Secciones

Entregan herramientas a jóvenes chilotes para emprender en el campo

Actividad nace como parte de un convenio entre el Indap y la ONG Canales, incluyendo a usuarios de la entidad de Gobierno y estudiantes de liceos agrícolas. Con un encuentro entre instituciones comenzó a diseñarse el trabajo que busca constituir una comisión asesora en fomento productivo en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Cerca de 150 jóvenes de liceos agrícolas de Chiloé y agricultores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, participaron de un seminario "Soy joven y quiero emprender" que se realizó en Castro y que se enmarca dentro de un trabajo regional.

Esta actividad nace como parte de un convenio entre el Indap y la ONG Canales, el cual busca entregar herramientas para que los intervinientes puedan emprender y no abandonen la actividad en el campo.

200 son las personas con los que se está trabajando en Chiloé, las que se suman a otras 400 de distintos puntos de la región.

Carlos Gómez, director regional de Indap, indicó que "nosotros estamos realizando capacitaciones a emprendedores, los estamos preparando en el ámbito del conocimiento, de las habilidades y la actitud que ellos deben tener como emprendedores".

Además, comentó que "está en el foco del Gobierno trabajar con jóvenes, evitar la migración desde los sectores rurales y urbanos y poder igualar esta diferencia, esta brecha que existe en oportunidades entre el sector urbano y rural".

Junto con ello, el personero explicó que también el Indap está trabajando en entregar tasas preferenciales a los jóvenes para que ellos puedan acceder al crédito y además existe un convenio con BancoEstado para que ellos tengan acceso a compra de terrenos con tasas preferenciales.

Interés

En este sentido, Estrella Álvarez, presidente de la Mesa Regional de Los Lagos, afirmó que "es muy importante el trabajo que se está realizando porque así podemos canalizar a jóvenes que están interesados en formar parte de nuestras organizaciones y sumar a otras comunas como las de la Isla de Chiloé".

La dirigenta agregó que "estamos enfocados en contar con más jóvenes, de Chiloé solo teníamos a Ancud, entonces queremos otras personas se motiven y también puedan participar de estas instancias. Hay harta concurrencia de jóvenes, lo que nos llamó la atención y se ve que tienen ganas de seguir trabajando".

A su vez, Claudia Paredes, directora social de ONG Canales, sostuvo que "llevamos 5 años trabajando con Indap en un convenio que nos ha permitido acercarnos a la juventud rural y por medio de esto también a la educación técnica en el área agrícola, potenciando los conocimientos técnicos con un enfoque especial en el desarrollo de habilidades emprendedoras".


Crean mesa técnica para coordinar inversión pública en la provincia

Con las instituciones públicas vinculadas al rubro silvoagropecuario comenzó el trabajo para constituir una comisión técnica asesora en fomento productivo en la provincia, la que busca coordinar la labor de los distintos estamentos para hacer una labor más eficiente.

Funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), fueron algunas de las personas que participaron en la primera reunión de trabajo que posteriormente se replicará en los rubros de turismo y pesca.

Iván Haro, jefe de la unidad provincial del Gobierno Regional, explicó que "todo esto tiene la intención de poder evaluar y compartir todo el trabajo que ha hecho el Gobierno para entregar los recursos con los que se han apoyado una serie de programas de agricultores del territorio".

Del mismo modo, expuso que "este es el primer paso para conformar esta comisión y esperamos que sea de forma permanente".

Uno de los aspectos detectados en la reunión fue que existe una descoordinación entre los servicios y eso es lo que se busca revertir con planificación y ordenamiento de los recursos que se destinan en la provincia.

Jornada

A su vez, Rodrigo Fuentes, profesional de la Unidad de Fomento e Innovación del Departamento Planificación Estratégica y Políticas Públicas del Gobierno Regional, sostuvo que "la jornada de trabajo fue de tipo técnica y tiene como objetivo formar una comisión técnica de apoyo en relación a la inversión que hace el Estado en fomento y desarrollo en el sector silvoagropecuario".

Además expuso que el Estado no solo entrega recursos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), sino que también a través de distintas transferencias.

"Nos dimos cuenta que una de las cosas que tenemos que mejorar es el nivel de coordinación y uno de los primeros pasos que estamos dando es esta mesa técnica y buscar coordinar la inversión, detectar también las necesidades del territorio y la demanda", afirmó Fuentes.

Además, el profesional relató que "con estas jornadas nos damos cuenta que las necesidades son las mismas y lo que tenemos que hacer con esta mesa es canalizarse y en corto plazo coordinar nuestra inversión pública para el desarrollo productivo".

Chiloé fue el punto de partida de este trabajo, el que se espera replicar en el corto plazo con el resto de las provincias de la Región de Los Lagos.

"Este es el primer paso para conformar esta comisión y esperamos que sea de forma permanente".

Iván Haro,, jefe de la unidad provincial del Gobierno Regional"

200 personas participan de esta iniciativa en toda la provincia con capacitaciones.

5 años lleva trabajando con Indap la ONG Canales, acercándose a la juventud rural.