Secciones

Ancud: inclusión de 21 socios traba acuerdo entre asistentes y corporación

E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 8 de octubre se extendió el plazo de conversaciones entre el Sindicato N°2 de Asistentes de la Educación y la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.

La prórroga surgió en medio de la quinta jornada de diálogo que cuenta con la mediación de un funcionario de la Inspección del Trabajo.

El mediador originario de Osorno solicitó la necesidad de sumar un día más la fase final de negociaciones, siendo aceptada por las partes involucradas.

Carlos León, secretario de la organización sindical, expuso que la principal traba para evitar la huelga pasa por lograr la inclusión de 21 socios al proceso negociador. El grupo totaliza 75 funcionarios.

"Los encargados de la corporación que llegaron hoy día van a conversar con el alcalde (Carlos Gómez) para que esos beneficios lleguen a los 21 trabajadores", señaló el dirigente.

asesor

Mientras tanto, al asesor jurídico de la entidad sostenedora, Ignacio Álvarez, deslizó que "fue la Inspección del Trabajo que señaló que estas veintiún personas no pueden negociar colectivamente, a consecuencia del financiamiento público de la Corporación Municipal (de Ancud)".

"No es falta de voluntad sino que es de legalidad", aseveró el abogado de la corporación.

En caso que ambas partes no lleguen a un acuerdo, la huelga legal comenzará al día siguiente.

Queilen también reclama por falta de señalética que nombre a la localidad

Cámara local de turismo alega que, al igual que Ancud, se omite a su capital comunal en letreros de la Ruta 5.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La falta de señalética vial que expuso esta semana la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud ante el intendente regional, Harry Jürgensen, también es una demanda replicada con igual preocupación de su par de la Cámara de Turismo de Queilen.

Al igual que en la ciudad del norte de la Isla, la capital comunal de la 'Tierra de los Payos' apenas aparece nombrada en los letreros camineros en la Panamericana, lo que incide especialmente en el arribo de visitantes.

La agrupación queilina aseveró que apuesta por consolidar a esta comuna como destino para descansar y explorar sus parajes naturales, con el gran atractivo de avistamientos de cetáceos y otros ejemplares de fauna. Por ello califica que su territorio es "postergado" por la autoridad competente por la casi nula disposición de información vial.

Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo local, manifestó que "Queilen se ve disminuido en toda la Ruta 5 Sur, puesto que no existe señalética que identifique a la comuna de Queilen, existe un solo letrero (que la nombra) que queda en la entrada a la comuna de Chonchi y no hay otro ni de norte a sur ni de sur a norte".

El dirigente enunció que "como cámara hemos estado pidiendo a las autoridades que regularicen esto porque los turistas y la gente que nos visita se pierde".

Cárcamo evocó que su organización solicitó hace dos años al Ministerio de Obras Públicas que se instale señalización vial que realce y/o identifique a Queilen dentro de la Panamericana, sin que haya existido respuesta formal a su demanda.

Otro elemento que perjudica a los intereses de la organización es la duplicación de la palabra Queilen en Google Maps, donde además de su emplazamiento real figura desde hace tiempo la palabra como un punto del radio urbano de Chonchi.

"También hemos estado gestionando ante Google Maps para que corrija el destino de Queilen porque cuando la gente busca en el celular le arroja la comuna de Chonchi", subrayó Cárcamo.

La misma materia manifestada por la organización mercantil ancuditana fue atendida por el jefe (s) de la Dirección Regional de Vialidad, Enzo Dellarrossa.

autoridades

El personero del MOP explicó que este tipo de solicitud "se analizará caso a caso y donde sea necesario se modificará". Hay que destacar que este organismo ya se comprometió en corregir la falta de señalética que nombre a la ciudad de Ancud entre Villa Chacao y Puntra en la Ruta 5, donde existen 73 letreros que señalan a Castro como primer destino.

Para el seremi de Economía, Francisco Muñoz, entidad de la cual depende el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), resulta fundamental la difusión de los distintos destinos al interior del Archipiélago.

"Queremos avanzar en mejorar la señalética desde el punto de vista turístico", sostuvo.

Muñoz recordó que la provincia se encamina a ostentar la categoría de Zona de Interés Turístico (ZOIT): "Queremos levantar otros proyectos e iniciativas que permitan dar relevancia a los territorios de la ZOIT".

Al respecto, la autoridad enfatizó la necesidad de potenciar a las diez comunas chilotas no solo por un "carácter equitativo", sino que desde el punto de vista del desarrollo del turismo de la zona.

"Queilen se ve disminuido en toda la Ruta 5 Sur puesto que no hay señalética que lo identifique".

Edmundo Cárcamo,, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen."