Secciones

Armada suma más de 30 mil kilos de merluza incautados

Último decomiso de este pescado llegó casi a las 3,5 toneladas. La falta de documentación que avale su procedencia y/o condición sanitaria son factores recurrentes en diversos controles en la comuna de Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo control policial de funcionarios navales permitió fiscalizar e incautar en primera instancia 3.450 kilos del recurso merluza del sur o austral (Merluccius australis) en la localidad de Chacao, en la comuna de Ancud.

Se trata del segundo decomiso en menos de cinco días en la misma zona, pues la madrugada del miércoles la autoridad marítima sacó de circulación 640 kilos del mismo producto y alejado de la norma sanitaria para su consumo.

La Armada cifra en lo que va del año más de 30 toneladas pesquisadas del mismo producto en esta comuna.

La última confiscación se concretó la mañana de ayer en el marco de los patrullajes preventivos, luego que un camión se embarcó en el canal de Chacao en uno de los transbordadores con destino a Pargua.

En el lugar los funcionarios procedieron a requerir la documentación legal al conductor de la máquina de transporte terrestre, quien no pudo acreditar el origen de la carga pesquera, la cual se encontraba en óptimas condiciones para su consumo.

Ricardo Barrios, capitán de puerto de Ancud, explicó que "esta persona transportaba recurso merluza del sur y congrio sin su acreditación de origen, según lo asegurado en el artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura".

El jefe naval agregó que desde el Juzgado de Letras de Ancud se dispuso el decomiso pesquero y el medio de transporte, "en calidad de depositario provisional, fue trasladado a la Capitanía de Puerto de Ancud para la revisión por parte de Salud que lo declaró apto debido a que poseía una correcta cadena de frío".

La misma autoridad marítima acotó que, tras ello, el infractor de ley recuperó el cargamento decomisado pero con la prohibición de venta. Una de las alternativas que le quedó al transportista fue donar o regalar la carga fiscalizada.

Mientras tanto, el propio maquinista quedó citado a declarar ante el tribunal letrado tras haber vulnerado la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Normas

Un conjunto de normas sanitarias específicas deben cumplir a cabalidad los transportistas de productos del mar, ya sean pescados o mariscos antes de abandonar la provincia para su distribución y comercialización en otros puntos del país.

Se trata de un ámbito en que tiene competencia el Ministerio de Salud a través de la Oficina de la Autoridad Sanitaria, encargada de visar el contenido de la carga cuando se produce su incautación por los servicios policiales.

Rocío Cárcamo, veterinaria y encargada de tal repartición de Salud en Ancud, mencionó en este sentido que "desde el punto de vista sanitario se debe cumplir con el procesamiento del producto, el lugar autorizado, el transporte, vehículo autorizado".

La funcionaria apuntó que "en el caso de los mariscos, deben sacar toda la documentación respectiva en nuestra unidad antes de transportarlos".

RESUMEN

La autoridad naval resumió que desde el 1 de enero a la fecha se han incautado 31 mil 294,55 kilos de este de la merluza austral solo en la jurisdicción de la comuna de Ancud. Los cargamento decomisados alcanza un avalúo estimado en 271.149.375 de pesos.

Esta sumatoria incorpora motores, botes, vehículos y otro tipo de implementos confiscados a lo largo de los operativos, además de otros recursos hidrobiológicos.

"Esta persona transportaba recurso merluza del sur y congrio sin su acreditación".

Ricardo Barrios,, capitán de puerto de Ancud."

SUMARIOS

El Ministerio de Salud al constatar el incumplimiento de las normas abre sumarios a los infractores de ley que transportan productos pesqueros alejados de las condiciones sanitarias para su consumo. Junto al decomiso y/o retiro de la carga, los dueños de las cargas son sometidos a investigaciones que finalizan con la aplicación de multas.

4.090 kilos de merluza se decomisaron en dos diligencias esta semana en Chacao.