Secciones

Condenan a joven por microtráfico en Castro

E-mail Compartir

Con los antecedentes probatorios expuestos se desvirtuó la presunción de inocencia de una joven, quien protagonizó un insólito altercado al interior de una sede social de Castro. La acusada agredió a una vecina de la población Juan Soler y, tras su detención, se detectó en su poder una carga de cocaína base.

En el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se desarrolló el juicio contra la imputada de iniciales S.E.B.R., en el cual el fiscal Fabián Fernández entregó la evidencia a la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez que permitió acreditar la existencia del delito de microtráfico y la falta de lesiones leves, por las cuales fue condenada la residente en Puerto Montt.

Los hechos ocurrieron el 27 de mayo pasado, en la sede emplazada en la calle Investigaciones de Chile, donde la sentenciada atacó con un elemento contundente a una pobladora, quien terminó con aumento de volumen en región frontotemporal izquierda.

Personal de Carabineros detuvo por esta agresión a la joven y en el registro de sus vestimenta se le halló una bolsa con 40,4 gramos de pasta base.

Los sentenciadores dictaron una pena de 541 días de reclusión parcial domiciliaria por el microtráfico y una multa de 1 UTM por las lesiones leves.

El defensor Mauricio Díaz indicó que pese a cuestionar el valor de la prueba entregada en la audiencia, "el fallo nos deja conformes" al evitarse una sanción gravosa y privativa totalmente de libertad.

Formalizan a campesino por maltrato animal tras baleo a perrito en Calen

E-mail Compartir

Con las obligaciones de fijar domicilio por el período de un año y cancelar 50 mil pesos al afectado, quedó un campesino del sector rural de Calen, comuna de Dalcahue, tras ser detenido y posteriormente formalizado ayer por una feroz agresión a un perro.

El denuncio realizado a personal de la Tenencia de Carabineros local activó el procedimiento por este caso. Así lo indicó el jefe de esta unidad policial, Edgar Reyes, recalcando que una patrulla se trasladó al sitio del suceso alrededor de las 18.30 horas del lunes.

"Un adulto fue aprehendido porque le disparó con un rifle a postones a un perro en una extremidad", acotó el oficial.

El can logró sobrevivir con las atenciones veterinarias brindadas, mientras que el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde fue encausado este martes por el fiscal Luis Barría por el delito de maltrato animal.

"Al no tener antecedentes penales, (al encartado) se le dio una suspensión condicional del procedimiento", acotó el persecutor. La comprobación de su domicilio por 12 meses y el pago a la dueña del perro fueron las medidas decretadas dentro de esta salida alternativa.

Participación

En tanto, el defensor Rodrigo Zamorano aseveró que su representado "no reconoce los hechos que se le imputaron".

Además, el profesional enfatizó que se instruyó la incautación del supuesto armamento por parte de la policía, "pero no encontraron ningún arma de fuego en su domicilio", apuntó.

"Lanzadores" de droga a la cárcel están en la mira

Limpieza de vegetación abrió el rango de vigilancia para estas prácticas en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Hasta hoy continuarían las faenas de limpieza en la periferia del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro, como medida para mejorar la seguridad en el recinto y evitar el lanzamiento desde el exterior de especies y droga hacia los reos.

Los tradicionales "pelotazos" y otras técnicas son empleadas por desconocidos para arrojar a la cárcel diversos elementos. El lugar favorito para tirar estos artículos es un área perteneciente a un particular, la cual se encontraba llena de matorrales que impedían la visualización de estos "lanzadores".

Como explicó Carlos Olavarría, alcaide de la unidad penal, este terreno pertenece al Obispado de Ancud y se puede acceder al lugar tanto por el pasaje Monjitas como por calle Piloto Pardo. Incluso, reveló que mensualmente detectaban un promedio de dos incautaciones por estas prácticas ilegales.

"Históricamente debimos lidiar con estos hechos. Arrojan cosas hacia la unidad, amparados en la espesa vegetación del lugar, por lo cual no podíamos ver por medio de nuestras cámaras de vigilancia quiénes son los responsables", aseveró el capitán.

Por esta realidad, el mando del recinto penitenciario se reunió con los dirigentes de los funcionarios -Anfup y Ansog- para afinar los temas de seguridad, coincidiendo en la necesidad de limpiar este verdadero "punto ciego".

"Este es un foco de inseguridad, ya que también en el verano llegan los mochileros", acotó el oficial de Gendarmería, añadiendo que también se tomó contacto con las partes involucradas -vecinos, representantes de un jardín infantil del sector y el obispado- para agilizar el comienzo de estas acciones.

Justamente, las faenas realizadas por personal de aseo y ornato del municipio castreño se extenderían hasta hoy. "Ya se nota la diferencia. Hay un plano de visión mucho más amplio, las cámaras operan con mayor cobertura. Incluso, encontramos un celular que seguramente buscó ser ingresado con estas técnicas", finalizó Olavarría.

Vecinos

En tanto, desde los pobladores del sector intervenido la iniciativa fue valorada. Como indicó Carlos Araya, quien es uno de los voceros de lo que será la futura Junta de Vecinos Piloto Pardo -agrupación que está ad portas de formalizarse-, estas obras permitirán detectar las incivilidades que ocurren.

"Ahora existirá un pasillo más amplio que podrá ser monitoreado. La vigilancia operativa mejorará, lo cual nos deja más tranquilos como pobladores", acotó el educador.

Asimismo, la fuente recalcó que este despliegue potenciará la seguridad del entorno. "Hemos sufrido varios robos en el sector. Llegan desconocidos a consumir alcohol y drogas, por lo cual todo aporte que fomente la vigilancia y control es bienvenido", sostuvo.