Secciones

Capacitan a dirigentes en la antesala de simulacro

E-mail Compartir

Dirigentes de la comuna de Ancud participaron ayer de un taller para líderes comunitarios en emergencia, con el objetivo de adquirir conocimientos y saber actuar ante un desastre natural.

Según explicó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Alejandro Vergés, habrá un simulacro de terremoto y tsunami que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en diversas comunas de la Región de Los Lagos y abarcará los sectores costeros de la zona urbana de Ancud y de los sectores de Puñihuil y Chacao y, por lo mismo, los dirigentes deben manejar conocimiento en cuanto a las evacuaciones de personas.

"Líderes comunales, vecinales, adultos mayores y equipos de respondedores estuvieron presente. Una emergencia nos puede ocurrir a todos, la idea fue entregar herramientas a los asistentes para saber qué hacer y a quién llamar, eso es lo básico", apuntó.

Por su parte, Alex Muñoz, en representación de la Gobernación Provincial de Chiloé, sostuvo que "fue una exposición muy buena para saber cuál es el plan de evacuación de nuestra ciudad, cómo tenemos que hacerlo con nuestros niños, adultos mayores y personas discapacitadas".

Contraloría realizó observaciones a las funciones del abogado Velásquez

Ente contralor ordenó a tres municipios que instruyan un procedimiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Observaciones relacionadas con incumplimiento al principio de probidad administrativa, falta de información de respaldo e incumplimiento a la Ley de Presupuesto fueron entregadas por el informe de la Contraloría General de la República a una investigación solicitada por el diputado socialista Fidel Espinoza para determinar la legalidad, pertinencia y cumplimiento efectivo de la función de asesor jurídico que desarrolla Marcos Velásquez en tres municipios de la provincia.

Se trata de las municipalidad de Castro, Quemchi y Dalcahue, con las que el profesional tiene una relación de trabajo como directivo titular o asesor, funciones que fueron auditadas por el ente contralor y que arrojó que la Controlaría Regional instruirá un procedimiento disciplinario en las reparticiones por las situaciones que advierte el informe.

Además, en el caso del consistorio de la capital chilota, se indica que este deberá requerir reintegros por el tiempo no trabajado al funcionario que se señala y formalizar fundadamente las decisiones que adopte en cuanto a la asignación de viviendas fiscales.

En este sentido, el parlamentario manifestó que "si se analiza el informe, hay a lo menos seis observaciones de falta a la probidad que son de alta complejidad. En mi rol de fiscalizador hacía años que no veía un informe tan lapidario".

Igualmente, el congresista cuestionó "¿la culpa es del abogado solamente? ¿O la tienen los alcaldes que sabiendo de esta situación han amparado estas irregularidades durante largo tiempo? Y lo digo en particular por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI)".

Del mismo modo, Espinoza sostuvo que "los alcaldes tienen que efectuar los sumarios que la Contraloría determina, buscar y deslindar todas las responsabilidades. Aquí hubo no solamente responsabilidad del abogado Marcos Velásquez, aquí hubo una coordinación de actores públicos que permitieron la contratación de estas personas en funciones que ya estaban cubiertas por muchos municipios".

Agregó que "esta persona, cuando yo hice las fiscalizaciones, me ofendió públicamente por redes sociales, diciendo que todo esto era una mentira. Esto demuestra que una vez más las fiscalizaciones que realizo como parlamentario son responsables y siempre apuntando al centro de la denuncia, sin argumentos falsos sino que con realidades, como lo demuestra este informe de Contraloría".

Respuesta

Por su parte, el abogado aludido lamentó que "la Contraloría se saltara sus propios procedimientos internos cuando hace una investigación", lo que imputó a una presión política realizada por el diputado Espinoza a entes del Estado.

Lo anterior, añadió Velásquez, se daba en que "cuando la Contraloría normalmente investiga, ellos recogen observaciones y hacen preinformes y estos los ponen en conocimiento de los servicios y le dan plazos para que aclaren las observaciones y en este caso no lo hicieron. Se hizo una investigación muy a la rápida, aparentemente bajo mucha presión y sacaron un informe que está lleno de errores".

Velásquez mencionó que "todas las personas y todas las instituciones cometemos errores, pero uno ve las afirmaciones que hace y la verdad que era muy fácil al haber conversado o pedir información concreta sobre estos hechos, antes de emitir estas conclusiones tan lapidarias y que causan también tanto daño".

"La Contraloría se saltó sus propios procedimientos internos cuando hace una investigación".

Marcos Velásquez,, asesor jurídico de Castro."

"Si se analiza el informe, hay a lo menos seis observaciones de falta a la probidad".

Fidel Espinoza,, diputado."

Cuestionamientos

En los sumarios que ordenó la Contraloría, el abogado Marcos Velásquez espera responder a los cuestionamientos en su contra y aclarar las observaciones realizadas como parte del desempeño de sus funciones. El profesional fue nombrado como directivo titular de la Municipalidad de Castro el 6 de diciembre de 2016.