Secciones

Clínica recibe masiva inscripción de mascotas

Exitosa ha sido la puesta en marcha de la iniciativa: ya hay más de 600 animales en lista de espera.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A poco más de una semana de su puesta en funcionamiento, más de 600 mascotas entre perros y gatos de ambos sexos han sido inscritas para recibir atención gratuita en la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud.

El servicio profesional inaugurado el pasado 3 de octubre ya ha esterilizado a cerca de 50 pacientes, tanto felinos como caninos domésticos e incluso en situación de calle.

De acuerdo a lo señalado por Gerardo Morales, encargado del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio, en la fase de registro "tenemos hasta el momento 661 mascotas que se han inscrito para poder acceder a este servicio (…); hacemos un llamado a la comunidad para que se instruya respecto a los planes que estamos realizando e inscriba a sus mascotas".

El profesional consignó que los servicios de la Clínica Veterinaria Municipal consisten en la esterilización o castración de mascotas, implantación del microchip y la inscripción en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas.

Morales agregó que existe una segunda etapa del servicio: "Consiste en otorgar el servicio de implantación del microchip, vacunación y desparasitación de mascotas que ya se encuentran esterilizadas".

Esta última condición es válida para aquellos animales que hayan sido intervenidos, ya sea en el mismo recinto (la Ex Biblioteca Municipal), operativos diversos o bien por clínicas veterinarias particulares.

La entrega del servicio veterinario gratuito fue valorada por la vecina Alicia Burgos, pobladora de Pudeto Alto, quien aseveró que "es muy bueno porque así los animales no se reproducen tanto, le pido a la gente que traiga a sus mascotas".

El proceso de inscripción de gatos y perros se realiza tanto en la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, o bien en la Clínica Veterinaria, situada en la parte posterior de la Casa de la Cultura de Ancud.

Constituyen mesa de salud con indígenas

E-mail Compartir

Revisar y buscar soluciones a las solicitudes de las comunidades indígenas de la provincia es el objetivo de la constitución de la mesa de salud entre la Secretaría Regional Ministerial de Salud y el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que esta instancia es la respuesta a un compromiso asumido por el ministro del ramo, Emilio Santelices, en su visita oficial a la zona.

"Nos hemos reunido con el Consejo General de Caciques Williche en Natri Bajo (comuna de Chonchi) para poder establecer cuál será la forma de trabajo, además se levantaron líneas y equipos de diferentes temas asociaciados a salud y también a otras necesidades de la comunidad", afirmó.

La funcionaria pública calificó la cita como "fructífera", sumando que "lo importante es lograr acuerdos para mejorar todas las prestaciones de salud de la comunidad".

Por su parte, Manuel Rauque, secretario general del Consejo General de Caciques Williche, mencionó que "en esta reunión expusimos los requerimientos de las comunidades con todo lo que tiene que ver con su desarrollo, como caminos, la potabilización del agua y los planes de manejo de las comunidades".

Asimismo, señaló que "también vimos el tema de la salud como los preparados medicinales, las plantas medicinales".

Distintas organizaciones como la Gobernación, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) participan de la mesa.

Quieren que todo Chiloé apoye la Séptima Jornada de la Rehabilitación

E-mail Compartir

Lograr que no solo la comunidad de Ancud se comprometa con la campaña de la Séptima Jornada de Rehabilitación "Unidos lo podemos" fue el objetivo del lanzamiento en Castro de la cruzada que se realizará el 9 y 10 de noviembre.

Para ambos días el BancoEstado tendrá una atención especial en todas las comunas chilotas en las que tiene oficina, sumando también a las cajas vecinas. De esta forma, abrirá desde las 16 a las 21 horas el viernes y el sábado lo hará desde las 9 a las 21 horas, mientras que en el caso de Ancud la atención se extenderá hasta las 23 el día del cierre.

Desde ya la comunidad puede colaborar depositando el aporte en la cuenta de la organización: N°83100075191 del BancoEstado.

La meta para este año es superar la cantidad reunida el 2017 que alcanzó los 84 millones de pesos, considerando que se trata de los recursos que centro requiere anualmente para su funcionamiento.

Desde hace siete años que la entidad ha atendido más de 600 pacientes y actualmente trabaja con 125 personas que requieren rehabilitación, tal como lo explicó Leyla Yurie, coordinadora de la campaña.

Javier Bahamonde (31), rostro de la jornada, invitó a la comunidad a colaborar, sobre todo por lo que para él ha representado el centro en su rehabilitación.

"Para mí ha sido un gran avance porque el accidente lo tuve a los 25 años y no había otra institución que me recibiera a esa edad", afirmó.

Además, el gobernador Fernando Bórquez reiteró el llamado de los vecinos chilotes a colaborar, ya que el centro atiende a pacientes de todo la provincia.

"Queremos que en esta campaña todas las comunas se sumen", afirmó el representante del Ejecutivo, sumando que junto a la Municipalidad de Ancud y el Gobierno Regional se está trabajando en el diseño del nuevo centro de rehabilitación.