Secciones

Chofer del Transantiago muere aplastado entre dos buses

Conductor bajó de la máquina pero, de acuerdo a la indagación policial, olvidó poner el freno de mano.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un trágico final tuvo pasadas las 8.30 de ayer un conductor del Transantiago que murió aplastado entre dos buses, en una intersección de calles en la comuna de Las Condes de la capital.

El chofer Luis Araya Flores (55), del recorrido 421 de Santiago Express, quedó atrapado entre las máquinas tras bajar de su bus para ir a orinar detrás del vehículo, en una parada que llevaría más de una década en el lugar. De acuerdo a las primeras diligencias de Carabineros, olvidó poner el freno de mano del bus que a esa hora no llevaba pasajeros.

"Este lugar cuenta con una pendiente que tiene una inclinación bastante pronunciada en el sector San Carlos de Apoquindo, por tanto también es un factor que influyó", dijo el capitán Carlos Villarroel al matinal "Bienvenidos".

El conductor del otro bus estacionado fue quien llamó a Carabineros. Bomberos trabajó en el rescate y luego personal del SAMU intentó salvarle la vida, sin éxito.

El tránsito ayer fue interrumpido temporalmente en ese sector, mientras personal de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros realizaba diligencias.

"Lamentable muerte de un chofer del Transantiago. Quedó atrapado entre dos buses cuando se bajó de la máquina. No puso freno de mano al bajarse", escribió en Twitter el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín.

Uno de sus compañeros de trabajo, Nelson Montecinos, reveló a T13 que "13 años que estamos estacionando aquí y no tenemos ningún servicio mínimo".

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, expresó a Radio Bío-Bío que "es importante tener algunos buses en puntos del recorrido, que no son precisamente un terminal, que se llaman puntos de regulación, y con eso nosotros logramos regularizar el servicio" cuando hay mucha congestión.

Precisó que estos puntos intermedios se fijan en conjunto con el municipio y que confirmará si este era o no un punto regulado.

El fiscal Claudio Suazo indagará si hubo participación de terceros.

13 años dice un chofer lleva estacionando en ese sector de Las Condes, sin contar con baños.

8.30 horas de ayer: ocurrió el accidente fatal, de acuerdo al levantamiento de información policial.

PDI allana las oficinas de ENAP en las comunas de Quintero y Concón

E-mail Compartir

Los fiscales que indagan las intoxicaciones masivas registradas las últimas semanas en las comunas de Quintero y Puchuncaví llegaron ayer en la mañana a las oficinas de ENAP Refinería Aconcagua de Concón y el Terminal Marítimo de Quintero, junto a efectivos de la PDI, a incautar documentación que ayude a esclarecer eventuales responsabilidades penales en la crisis medioambiental que afecta a esas comunas de la Región de Valparaíso.

La empresa estatal, a través de un comunicado, afirmó que entregó "toda la información requerida en su disposición permanente de colaborar con la investigación".

Reiteró la compañía que "estamos convencidos de que los hechos sucedidos en la emergencia no se originan a causa de acciones de ENAP".

Piñera tras golpiza: "Son capaces casi de matar a un cabo de Carabineros"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer endureció su mensaje tras la difusión de un video en que se ve a un grupo golpeando en el piso al cabo segundo Raúl Quintanilla, de Fuerzas Especiales de Carabineros, luego de que días atrás este ingresara con otros policías al Internado Nacional Barros Arana (INBA) de la capital, en medio de una protesta con bombas molotov.

"Una cosa son los estudiantes, la comunidad escolar, y otra muy distinta son los delincuentes disfrazados de estudiantes que no trepidan ante nada ni ante nadie, que son capaces de matar casi a un cabo de Carabineros", dijo Piñera, consignó T13.

El video fue difundido por el alcalde Santiago, Felipe Alessandri, en medio de la discusión del proyecto Aula Segura que busca endurecer las penas a alumnos que agredan a pares y profesores, y que fue declarado inconstitucional por la Comisión de Constitución del Senado, por no garantizar el debido proceso a los imputados.

En paralelo, el Gobierno dijo que endurecerá las penas a quienes agredan a policías. Apoderados del INBA acusaron un aprovechamiento político del caso.

Proyecto busca evitar los subarriendos abusivos a inmigrantes

E-mail Compartir

Un proyecto de ley que busca evitar los subarriendos abusivos que ocurren especialmente con inmigrantes presentaron varios parlamentarios.

La presidenta de la Cámara Baja, Maya Fernández (PS), dijo a Cooperativa que la iniciativa fue presentada por "todos los parlamentarios que representamos al distrito de Santiago, Ñuñoa, Providencia, Macul, San Joaquín y La Granja".

El presidente de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, José Osorio, mencionó a la misma radioemisora que "en el barrio Yungay hay casas antiguas que se subdividen hasta el infinito, con 50 piezas de un metro por un metro, dos metros por dos metros, y eso genera condiciones indignas y abusivas de cobros".