricultor.

En este sentido, Sergio Haeger, jefe regional de operaciones de Indap, indicó que "este es un trabajo mancomunado entre el municipio de Castro y el Indap y los 'Prodesales' que son nuestra gente que está en terreno que juntan la información en donde los agricultores pueden tener mayores dificultades".

Tractores, invernaderos y cobertizos son solo algunos de los elementos con que contarán los campesinos gracias a la entrega de estos recursos.

A su vez, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), mencionó que "esta alianza nos permite disponer de más de 184 millones de pesos para agricultores de la comuna como incentivo a la labor que ellos desarrollan".

De acuerdo a lo indicado por el jefe comunal, hace 10 años Castro tenía un 40 por ciento de ruralidad, situación que hoy llega a un 20%.

"Esto incentiva a que los pequeños agricultores se sigan manteniendo en el campo y no emigren", acotó.

168 millones de pesos es el monto que se destinó a los favorecidos del Prodesal y del PDTI en la comuna.

Promueven la prevención con un camión simulador de sismos

E-mail Compartir

Como parte de las actividades del Mes de la Protección Civil hoy llegó a Chiloé un camión simulador de sismos donado por la Embajada de Japón al país y que busca que la población esté preparada ante este tipo de fenómeno.

La primera parada del vehículo es hoy en la Plaza de Armas de Castro, desde las 9 a las 12.30 horas, para posteriormente dirigirse a Dalcahue, donde se realizarán actividades con estudiantes y la población en general entre las 14.30 a 18 horas.

Mañana el móvil se traslada al sector portuario de Quemchi entre las 9 y las 11 horas, cerrando su paso por Chiloé en Ancud entre las 14.30 y las 18 horas.

De acuerdo a lo explicado por el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Alejandro Vergés, esta actividad estará centrada principalmente en alumnos de establecimientos educacionales de las comunas en las que estará presente el camión.

"El simulador estará cinco días en la región y se va a trasladar a distintas comunas, cuatro de ellas de Chiloé", sostuvo el funcionario.

A su vez, Cristian Vargas, director comunal de Emergencias de Dalcahue, afirmó que "la idea es que la gente pueda subirse al camión y percibir lo que ocurre en un sismo, ya que está equipado con una mesa y sillas que simulan una casa".

"La idea es que la gente pueda subirse al camión y percibir lo que ocurre en un sismo".

Cristian Vargas, director de Emergencias de Dalcahue."

Sercotec impulsa labor de emprendedores locales

E-mail Compartir

Una serie de actividades para impulsar el trabajo que realizan los emprendedores en la provincia concretó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en Chiloé. Entre ellas, un seminario sobre marcas y la entrega de recursos a organizaciones.

Cuatro fueron las instituciones de la provincia que se adjudicaron recursos como parte del Programa de Vigilancia de Áreas de Manejo que postularon a un concurso a nivel regional. Entre 9 y 11 millones de pesos fluctúa el monto asignado a cada una de estas iniciativas.

Así lo explicó Andrés Santana, director regional de Sercotec, comentando que "este concurso terminó hace muy poco y la premiación se realiza el 4 de octubre en Puerto Montt", sumando que "comenzamos las visitas a las organizaciones para ver el antes y el después".

Igualmente, señaló que "lo que queremos con estos proyectos como Gobierno es evitar el conflicto marítimo y por eso lo orientamos a tecnología".

En el marco del trabajo de Sercotec, recientemente se realizó en Castro el seminario "El sentido de las marcas y las marcas con sentido", el que tuvo como objetivo transmitir conocimiento a los empresarios sobre cómo el diseño de la marca puede ayudar a llegar al cliente.

Por otro lado, 20 pescadores de Ancud y Cucao, zonas que fueron afectadas por la presencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM) participaron de dos talleres, los que también consideraron una visita a la planta de proceso de la empresa St. Andrews.

20 pescadores de Ancud y Cucao que fueron afectados por el VPM participaron en talleres.