Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

demolición de antigua casona.-

Independiente de la condición en que se encontraban los inmuebles, de todas formas algo que caracterizaba a nuestros pueblos y ciudades chilotes se pierde cuando se demuele una antigua construcción. Algunos lo pueden llamar una pérdida patrimonial irrecuperable. Otros justificarían que es el necesario paso de la modernidad. Así se vio hace algunas jornadas esta esquina de calles Gamboa y Los Carrera, en la capital provincial.

bolsas reutilizables informativas.-

De acuerdo a un diagnóstico comunitario efectuado el año pasado, en el Cesfam Quillahue, Castro, se estableció la necesidad de dar a conocer a los usuarios el horario y categorización de priorización en la atención del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU). Para generar esta información a los usuarios se diseñaron unas bolsas reutilizables, las que inicialmente fueron entregadas a las vendedoras de la miniferia de productos agrícolas de la Agrupación Minga, que se instala al ingreso del consultorio.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Tras el caso de un trasplante a una niña de Ancud, ¿es usted o alguien de su familia donante de órganos?

Sí


La pregunta de hoy


¿Usted, su familia o algún conocido sufren los problemas por la escasez hídrica en la provincia?.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"El Ejército lo ha señalado y compartimos la decisión que ha tomado", Andrés Chadwick, ministro del Interior, manifestando el respaldo del Gobierno con la decisión de la institución castrense de solicitar la dimisión de dos oficiales tras el homenaje realizado a Miguel Krassnoff Martchenko el 6 de octubre pasado en la Escuela Militar.

Humor


Pobreza en Chile


Aula Segura: ¿dónde se van los expulsados?

Luego de conocer el proyecto de ley 'Aula Segura', que se encuentra impulsando el Ministerio de Educación, creo que ninguna persona en su sano juicio, podría avalar la violencia contra los actores que participan de la comunidad estudiantil. Menos aún, que sujetos destruyan las instalaciones públicas que pertenecen al Estado de Chile.

La medida que el Gobierno espera sea aprobada por el poder legislativo, pretende la expulsión inmediata y cancelación de matrícula de aquellos estudiantes que "hagan uso, posesión, tenencia y almacenaje de ciertos tipos de armas prohibidos por ley; agresiones a docentes, asistentes de la educación y manipuladoras de alimento". Lo anterior, entregándoles facultades a los rectores y/o directores de colegios, para que en un plazo de 5 días adopten medidas.

Al respecto, será el Ministerio de Educación quien tendrá la responsabilidad de reubicar al estudiante que ha infringido la ley, entregándole las acciones de apoyo necesarias. Es aquí donde surgen las interrogantes: ¿Cuáles serán esas acciones que se brindarán? ¿En qué establecimientos serán reubicados los estudiantes infractores? Creo que es necesario conocer estas respuestas, en el entendido que más allá del daño ocasionado, también se vele por un acompañamiento efectivo de estos jóvenes que serán trasladados a otros centros educacionales. Es muy probable que sean estudiantes que tengan alguna resistencia por el sistema educativo chileno, que sería interesante indagar a través de ciertos especialistas como psicólogos, sociólogos, profesores, entre otros profesionales que colaboren con esta intranquilidad que los aqueja.

Hay que entender que problemas sociales de este tipo son de responsabilidad del Estado y del Gobierno de turno, pero no se solucionan con un decreto de ley. Además hay que escuchar, dialogar y llegar a acuerdos, como la sociedad democrática que somos. En nuestro país, las acciones de maltrato y menoscabo hacia los derechos humanos, no se pueden permitir. La escuela y quienes trabajan en ella, son el fiel reflejo de la formación para la vida de los chilenos y resulta ilógico que sujetos externos a ella la destruyan sin justificación alguna.

Columna

Carlos Guajardo, académico de la Facultad, de Educación, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $678,21

Euro $785,59

Peso Argentino $18,65

UF $27.395,02

UTM $48.016,00


@CamaraQueilen


Esta temporada te invitamos a visitar Queilen y vivir la experiencia de la observación de avifauna a través de alucinantes rutas de trekking y kayak en Agroturismo @naudapo. #DescubreQueilen #lagopiopio #Queilen #Chiloé


@AmiChileAG


350 familias son las más afectadas por la falta de agua en los campos ancuditanos Página 2, La Estrella de Chiloé http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2018/10/16/full/cuerpo-principal/2/ …


@Vamos_Chiloe


Feliz día a todos las profesoras y profesores de Chiloé en especial a mi hermana y prima querida. Las amo.

Tweets

6°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C

Hoy es el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. En el contexto del Chile actual es muy complejo hablar de pobreza. Es difícil porque las exigencias de la modernidad hacen que esta palabra se transforme, muchas veces, en un indicador más que una realidad cotidiana que viven miles de chilenos.

La última Encuesta Casen señala que la pobreza por ingreso en nuestro país ha disminuido en un 3,1% dejando a Chile con uno de los índices más bajos de la región. ¿Podemos quedarnos satisfechos con este avance? Ciertamente no.

No podemos quedarnos tranquilos porque la pobreza es mucho más compleja, se vive multidimensionalmente y esto se expresa en carencias materiales, educativas y culturales que no podemos derribar de un día para otro.

En un país verdaderamente fraterno los problemas, desafíos, dolores y preocupaciones son comunes, por lo cual es misión de toda la comunidad hacerse cargo de esto. El Papa Francisco nos recuerda que "cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad".

La pobreza no es solo un desafío del estado, de las iglesias o de algunas ONG, sino de todas las personas. La invitación es pensar en los pobres, involucrarnos y colaborar en la construcción de un país más humano y más justo desde la familia, la empresa, los barrios, las cárceles, la educación, etcétera. Acortar las brechas que nos distancian implica eliminar de raíz la profunda desigualdad que se ha instalado en el corazón de esta sociedad.

Danae Navia, coordinadora

ejecutiva del Sínodo de los Jóvenes en Santiago y vocera de Voces Católicas

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko