Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

mascotas en misa.-

No solamente bendición de animales hubo en la Iglesia San Francisco de Ancud, dependiente de la Parroquia El Sagrario, sino que también misa con presencia de mascotas, lo que fue graficado en las redes sociales. La comunidad católica local además hizo un esquinazo con cueca y una procesión con la figura del popular santo y pasacalles. El 4 de octubre es el día del fundador de la Orden Franciscana.

Ingreso gratis a los parques.-

En el marco de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, que se festeja oficialmente el 2 de octubre, la Conaf dispuso para hoy y mañana el ingreso gratuito para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), lo que compete en la provincia al Parque Nacional Chiloé. Idéntica medida tomó, en el ámbito privado, la Fundación Futuro para el Parque Tantauco (foto), aunque la gratuidad empezó ayer y se mantendrá hasta este domingo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los espacios públicos de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge considerar a todas las comunas isleñas en las señaléticas que existen en la Ruta 5 Sur?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

17% 87%

"He sido amenazado por personal de Carabineros del alto mando en retiro",

Álex Smith, creador del programa Antorcha, tras denunciar desde la cárcel de Temuco que ha sido víctima de amenazas.

No humor


Ayuda humanitaria


Los desafíos del Centro Cultural de Castro

Hace un mes se cortó la cinta de un esperado espacio para los y las artistas de la provincia de Chiloé, el renovado Centro Cultural de Castro.

Cerca de 2.930 metros cuadrados y más de 1.800 millones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a otros 366 millones aportados por la Municipalidad de Castro para su implementación, albergan un teatro y diversos espacios destinados para talleres y exposiciones.

Entre cuecas chilotas y aplausos se inauguró el Centro Cultural de Castro. Un espacio cultural que tiene su origen en 1952 y que, posteriormente, en 2011 comenzó a ser bandera de lucha de artistas, gestores y autoridades para dotar a Chiloé con un centro cultural que cumpla con las condiciones mínimas para recibir presentaciones locales y nacionales.

Como director regional del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes (CNCA) de aquel entonces, pude ser parte del inicio de esta historia acompañado del incansable trabajo del exalcalde Nelson Águila, Soledad Guarda, Renato Cárdenas, Andrea Teiguel, Mónica Adler, Victor Contreras y, finalmente del actual edil de Castro, Juan Eduardo Vera. Este proyecto también destaca como una iniciativa que trasciende a los distintos gobiernos y logra consensuar criterios e intereses, como debería ser cualquier proyecto con financiamiento público.

Hoy, el desafío de este remozado Centro Cultural en Chiloé deberá ser responder y potenciar la producción artística local, reconociendo y poniendo en valor su patrimonio e identidad.

Deberá cumplir un rol fundamental en la formación de nuevos artistas y garantizar un sello de excelencia en la presentación de cada obra que pise sus tablas.

Por último, este centro cultural se debe convertir en un escenario obligado en el sur Chile para los artistas nacionales e internacionales. Una parada obligada de todas las giras artísticas que se desarrollen en nuestro país, para de esta manera impulsar un circuito artístico que beneficie a otras comunas del Archipiélago.

Columna

Alejandro Bernales Maldonado,, diputado (PL) de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $670,40

Euro $778,65

Peso Argentino $17,87

UF $27.368,38

UTM $48.016,00


@Juaneduardoconc


En el Municipio de #Castro dimos la bienvenida junto a Seremi @minvu_loslagos @WAINRAIHGT al nuevo delegado provincial Serviu_Chiloé el Abogado Humberto Aguila. Éxito a mi querido amigo Humberto en sus nuevo desafío.


@GobChiloe


Centro de la Mujer #Chiloé realiza jornada de capacitación a funcionarios públicos en temática de género y prevención de violencia contra la Mujer @MMEG_LosLagos

Tweets

7°C / 12°C

2°C / 11°C

3°C / 10°C

4°C / 12°C

Entendida como la asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento, mantener y proteger la dignidad humana en prevención o en situaciones de emergencia y/o rehabilitación, la ayuda humanitaria cobra cada día más fuerza en el mundo, en especial cuando tienen lugar conflictos bélicos, epidemias y/o catástrofes naturales, con sus respectivos efectos en la población de un país.

Lo anterior muchas veces ocurre en lugares donde no existe la adecuada infraestructura de telecomunicaciones o, simplemente, aquella está dañada o destruida.

Ya en 2016, la ONU cifraba en 130 millones el número de personas que en el planeta requerían de asistencia humanitaria para subsistir.

En este contexto, para lograr efectividad en el desafío de ir en apoyo de quienes en un momento determinado están sufriendo y requiriendo auxilio, resulta clave contar con herramientas tecnológicas que posibiliten acceder con rapidez a comunicaciones de voz y datos para enviar y recibir información en terreno, tomar decisiones y coordinar de manera efectiva todas las tareas y acciones de socorro requeridas en un momento determinado.

Daniel Malaiu,

gerente general de Tesacom

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko