Secciones

Crean Mesa Provincial de la Papa para protegerla

El uso de semillas certificadas fue uno de los llamados a los agricultores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Resguardar el patrimonio fitosanitario de Chiloé busca la constitución de la Mesa Provincial de la Papa, sobre todo considerando que en la zona hay más de 9 mil 400 productores de este tubérculo.

El uso de semilla sana y de origen conocido impulsará el trabajo de las distintas instituciones públicas relacionadas al agro para evitar que los cultivos sufran de plagas.

Hasta el 2018, en el Archipiélago, se han detectado 14 focos de Globodera pallida y dos focos de Globodera rostochiensis -ambos nemátodos-, que abarcan una superficie de 2,4 hectáreas, todas ellas pertenecientes a pequeños productores de autoconsumo o pequeña agricultura familiar campesina.

En este sentido, el secretario regional ministerial de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, indicó que "tenemos una mesa regional, pero nos dimos cuenta que tenemos que resguardar el patrimonio fitosanitario de Chiloé con sus más de 9 mil 400 productores que son parte de esta economía y son parte de la identidad cultural que tenemos".

Organismos dependientes de la Seremi de Agricultura como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) forman parte de esta mesa que se constituyó en Castro.

A su vez, el director regional del SAG mencionó que "lo que queremos es trabajar en forma más integral con los demás servicios del agro de manera de poder que nos ayuden a conocer cuál es la problemática".

Igualmente, el funcionario público comentó que "sabemos que el cultivo de la papa es el sustento que tiene la población y, por lo tanto, es muy importante que no se dañe la producción de este tubérculo y así también no esté dañanda la principal fuente de alimentación de las personas".

Por su parte, el director regional del Indap, Carlos Gómez, señaló que "a nosotros nos interesa poder formalizar esta mesa, hacerla más permanente y con un trabajo integral porque el problema fitosanitario no se va a resolver con una fórmula mágica".

El uso de semillas certificas es el principal llamado a los productores de papas.

Entregan incentivos a agricultores de Lemuy

E-mail Compartir

Bodegas multipropósito, galpones, cobertizos, sala de ventas de artesanías, minitractores, cosechadoras, desbrozadoras y cercos solares son algunos de los proyectos que implementarán agricultores de la comuna de Puqueldón con los recursos recibidos como parte del programa Incentivo al Fomento Productivo (IFP).

Se trata de 149 campesinos, 119 de ellos pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y otros 30 al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), los que se adjudicaron recursos por 169 millones de pesos.

Incentivar la innovación de los agricultores y potenciar la actividad busca este tipo de recursos que destina el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a este tipo de proyectos.

En este sentido, Hilda, Cárdenas, quien postuló a un invernadero, indicó que "mi objetivo es trabajar con el invernadero y poder vender. Yo siembro hortalizas y vendo en la feria en Castro y por eso era importante esto porque uno sobrevive con este trabajo".

A su vez, Magali Velásquez, sostuvo que "postulé a una bodega multiuso porque no tenía. Esto me gusta porque es para dejar mis papas y estoy contenta y feliz porque salí favorecida. Yo tuve que aportar 200 mil pesos e Indap me da 450 mil pesos".

Director regional

Por su parte, Carlos Gómez, director regional del Indap, mencionó que "estamos contentos de poder entregar estos incentivos a los grupos Prodesal y PDTI que tenemos en Puqueldón, pero además valoramos el compromiso que tienen los agricultores y agricultoras con el trabajo y el desarrollo de las actividades que realizan".

Además, expuso que "acá no solo está el aporte de Indap, sino que también el aporte propio, lo que demuestra el compromiso que tienen con sus negocios y con su actividad agrícola".

Llaman a ancianos a postular a fondos

E-mail Compartir

Hasta el 16 de octubre se encuentran abiertas las postulaciones al programa Capacitación y Fortalecimiento del Emprendimiento para Personas Mayores del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Pablo Santana, director regional del Fosis, detalló que las personas interesadas en participar se pueden acercar a las oficinas del organismo -en Castro se ubica en el calle Chacabuco- y completar un formulario.

El funcionario expuso que "el programa tiene asesorías, capacitación y también la entrega de 300 mil pesos para poder comprar un activo fijo para fortalecer el emprendimiento".

A este concurso pueden postular adultos mayores de 60 años y que pertenezcan al 60 por ciento más vulnerable de la población.

Este programa involucra ocho meses de intervención para adultos mayores que reciben ingresos menores a 300 mil pesos.


Moreira pide mejorar norma pesquera

La necesidad de perfeccionar la normativa para que los pescadores artesanales puedan capturar salmones escapados solo en casos excepcionales, vinculados a fuga masiva, planteó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), al subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme.

"La propuesta está sujeta a lapsos de tiempos especiales, siendo solo después de fugas masivas desde centros de cultivos. Sabemos que los salmones son altamente depredadores y tras un escape siempre está el temor de un daño ambiental y que con esta normativa se minimizaría el impacto", afirmó.

En otra materia, el parlamentario también exigió al subsecretario agilizar la entrega del reglamento de caletas. Además, se conocieron detalles de la Ley Bentónica.