Secciones

Acusan despido a una profesora por no saludar al alcalde de Quemchi

Fallo de primera instancia dio la razón a exprofesora de la Escuela de Montemar, quien indicó que su desvinculación fue por motivos políticos. Alcalde dijo que su caso fue una no renovación de contrato.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un fallo en primera instancia dictó el Juzgado de Letras y del Trabajo de Ancud por vulneración de derechos hacia una docente en contra del municipio de Quemchi.

La sentencia es el resultado de un proceso legal que comenzó en mayo de 2017 cuando la educadora Cristina Barría Barría, quien se desempeñaba en la Escuela Rural de Montemar, acusó al alcalde Gustavo Lobos (UDI) de una abierta persecución política.

El conflicto tiene su sustento en un episodio remontado al 10 de diciembre de 2016 en el marco del desarrollo de un encuentro de cueca en que la pedagoga no habría saludado al jefe comunal.

Barría fue notificada acerca de la no renovación de contrato el 31 de enero de 2017, fecha en que la parte empleadora invocó elementos vinculados al desempeño de la profesora.

Según lo afirmado por el abogado demandante, Julio Alvarez, la situación de la educadora forma parte de un proceso marcado por despidos bajo la actual administración local.

El jurista enfatizó que "condenan a la municipalidad por vulneración de derechos fundamentales, en este caso concreto por discriminación del empleador en contra de la profesora".

Álvarez ahondó que la desvinculación de su defendida se sustenta en razones "estrictamente políticas", cuando en la pasada campaña municipal Barría apoyó la opción alcaldicia de la socialista Alba Muñoz. A ello se habrían sumado inconvenientes y fricciones entre el alcalde y el conjunto folclórico Aucar, en el que la docente es integrante y dirigente.

La misma fuente remarcó que, en cuanto al episodio en que la pedagoga le habría negado el saludo a la autoridad comunal, "no fue así, fue al revés, nosotros sostuvimos que el alcalde no tuvo el mejor trato, un pésimo trato con ella, su marido y dirigentes del conjunto folclórico".

Por el despido de la profesora el tribunal de primera instancia condenó a la Municipalidad de Quemchi, administradora de la educación pública a través del DAEM, al pago de $10 millones por concepto de reparación hacia la demandante.

Jefe comunal

La sentencia hizo reaccionar al alcalde Gustavo Lobos, quien se defendió de la acusación y el trasfondo de los sucesos que rodearon la salida de Barría del sistema de educación municipal.

"Esta persona no fue despedida, sino que no se le renovó el contrato, producto al informe de desempeño y que el director del DAEM (Departamento de Admnistración de la Educación Municipal) determinó no renovar el contrato", respondió Gustavo Lobos.

Sumó que "el otro punto que hablaban ellos (demandantes) de que tenía que ver con que yo no los saludé, está totalmente fuera de lugar; son los argumentos iniciales que di".

Lobos mencionó que el municipio ya estudia recurrir ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en su propósito de revertir el fallo del juzgado ancuditano.

"Vamos a hacer las apelaciones y sí es necesario llegar a la Suprema, vamos a llegar allá", sentenció.

DEMANDANTE

Cristina Barría, quien trabajó desde el 2013 en el sistema municipal de Quemchi, reaccionó conforme con el resultado del fallo, tras ser despedida en enero de 2017.

"Feliz porque esperábamos que el juez diera a favor mía, porque en verdad el despido fue injustificado, porque hicieron creer que me habían echado por mal trabajo y eso nunca se demostró", recalcó.

La profesora añadió que "yo sabía que había sido un tema político y se hizo justicia".

"Condenan al municipio por vulneración de derechos fundamentales".

Julio Álvarez,, abogado demandante."

"Esta persona no fue despedida, sino que no se le renovó el contrato".

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi."