Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

carro para hortaliceras curacanas.-

El primer carro móvil para la venta de hortalizas gestionado por el convenio entre el Indap y el Gobierno Regional de Los Lagos fue entregado recientemente en Curaco de Vélez. Una inversión de 5 millones de pesos que beneficia a una decena de mujeres campesinas pertenencias al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), a fin de potenciar el desarrollo productivo y mejorar los canales de comercialización.

castro: vidrios dispersos en veredas.-

En algunos puntos de veredas de la ciudad de Castro aparecieron ayer restos de vidrios rotos, atribuibles a envases de bebidas alcohólicas, lo que no solamente afea el panorama y la imagen turística de la ciudad -más en fin de semana largo-, sino también es un riesgo para el tránsito peatonal de lugareños y visitantes. Además, llama la atención que ello haya sucedido luego del extenso operativo que realizó Carabineros en el país entre el martes hasta la noche del viernes al sábado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la Roja debe volver a tener una columna vertebral con jugadores históricos?

Sí


La pregunta de hoy


¿Notó un aumento de la actividad turística por el fin de semana largo en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Esos jóvenes no pueden volver a la educación pública. ¿Por qué debemos pagar la educación a gente como esa?", José Maza, astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, tras la polémica que han causado los desmanes ocurridos en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), en Santiago, y en medio de la discusión del proyecto de ley "Aula Segura".

No humor


Canciller e incursión militar argentina


Renuncia de Javiera Blanco


Las grandes metas del presupuesto regional 2019

Otorgar un presupuesto regional responsable para hacer frente a un escenario económico que reflejaba un alto endeudamiento en las arcas fiscales, bajo crecimiento y aumento de la deuda externa, es una prioridad. Así logramos hacer los ajustes necesarios para potenciar proyectos en salud, educación e infraestructura, al tratarse de iniciativas largamente anheladas por la comunidad.

Con los 76 mil 386 millones de pesos destinados a nuestra región sin comprometer proyectos con presupuesto nacional -más de 3 mil millones en relación al año pasado- el Presidente Piñera ratifica su compromiso con la descentralización, al otorgar mayores atribuciones a las regiones e impulsar obras prioritarias. En el presupuesto de Vivienda y Urbanismo destaco la conservación del Parque Municipal de Castro, nuevos recursos para pavimentación participativa, la reposición de la Plaza de Armas de Chonchi, la construcción de 20 viviendas para adultos mayores en la población Vista Hermosa de Ancud e infraestructura sanitaria.

El área de la salud en la región contará con más de 37 mil millones de pesos, no obstante, en la provincia de Chiloé están considerados el moderno Hospital de Ancud, el sanatorio de Quellón, sumado a la construcción de un Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad en Castro y otro en Ancud, junto con la reposición del Centro de Salud Familiar de Dalcahue, como parte de esta glosa.

Más de 235 millones de pesos se destinarán a Obras Públicas, los que servirán para financiar 276 proyectos a nivel regional. Monto que incorpora la conservación de infraestructura; construcción de redes de aguas lluvias; obras de riego; defensas fluviales; el mejoramiento de la ruta entre Chacao, Linao, Quemchi, Pumanzano-Linao; la construcción del puente Dalcahue; el anunciado mejoramiento de la Cuesta Trainel en Chonchi; reposiciones de puentes en Ancud; mejoramiento de Ruta 5 en sector Molulco-Colonia Yungay, en Quellón, más el puerto pesquero. También obras en Queilen, Rilán, el borde costero en Chonchi, la ampliación del Aeródromo Mocopulli, red de agua potable en Huicha y Huelden, entre otras.

Lo importante es trabajar bien con estos recursos en pos de construir una mejor región en la que se brinden más oportunidades y un desarrollo integral.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $678,21

Euro $783,70

Peso Argentino $18,71

UF $27.389,73

UTM $48.016,00


@GobChiloe


Recuerda, el jueves 25 de octubre se realizará un simulacro de terremoto y tsunami en la region de Los Lagos #Chiloé @Fernandoborquez @onemichile #Participa #ChileLoHacemosTodos


@chichifuentes


Vivo en Chiloé: ya pronto empezará la pesadilla de las chaquetas amarillas. Se agradece y felicita por promover tan fácil y sencillo medio para protegernos y proteger a las "abejitas buenas"


@Pekita_Linda


Locooo me invitaron a un matrimonio para febrero...pero a la chucha...en Chiloé po wn

Tweets

9°C / 11°C

8°C / 11°C

9°C / 11°C

8°C / 11°C

La política exterior chilena no es tan solo la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, la cual se ganó por la débil posición boliviana y un trabajo conjunto notable por parte de Chile; sin embargo, el llamado a "bajarle el perfil" por parte del canciller a la incursión de Argentina a territorio de litigio limítrofe me parece poco serio.

Federico Urra,

profesor de Estado jubilado

La renuncia de Javiera Blanco al Consejo de Defensa del Estado (CDE) parece parte de una teleserie. Su nombramiento y desempeño fueron realmente polémicos, y su renuncia, nada más y nada menos, parece que tiene más cara de "la renunciaron".

¿Vendrá alguna nueva etapa? Parece que la otrora "ministra intocable" tendrá que ver sus responsabilidades con la crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename), otra trágica historia que enluta a nuestro país.

Hugo Ramos,

cientista político

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko