Secciones

Abren lavandería que apuesta por la inclusión

La iniciativa busca que la comunidad contrate el servicio de los alumnos de la Escuela Diferencial San Carlos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una apuesta orientada al fomento e inserción laboral es la que busca materializar la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud con la reciente instalación de un servicio de lavandería inclusivo.

Dos lavadoras e igual número de secadoras semiindustriales son el equipamiento de este proyecto que la unidad escolar presentó y postuló para lograr financiamiento a través del Banco Chile y la Fundación Desafío Levantemos Chile.

La idea fue respaldada desde el municipio atendiendo la necesidad de integración social y laboral del alumnado del establecimiento de educación pública.

Los beneficiarios, que suman ocho escolares, forman parte de los llamados cursos laborales que son normados por el Ministerio de Educación con foco en la atención diferencial.

Yuly Reyes, directora del plantel, mencionó que en esta fase de formación "se prepara a los chicos para la vida adulta y del trabajo, el medio y la comuna nos han abierto las puertas para que los chicos vayan a prácticas laborales".

La docente señaló que la lavandería inclusiva de la San Carlos consiste en atender con una opción de calidad al público y ser, a la vez, una opción de trabajo de los alumnos del taller laboral.

"En este momento ya hemos tenido clientes que están llegando (…), ofrecemos un servicio como cualquier otra lavandería", sostuvo.

Mientras tanto, la docente del taller de retos múltiples, Marcia Antimán, manifestó que el grupo de alumnos del plantel tiene por misión realizar la operación de todo el equipamiento de limpieza, siendo el resultado de todo un proceso de aprendizaje.

"Ellos operan las lavadores y secadores que son semiindustriales, planchas a vapor tanto verticales como tradicionales que utilizamos en la lavandería", aportó la educadora.

A la recepción se agrega la selección de la ropa que asumen los estudiantes, antes de iniciar el proceso de limpieza, planchado y entrega.

La instalación ubicada en el mismo recinto demandó $20 millones de inversión.

$20 millones significó la inversión en este proyecto en Ancud.

Gobernación ejecutará proyectos de cultura y seguridad en la provincia

E-mail Compartir

Dos iniciativas con recursos provenientes del Gobierno Regional (GORE), de Los Lagos ejecutará la Gobernación de Chiloé. Se trata de la primera etapa de compra de extintores para juntas de vecinos rurales de la provincia y la puesta en valor de la hazaña de la Goleta Ancud a través de la realización de material audiovisual, didáctico y charlas en establecimientos educacionales del Archipiélago que estarán a cargo de un investigador.

"Vamos a ejecutar un proyecto de cultura que tiene mucha pertinencia con Chiloé, donde vamos a potenciar que la Goleta Ancud es nuestra, que llegó a Magallanes a incorporar territorio a nuestro país, y el otro proyecto está orientado a la seguridad, donde incorporaremos botiquines y 70 extintores a sus sedes sociales para ser utilizadas en caso de emergencias", explicó el gobernador Fernando Bórquez.

Son $3.570.826 los recursos provenientes del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se invertirán en la realización del proyecto de la Goleta Ancud.

En tanto, para la adquisición de botiquines y extintores se traspasó la suma de $4.500.000 mediante la línea de Actividad de Comunidad Activa.

Al respecto, Iván Haro, delegado de la Oficina Provincial del GORE Los Lagos, expuso que "estos proyectos serán un aporte, por una parte con la historia a través de la Goleta Ancud, y con la seguridad a través del apoyo a las juntas de vecinos".

Ambas iniciativas deben ser concretadas antes que termine el año.