Secciones

Abrió sus puertas la primera clínica veterinaria municipal de la provincia

Un período de seis meses renovable durará el proyecto sanitario. Los proyectos urbanísticos se extenderán por los próximos seis meses, de acuerdo a los contratos respectivos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Con la misión de esterilizar a unas 1.100 mascotas e instalar microchips a otros 2.500 ejemplares caninos y felinos de ambos sexos inició ayer sus funciones la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud, la primera en la provincia de Chiloé.

La instalación acondicionada en el espacio que alguna vez cobijó a la Biblioteca Municipal, ubicado en la parte posterior de la Casa de la Cultura, es el resultado de un proyecto elaborado y postulado por la administración local ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Tal iniciativa permitirá la entrega de un servicio profesional para la realización de cirugías e instalación de microchips a mascotas de forma gratuita, previo registro y reserva horaria.

Las dependencias inauguradas ayer fueron bien recepcionadas por los usuarios.

Shirley Ojeda, una de las beneficiarias, destacó en la ocasión que "este servicio para mí es muy bueno porque no toda la gente tiene el presupuesto para llevar a una clínica que es muy alto el costo veterinario en esterilizar, vacunas y sobre todo el chip".

Por su parte, la coordinadora regional del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere, María José Gajardo, expresó que este proyecto puede replicarse perfectamente en otras comunas de Chiloé, a favor de la tenencia responsable de mascotas.

"Queremos que sea un ejemplo para las comunas y también puedan tener su propia clínica municipal (…); como Subdere vamos abriendo más posibilidades, aparte del municipio, y se van a abrir concursos para organizaciones sin fines de lucro", adelantó.

Asimismo, el alcalde Carlos Gómez (indep.) manifestó que "nos queda hacer un llamado a la comunidad de poder aprovechar esta instancia, en esta clínica veterinaria municipal, para traer a sus mascotas, realizar las esterilizaciones o instalar el microchip".

El proyecto contempló una inversión de $40 millones y a los seis meses de sus funcionamiento se evaluará su continuidad.

EQUIPO

Un equipo de cuatro profesionales veterinarios dará vida al programa de atención de mascotas en la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud. La prestación de servicios consiste en la esterilización, microchipeo y registro, vacunación, desparasitación, talleres educativos y operativos en terreno.

Desde la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se precisó que se atenderá en horario de 8.30 a 13 y de 14 a 17 horas de lunes a viernes.


Partieron obras conjuntas de veredas y sumideros de aguas lluvias en Ancud

Con el cierre e intervención de las primeras vías urbanas se dio inicio a la ejecución casi simultánea de los proyectos de conservación de veredas y soleras y la habilitación de sumideros de aguas lluvias en la ciudad de Ancud.

Ambas obras licitadas en su momento apuntan a mejorar las condiciones de infraestructura urbana debido a los problemas de deterioro y la urgencia por mejorar los estándares de evacuación de las aguas lluvias.

La mañana de ayer la empresa del contratista Orlando Villarroel dio inicio a una de las iniciativas, procediendo a cerrar y perforar un tramo de la vereda comprendida en la esquina de calles Blanco Encalada y Pudeto.

Son un total de 17 arterias céntricas que durante los próximos 180 días serán sometidas a los trabajos de mejoramiento. Por esta inversión pública el municipio postuló la iniciativa ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), obteniendo recursos equivalentes a los $433.857.266.

A su vez, la instalación de un sistema de sumidero de aguas lluvias en las distintas esquinas de calle Pudeto la asumió la firma Ingeniería y Construcción Harosan SpA. Esto apunta a amortiguar los negativos efectos de las precipitaciones que históricamente han inundado la calle Dieciocho.

Fernando Günckel, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), organismo que inspección las faenas, comprobó las condiciones en que está el sistema subterráneo que cruza la ciudad.

"Se hizo la primera parte que fue revisar los sumideros, estaban todos tapados, los vi personalmente, están completamente saturados", aseveró el profesional.

El representante del Serviu mencionó que a lo largo de la concreción del proyecto se implementará un sistema que sea capaz de absorber las aguas lluvias. "Van a existir rejillas captadores de aguas lluvias renovadas y ampliadas de buen nivel, con secciones de tubos de 400 y 600 milímetros, que van a detener el agua e impedir que escurra hacia calle Dieciocho", resaltó.

Desde este organismo estatal se aseguró que la iniciativa de urbanismo considera una inversión del orden de los $70 millones, cuyos trabajos se focalizarán en distintos puntos, siempre en la céntrica calle Pudeto.

Al igual que en la conservación de las veredas, estos trabajos se extenderán por 180 días.

$504 millones suman ambas iniciativas.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl