Secciones

Adolescente reconoce furtivo asalto a metros de cuartel

Víctima se trasladó a la unidad de Carabineros de Dalcahue para denunciar el caso y activar el procedimiento que terminó en la detención del joven, quien fue condenado por este robo con violencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A nte el riesgo de exponerse a una pena de crimen, un adolescente reconoció su autoría en un furtivo asalto contra un peatón en Dalcahue, accediendo a una sanción sustitutiva que lo mantendrá en el medio libre, alejado de los barrotes de la cárcel.

El ataque afectó a un joven de 36 años en las últimas horas y a menos de 100 metros de la Tenencia de Carabineros local. La víctima que transitaba en estado de ebriedad por Avenida Mocopulli fue interceptada por este obrero de 18 años, quien sin mediar provocación alguna procedió a propinarle una paliza.

Junto a los golpes, el imputado le sustrajo al transeúnte un celular para luego emprender la huida. El afectado al recuperarse y como pudo abordó un vehículo que los trasladó hasta la unidad policial donde notificó el delito.

De acuerdo a lo manifestado por el teniente Edgar Reyes, jefe de la unidad, los efectivos que permanecían de turno realizaron de inmediato un patrullaje junto a la víctima.

"La persona implicada en el ilícito fue ubicada a pocos metros de distancia del sitio del suceso, siendo individualizada por el recurrente. Además, dentro de sus pertenencias fue encontrado el teléfono", apuntó el oficial, destacando la premura en la denuncia lo que posibilitó desarrollar el operativo y la aprehensión en flagrancia.

Amenazas

El encartado que presenta antecedentes delictivos anteriores, incluso que cumplía una pena sustitutiva por un delito de amenazas de muerte a carabineros de servicio al intimidar con un arma de fogueo a uniformados dalcahuinos, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

En el tribunal se procedió a acreditar la legalidad del procedimiento policial, como también se formalizó una indagatoria por robo con violencia. Y al no querer ser indagado y temiendo una larga permanencia en la cárcel si iba a juicio, el imputado admitió su participación en el atraco.

Bajo este escenario, en la audiencia se llegó a un procedimiento abreviado, en el cual la abogada asistente de la Fiscalía de Castro, Pamela Saldivia, solicitó una pena de 3 años y un día de presidio. "Esta pretensión se fundamenta en la existencia de las atenuantes de irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial, las que rebajan en un grado la pena por este delito", aclaró.

Este quántum fue aceptado por el acusado, a quien también se le revocó la suspensión condicional por las amenazas para ser sentenciado por esa causa a 41 días de prisión.

El defensor Nelson Troncoso explicó que su representado fue favorecido con la libertad vigilada intensiva para el cumplimiento de ambas sanciones, las cuales fueron consideradas como "una positiva forma de término" de estos casos.

"Es una resolución favorable, puesto que arriesgaba prisión preventiva inicialmente y una pena que pudo ser alta por la gravedad del delito", acotó el abogado, sumando que las pruebas en contra del adolescente eran contundentes para fundar los cargos.

"La víctima quedó con lesiones en sus manos y le sustrajeron el celular que fue encontrado entre las pertenencias del imputado", aseveró el profesional, quien también describió otras penas accesorias que se decretaron contra su defendido.

Al hoy condenado se le impuso la prohibición de acercarse a la víctima y la obligación de someterse a un diagnóstico y tratamiento contra el consumo de alcohol y drogas.

"Es una resolución favorable, puesto que arriesgaba prisión preventiva inicialmente y una pena que pudo ser alta".

Nelson Troncoso,, defensor penal"

Datos

El fenómeno de los robos con violencia en la provincia durante este año, pese a casos puntuales como el registrado en Dalcahue, se ha mantenido a la baja. Según la plataforma del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), este 2018 y hasta el 23 de septiembre pasado, dos de las tres comisarías que existen en Chiloé tienen cifras menores a lo ocurrido la temporada pasada. En Ancud los casos policiales -denuncias y detenciones flagrantes- llegan a siete, correspondiente a un -30% con respecto a igual periodo del 2017; mientras que en Quellón, se contabilizaron 11 de estos asaltos, equivalente a un -35% que el año anterior. En Castro, los casos llegaron a 25, un 4 por ciento más que durante el pasado año. Los robos con intimidación, en tanto, en igual periodo aumentaron este año en Ancud (10%) y Quellón (75%), pero bajaron en Castro (-29%).

3 años y un día fue la sentencia contra este joven por el robo con violencia.