Secciones

Dos lesionados dejaron accidentes de tránsito en rutas de Ancud y Quellón

La emergencia de mayor magnitud tuvo lugar en la Ruta 5 Sur entre dos camiones.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Dos accidentes viales de importancia ocurrieron en las comunas de los extremos de la provincia.

En uno de ellos, una providencial salvada tuvo el conductor de un camión tras protagonizar una violenta colisión contra otra máquina pesada al norte de la ciudad de Ancud, en la comuna homónima

El siniestro de tránsito se registró alrededor de las 22 horas del jueves a la altura del kilómetro 1.099 en la localidad de Curamó, cuando ambos vehículos circulaban en sentidos opuestos.

Fuentes policiales consignaron que el suceso se registró en los instantes que el camión que guiaba de norte a sur Pedro Saldivia Obando (37) impactó de frente con otro transporte que conducía en dirección contraria Segundo Vergara Flores (58).

La interposición de otro vehículo habría causado que una de las grandes máquinas cruzara el eje central de la calzada para impactar de frente e incluso salir de la pista.

Miguel Gatica, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, señaló que "el chofer, al esquivar este vehículo y cambiarse de pista, colisionó con este vehículo de carga, saliéndose uno de estos vehículos de la vía".

El oficial consignó que debido a la fuerza del impacto resultó herido Segundo Vergara, lo que fue tipificado por el informe médico como lesiones de mediana gravedad.

Hasta el lugar acudieron junto a los policías los equipos voluntarios de la Segunda y Quinta compañías de Bomberos de Ancud, las que prestaron auxilio al único paciente lesionado por la colisión.

Según lo mencionado por el comandante del voluntariado Javier Moreira, el maquinista herido "fue atendido por el SAMU y enviado al hospital", sumando que "hubo que concurrir con la Unidad HazMat, ya que hubo derrame de combustible de uno de los camiones, aceite hidráulico y de motor".

Ambos choferes manejaban en normal estado de temperancia y documentación al día. Durante el procedimiento se mantuvo parcialmente interrumpida la Ruta 5, mientras se realizaban las maniobras de retiro de los camiones.

Otro accidente vial en la provincia ocurrió en la Ruta W-932 en Quellón Viejo, en la comuna de similar nombre.

El hecho se produjo alrededor de las 14.30 horas de ayer en los instantes que un furgón circulaba por el tramo que comunica con esta comunidad rural.

Por causas no establecidas, el piloto volcó a un costado del camino. En el lugar trabajó el personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) que trasladó al paciente al hospital local.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Operativo naval detecta tráfico de alerce en el puerto de Dalcahue

Fiscalización de la Armada permitió sorprender una carga de mil 375 tejuelas y 17 basas sin documentación. Personal de Conaf terminó decomisando las especies.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un patrullaje realizado por personal de la Alcaldía de Mar de Dalcahue se detectó en las últimas horas, en el muelle local, el tránsito ilegal de una carga de alerce proveniente de Hornopirén, provincia de Palena. En total, se incautaron mil 375 tejuelas y 17 basas de la misma especie.

El procedimiento de rutina de los efectivos navales permitió sorprender al interior de la lancha Deisy II, que se encontraba atracada en el puerto dalcahuino, la madera sin que exista la documentación que vise su transporte.

Como indicó Guido Fuentes, capitán de puerto de Castro, con jurisdicción en la zona, el cargamento "estaba siendo movilizado sin la guía de libre tránsito que entrega la Conaf (Corporación Nacional Forestal). Por ello, se informó a funcionarios de este organismo que confirmaron que no existía autorización para el traslado".

Con el peso de la evidencia, personal de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura procedió a la incautación de las especies, citando también al encargado de transportar la carga al Juzgado de Policía Local de Dalcahue.

Por su parte, Jorge Aichele, director regional de Conaf, destacó el trabajo de fiscalización que se efectúa con otras instituciones, "sobre el aprovechamiento y comercialización de 'alerce muerto', enfatizando que el aprovechamiento de este recurso solo puede hacerse con un plan de extracción y su movilización con guías emitidas por Conaf que garantizan su origen".

Asimismo, el personero manifestó que "si no se cuenta con esta documentación, se cae en una falta en contra de la legislación forestal vigente en el país".

Antecedentes

Desde Conaf advirtieron que el alerce (Fitzroya cupressoides) se encuentra dentro de las especies arbóreas nativas en categoría de conservación, declarada como Monumento Natural en 1976, quedando prohibida la corta de ejemplares verdes.

Excepcionalmente se permite el aprovechamiento y comercialización de productos de alerces que provengan de "individuos muertos" con anterioridad a 1976. Estos provienen de eventos catastróficos e incendios producidos en la época de la colonización, los que dada las características de la madera, permite aun su aprovechamiento.