Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

VEREDAS en mal estado.-

Una denuncia por el mal estado en que se encuentra esta vereda ubicada en el calle San Antonio de Ancud realizaron los vecinos de ese populoso sector. Se puede observar que el cemento está totalmente quebrado y posiblemente un camión de alto tonelaje se estacionó en el lugar. Además por esa arteria transitan muchos alumnos que van a clases a un liceo ubicado a pocos pasos. Pobladores llaman a solucionar este problema.

robo de animales.-

El robo de animales ha ganado terreno en nuestra provincia. Pese al férreo control policial desplegado en gran parte del archipiélago, que ha arrojado decenas de detenidos, la acción delictual de estas peligrosas bandas de cuatreros parece extenderse silenciosamente por los predios isleños, dejando a su paso cuantiosas pérdidas y un mato de inseguridad, rabia y angustia. Urge combatir esta problemática entre todos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Conoce la nueva ley que aborda la problemática de los "loteos brujos"?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los actos vandálicos en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Valdés es una manzana podrida en Colo Colo", Leonardo "Pollo" Véliz , comentarista deportivo, tras referirse en duros términos a la actitud del jugador Jaime Valdés luego del empate ante Unión Española en la fecha pasada.

No humor


Sushi en mal estado


Las grandes metas del presupuesto regional 2019

Uno de los principales desafíos de hoy es integrar las tecnologías, que son parte de la vida diaria de las personas, en los procesos educativos de una manera simple, segura y a un costo accesible.

Con el comienzo del periodo escolar ad portas, la posibilidad de acceder a contenido en línea de una manera rápida y clara supone un reto a las instituciones educacionales para encontrar la mejor manera de que estudiantes y profesores colaboren entre sí. Sin embargo, al mismo tiempo, la inversión necesaria debe ser posible de implementar para que no obligue a postergarla, ya que esto sólo profundizará la brecha educacional hoy existente.

En las salas de clases, los estudiantes, profesores y funcionarios llevan sus dispositivos móviles como smartphones, tablets o notebooks a todas partes, por lo que resulta natural que las aulas se digitalicen. Es por eso que el primer paso para esta implementación es contar con una infraestructura de red WiFi acorde a la cantidad de usuarios, consumo de banda ancha necesaria y seguridad, que garantice el trabajo colaborativo e ininterrumpido entre profesores y alumnos.

La gran mayoría de las instituciones en Chile se han planteado este desafío como algo urgente. Un ejemplo de ello es la integración de soluciones inalámbricas en los colegios, como el proyecto "Iluminación WIFI a establecimientos educacionales". Éste es impulsado por el Ministerio de Educación desde hace tres años, con el objetivo de iluminar con WiFi diferentes centros educativos, dando prioridad a laboratorios, bibliotecas y salas de clases.

La propuesta se centra en la integración de las computadoras al aula como parte del proceso de aprendizaje de los niños, promoviendo su utilización en grupos pequeños y/o individualmente, con o sin la participación del docente. El aprendizaje con nuevas tecnologías en educación potencia el desarrollo de los niños y las niñas, abriendo las puertas a nuevas maneras de aprender, más cercanas al descubrimiento, invención, autonomía, construcción conjunta y a la libertad.

Para concluir las expectativas de los establecimientos educacionales están aumentando y el 2018 será el año donde aquellas demandas deben ser cumplidas. Afortunadamente, la mayoría ya cuentan con las herramientas que necesitan para implementarlas y que los ayude a lograr este desafío adaptándose a los cambios.

Columna

Claudio Torres, Gerente, General de D-Link en Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $677,21

Euro $780,25

Peso Argentino $18,87

UF $27.374,13

UTM $48.016,00


@aldebrito


Se acerca la noche, las lluvias acompañan el anochecer en Castro Chiloé


@quiltrosmagazin


Aumentan ataques de perros asilvestrados en Chiloé. Más de dos mil animales han aparecido muertos atacados por perros asilvestrados. Acá te contamos las características de estos perros. https://bit.ly/2QzrmLY

Tweets

6°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

4°C / 10°C

Cuando ya comienzan a subir las temperaturas, algunos alimentos son más susceptibles a descomponerse rápidamente y si, además, existe una incorrecta manipulación de ellos, las consecuencias para la salud pueden ser nefastas.

Durante la última década, la venta y consumo de sushi en nuestro país ha crecido de una manera exponencial. Sin embargo, dado la naturaleza de sus ingredientes, este producto es sensible y puede verse rápidamente afectado por la temperatura o la manipulación.

Hay que fijarse en sus características físico-organolépticas. El salmón utilizado, por ejemplo, no debe tener olor, viene fresco refrigerado y no debe tener un olor a pescado u otro olor extraño y evitar olores amoniacales.

También pierde su color y son más opacos de lo habitual (por ejemplo, el salmón debe estar brillante); y pierde su textura firme, si este producto se desintegra fácilmente, estaría en proceso de perdida de agua o deshidratación y en estas condiciones de fácil alteración.

Claudia Rojas,

Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

dinos

que piensas

Registra visita

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Registra visita

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Registra visita