Secciones

Condenan cobarde paliza en el suelo a cabo segundo de Carabineros de Chile

Ataque a policía ocurrió durante un operativo en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

En dos videos difundidos ayer en Twitter por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, se muestra cómo un grupo de personas agrede al cabo segundo Raúl Quintanilla, de Fuerzas Especiales de Carabineros, en el Internado Nacional Barros Arana. En las imágenes se observa cómo el policía termina en el suelo y sin su casco, mientras recibe patadas en la espalda y la cabeza, tras detener a un encapuchado vestido de overol blanco.

El registro posteado por Alessandri corresponde al viernes 5 de octubre, cuando Carabineros detuvo a seis estudiantes del emblemático liceo capitalino tras una manifestación. Además, se incautaron dos overoles blancos y bombas molotov.

La paliza se difundió después de que la comisión de Constitución del Senado declarara inconstitucional el proyecto "Aula Segura", que acorta de 25 a cinco días el proceso de expulsión de alumnos que protagonicen actos violentos contra profesores y pares.

El edil capitalino sostuvo en su posteo que "esto supera todos los límites y no puede quedar sin sanción. Necesitamos herramientas legales para terminar con la violencia en liceos. Señores parlamentarios, abran los ojos. ¡Ésta es la realidad!".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, hizo un llamado a aprobar el proyecto de ley Aula Segura y por la tarde se reunió con el general director de Carabineros, Hermes Soto. Tras la cita anunció que "vamos a enviar modificaciones a la actual ley que sanciona los atentados a Carabineros", consignó 24 horas.

La diputada Camila Vallejo (PC) condenó la golpiza y añadió que el proyecto "Aula Segura no incluye este tipo de actos dentro de su tipificación. Aún cuando fuera aprobada, no aplicaría para este caso".

mayor

El mayor Diego Rojas, jefe del Departamento de Comunicaciones de Carabineros, aseveró a La Estrella que se está identificando a los responsables "pero por la vestimenta se presume que son estudiantes".

Rojas añadió que el cabo Quintanilla está con licencia médica desde el viernes y en reposo junto a sus familiares. El canal 24H consignó que registra contusiones en la cabeza y espalda.

Andrés Chadwick, vicepdte."

"Necesitamos herramientas legales para terminar con la violencia en liceos".

Felipe Alessandri,, alcalde de Santiago."

"Vamos a enviar modificaciones a la actual ley que sanciona los atentados"."

Dejan preso a líder de banda que ofreció "Cyber Monday" de drogas

E-mail Compartir

En prisión preventiva tras ser formalizado ayer en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por tráfico de drogas quedó el colombiano Jhohan Flores Rodríguez, quien lideraba una banda que comercializada drogas sintéticas en la capital.

Lo inusual es que promocionaba las sustancias con ofertas especiales al más puro estilo del "Cyber Monday". Es decir, con el clásico 2x1 y descuentos especiales a los clientes nuevos con los que interactuaba a través de redes sociales.

El teniente Pablo Ardiles, vocero del OS7 de Carabineros, afectó que se detuvo a dos personas más: un chileno y una ciudadana peruana, quienes quedaron en libertad a la espera de ser citados por el tribunal. Tras la detención, se incautaron 269 pastillas de éxtasis, 300 miligramos de éxtasis cristalizado, dos gramos 950 miligramos de marihuana, $89.000 en efectivo y dos teléfonos celulares. Todo, avaluado en $80 millones.

El teniente Ardiles detalló que "sus clientes son jóvenes de entre 18 y 35 años, que llegaban a él a través del boca a boca que realizaban sus clientes y mediante contactos en redes sociales".

Según las estadísticas de Carabineros, el éxtasis, con 57.765 unidades; el LSD, con 17.570, y el mortal Fentanyl, son las principales drogas de diseño incautadas en territorio nacional.

"Son sustancias potencialmente mortales, principalmente porque quienes las utilizan no conocen a ciencia cierta sus componentes ni la dosis que contiene cada pastilla o estampilla que consumen, por lo que fácilmente pueden ocurrir sobredosis o intoxicaciones que provocan graves daños a la salud", recalcó.