Secciones

Invitan a concurso escolar "Suma Buena Energía"

E-mail Compartir

En el marco de la campaña Cambia El Foco, Fundación Chile con el Ministerio de Energía invitan a los estudiantes de primero básico a cuarto medio de colegios subvencionados y municipales a participar respondiendo la pregunta, a través de un video de 3 minutos: ¿Qué harías para sumar buena energía y reducir el gasto energético?

"Los tres proyectos que resulten ganadores serán beneficiarios del recambio de su iluminación escolar a tecnología led, con un tope de $20 millones", dijo el seremi de Energía, Tomas Bollinger.

Los colegios interesados tienen hasta el próximo 4 de noviembre para subir sus videos y participar. Más información hay en www.sumabuenaenergia.cl.


Abren el proceso de inscripción al FUAS

La seremi de Educación, Claudia Trillo, instó a los estudiantes de cuarto medio a llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

"El llamado es para los estudiantes que quieran acceder a la educación superior universitaria o técnico-profesional a postular a los beneficios estudiantiles. También para aquellos que ya forman parte de la educación superior, para renovar o acceder a mejores beneficios", dijo.

El proceso de inscripción al FUAS es hasta el 15 de noviembre en la direccción www.beneficiosestudiantiles.cl.


Agrupación impulsará "arpillera colectiva"

La Agrupación Mestizas invita a sumarse la actividad denominada "Segunda Arpillera Femenina Colectiva". Las interesadas en aportar con su trabajo pueden retirar los materiales para el bordado hoy a las 19 horas en la sala 5 del Centro Cultural de Castro.

"Hace un par de años hicimos la primera arpillera en contra de la violencia hacia la mujer, participaron 88 mujeres de toda la Isla y de otras regiones. Realizaremos la segunda arpillera en donde el motivo es 'no estamos solas, juntas erradicaremos la violencia hacia la mujer'", dijo Carolina Rojas, de la Agrupación Mestizas.

La recepción de los trabajos será desde el 31 de octubre al 7 de noviembre a las 19 horas en el Centro Cultural.

Gremio docente repasó sus demandas históricas

En el Día del Profesor se puso en valor, además, la labor que cumplen en las aulas insulares.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Recalcando las demandas que los han sacado a la calle a luchar estos últimos años, muchas de ellas de larga data como la deuda histórica, el Colegio de Profesores de Chiloé conmemoró su día, siendo el acto provincial en Castro. En otras comunas también hubo ceremonias alusivas.

Organizado también por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención de Menores de Castro, el acto marcó su énfasis en los once puntos del petitorio que el gremio colocó en la mesa de trabajo con el Mineduc, el cual no ha logrado los avances esperados, trayendo consigo que el profesorado se movilice.

"Este año ha estado marcado por una difícil negociación con el Gobierno en el marco de las demandas que tenemos como gremio, por lo mismo recobra mucho sentido el hecho que cómo profesores debemos seguir insistiendo en los temas del petitorio con temas que buscan mejorar las condiciones laborales y prácticas pedagógicas", indicó Jacquiline Esquivel, presidenta provincial del Colegio de Profesores de Chile.

Agregó que "ojalá que sigamos trabajando unidos y que la sociedad vuelva a revalorizar nuestra labor como".

Además, la dirigenta subrayó que "la primera demanda del petitorio es la deuda histórica, que lleva más de 3 décadas y que ningún Gobierno se ha hecho cargo de esta".

Por su parte Julio Iglesias, primer vicepresidente regional del gremio, expuso que la connotación de esta fecha "es de mucha alegría pero también de alerta y de estar atentos a las negociaciones que hemos tenido como mesa con el Gobierno, que no hemos sido escuchados".

Asimismo, en la jornada se subrayó la labor de estos profesionales en la formación de niños y jóvenes, razón por la cual se entregaron reconocimientos a maestros con 25, 30, 35 y 40 años de servicio en la comuna anfitriona, además de docentes que se acogieron a retiro.

Hablan los educadores y el alcalde


Enrique Millalonco, de la Escuela Manuela Cárdenas, Peldehue

"Este es un día muy importante para todos nosotros los maestros, muchos cumplimos esta labor (docencia) hace muchos años; en mi caso, ya llevo 45 años de servicio y estoy próximo a irme a retiro para descansar", puntualizó el docente de isla Quehui.


Jessica Cabrera, docente del Liceo Politécnico

"En este día ponemos en realce la pertinencia que vamos teniendo con nuestro trabajo en el tiempo y la valoración del contacto que tenemos con los alumnos, la pasión por enseñar nunca se pierde y uno va siempre entregando conocimiento", acotó.


Luis Humberto Barría, de la Escuela Capilla de Lourdes, Huechochelín

"Es súper importante la labor que hacemos como maestros, en mi caso en el área rural: navegando dos horas en lancha para llegar a nuestro establecimiento y educar a niños para entregar una mejor formación y personas de bien el día de mañana", dijo.


Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro

"Estamos recordando la labor invaluable de los antiguos profesores normalistas que nos dejaron una huella imborrable. Debemos ser capaces de darnos cuenta que el profesor que tanto nos ha entregado todavía el Estado tiene una deuda gigantesca con ellos", precisó.