Secciones

Mineduc destina $142 millones para movilización de educandos en Chiloé

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación destinó $142. 850.000 para la provincia de Chiloé en cuanto a financiamiento del transporte escolar rural.

Los favorecidos con estos fondos corresponden a nueve corporaciones municipales y el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Quemchi.

A ellos se suman once colegios particulares subvencionados.

"Este beneficio va en directa ayuda y apoyo al transporte rural de nuestros estudiantes de los sectores más alejados, sabemos que el llegar a los establecimientos educacionales requiere de un esfuerzo y hoy estamos haciendo este esfuerzo para evitar la deserción escolar", explicó la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Sumó la docente que "este es un subsidio que reciben los sostenedores, sabemos que no financia el 100% del costo que tienen para ellos en traslado, pero sí es un aporte importante en beneficio al acceso de la educación".

Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé, valoró el traspaso de estos fondos, indicando que "necesitamos que los niños vayan al colegio, que no tengan inconvenientes en tener una buena educación de calidad".

Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), señaló que estos recursos son muy valiosos para el fortalecimiento de la educación pública en los sectores rurales.

"Agradecido de este aporte, es importante; en el caso de la comuna de Queilen es netamente rural con dos islas (menores: Tranqui y Acui), por tanto estos 14 millones de pesos que vamos a recibir nos vienen muy bien, pues los esfuerzos que hace una corporación con déficit no es suficiente", comentó el jefe comunal.

Vera acusa a ministerio de rebajar a la mitad subsidio de transporte escolar

Seremi del ramo respondió que este aporte estatal es exclusivo para los niños de sectores rurales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

365 cupos menos tendrá el próximo año el subsidio de transporte escolar en la comuna de Castro que pone a disposición el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en comparación a 2018.

Fue el propio alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) quien informó la medida adoptada por el organismo, señalando que "no aceptaremos centralismos que perjudiquen a los estudiantes más vulnerables".

Aseguró que no acatará de parte de la actual administración nacional, "que es mi Gobierno, que en la licitación correspondiente al año 2019 del transporte escolar para la comuna de Castro el Ministerio de Transportes nos rebaje de 732 a 367 los cupos".

"Necesitamos una explicación y solución del Gobierno, queremos y le exigimos nivelar hacia arriba, jamás hacia abajo, porque nuestro compromiso es fortalecer la educación pública y en eso no vamos a descansar", pronunció el edil.

Este servicio gratuito que se financia a través de un subsidio que entrega el MTT está dirigido a apoyar el traslado de escolares que, por razones de aislamiento geográfico o condición socioeconómica, tienen dificultades de acceso a sus establecimientos educacionales.

De esta forma, este año la capital insular contó con un apoyo económico para nueve servicios, 7 de los cuales ingresaron a un proceso de revisión para su continuidad, pues incluía a planteles que se ubican en el radio urbano, como es el caso de la Escuela Aytué.

CRITErIOS

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, precisó que este subsidio está destinado a educandos de alta vulnerabilidad social que estudian en los sectores rurales, añadiendo que el ministerio realizó una revisión del proceso y pesquisó que en algunas comunas este era utilizado para el traslado de alumnos que viven y estudian en los establecimientos urbanos.

"Revisando los contratos de subsidios escolares nos dimos cuenta que no estaba cumpliendo con su objetivo, que es trasladar a niños de sectores rurales o de zonas aisladas a las escuelas", Aseveró el personero.

El profesional sumó que "nos dimos cuenta que a nivel país hay muchos subsidios que están dentro de la zona urbana, furgones escolares que van a buscar a niños a sus casas y los dejan en el colegio habiendo transporte público que también está subsidiado a través de la TNE (Tarjeta Nacional Estudiantil), entonces se produce una duplicidad de subsidios y no se cumple con el objetivo del transporte escolar que es mover a niños de zonas extremas".

Céspedes ratificó que la cartera tomó la decisión de no continuar financiado la movilización en zonas urbanas que cuentan con transporte público.

"Lo que estamos haciendo es revisando todos los contratos y tratando de optimizar los recursos", acotó.

Puntualizó que esta medida se aplicó en muchas comunas del país y no solamente a Castro a nivel regional.

"El subsidio no está hecho para zonas urbanas, no sé porque antes se dio la autorización (de recursos) si no corresponde, si está destinado para la gente que no se puede desplazar. Esto lo estamos avisando con mucha anticipación, hay plazo hasta marzo del 2019 para coordinar una solución", concluyó el secretario regional ministerial.

9 servicios cuentan con financiamiento hasta fines de año en la comuna de Castro.