Médicos actualizan sus conocimientos en Castro
400 profesionales de distintos puntos del país participan del encuentro centrado en la infectología.
Charlas y plenarios sobre infectología forman parte del XVIII Congreso Nacional de Médicos Generales de Zona que desde ayer se realiza en Castro y que en su primera jornada reunió a cerca de 400 profesionales, de los 600 que se inscribieron para participar.
El salón de convenciones de Enjoy Chiloé es el lugar de encuentro de esta cita que se extenderá por tres días y que también considera la presentación de las investigaciones que han realizando los médicos en sus lugares de trabajo.
Desde Visviri, en la Región de Arica y Parinacota, hasta Puerto Williams, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, llegaron los profesionales a participar de este segundo congreso del año organizado por la Agrupación de Médicos Generales de Zona.
Investigadores de la Fundación Arriarán son los encargados de las ponencias. Además estará presente Thomas Weitzel, infectólogo y docente de la Universidad del Desarrollo -Clínica Alemana-, quien descubrió la Rickettsia causante del llamado "tifus de los matorrales" en el norte del Archipiélago, artículo publicado en el New England Journal of Medicine en 2016.
Pablo Acuña, director del comité organizador del encuentro, indicó que "la idea nació el año pasado y es un trabajo de más de un año de esfuerzo en concretarlo. La verdad es que salió de la motivación de nosotros mismos de traer médicos de todo el país para congregarnos en temáticas de infectología".
Desde la Región Metropolita llegó al congreso Joan Ibáñez, quien se desempeña el Centro de Salud Familiar de Renca.
"Yo estudié en Puerto Montt y obviamente conozco mucho la zona, me encanta el sur y la principal motivación fue que presento dos trabajos, uno de estudio de prevalencia de uso de benzodiazepina en pacientes epilépticos en el Cesfam de Renca que postula a premio y esperamos que nos vaya bien", afirmó.
Por su parte, el dirigente nacional del gremio José Miguel Bernucci recordó que los médicos generales de zona -que están presentes desde Visviri por el norte y hasta Puerto Williams por el sur- tienen "una agrupación muy organizada dentro del Colegio Médico. Creo sumamente importante este congreso porque logra transmitir y demostrar la motivación que hay de los médicos jóvenes a lo largo de todo Chile por fortalecer la carrera médica, el sector público y nuestro sistema de salud".
Valoran la organización
Pablo Acuña, integrante del comité organizador
"Muchas patologías nuestras tanto a nivel nacional como local van en considerable aumento, prevalencia, incidencia y son temas que hay que tratar, que hay que actualizarse y sin perder el enfoque epidemiológico", manifestó.
Joan Ibáñez, médico asistente
"Chiloé tiene una magia que es muy potente y que encanta mucho. Esperaba la gente que está llegando actualmente porque igual trabajo con la Asociación de Médicos Generales de Zona, así es que sabía un poco", consignó.
Sebastián Poblete, presidente de la Agrupación MGZ
"Los colegas de Chiloé se han portado muy bien con la organización, este es un evento que se hace dos veces al año. Este año lo hicimos en mayo en Antofagasta y ahora nos tocó aquí y tenemos médicos de todo Chile", indicó.