Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Postes chocados.-

Se está convirtiendo en un mal hábito de los conductores chocar con postes del tendido eléctrico en la comuna de Ancud. Así quedo este poste en la población Bellavista, luego que un vehículo impactara violentamente y ocasionará serios daños y un peligro para los transeúntes. Los vecinos del sector hacen un llamado urgente a los conductores a manejar con precaución para evitar una situación mayor.

valoran iniciativa.-

Muy valorada ha sido la iniciativa que busca levantar un catastro para visibilizar a la población haitiana y sus principales necesidades. La idea es generar una red de apoyo social para beneficiar a los migrantes de la provincia. Además se busca conocer la realidad contractual de los migrantes desde el punto de vista de la legalidad con que residen en la zona. A través del Fosis también se pretende generar fuentes de empleo para los haitianos que residen en las distintas comunas isleñas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted, su familia o algún conocido sufren los problemas por la escasez hídrica en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que los municipios deben impulsar con más dinamismo los atractivos turísticos de sus respectivas comunas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Es difícil y complicado el escenario por la reintegración de Dorothy Pérez",

Jorge Bermúdez, contralor General de la República, tras referirse a la decisión de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago de reintegrar en sus funciones a la subcontralora Dorothy Pérez, luego de que se declarara vacante su cargo.Escuela Militar.

No humor


Mapa de la vulnerabilidad


Adultos mayores: la gran deuda de Chile

Cada uno de octubre se celebra el día internacional de las personas de edad: el Día del Adulto Mayor, cuyas celebraciones se extienden por todo el mes, buscando promover un cambio cultural que acoja a las personas con más edad y combata la discriminación que suelen sufrir en distintos ámbitos sociales.

Lamentablemente Chile es un país muy desigual y existen enormes brechas entre, por ejemplo, lo que ganan hombres y mujeres que hacen el mismo trabajo; en la distribución de los ingresos y entre lo que gana un trabajador activo versus lo que recibe una vez que jubila, o sea, salvo contadas excepciones, un adulto mayor al momento de jubilar se ha empobrecido.

Antes esta disminución violenta de ingresos lo que uno espera es que surja el Estado para ayudar a quienes dieron toda su vida construyendo el país; uno espera que lo que se denomina el rol subsidiario del Estado asume como una esperanza para las personas mayores, como sucede en otros países con los cuales nos gusta compararnos y que forman parte, por ejemplo, de la OCDE, al que Chile ingresó justamente por sus indicadores de desarrollo.

En otros países de la OCDE en los que las jubilaciones son similares o más altas que las de los chilenos, es también mucho más alto el monto que se invierte para asegurar el subsidio del Estado hacia las personas mayores, con mejores prestaciones en salud, acceso a viviendas adecuadas y políticas que permitan ofrecer una mejor calidad de vida y bienestar afectivo a sus mayores.

En este mes, en el que celebramos con gusto a nuestros adultos mayores, los llenamos de elogios y agasajos, debiésemos hacer un compromiso como región y como país para poner a nuestros mayores como prioridad y hacernos cargo no sólo de los más vulnerables, sino que también de aquellas personas con ingresos medios que al jubilar pasan a una condición de escasez o simple y llanamente de pobreza. Los adultos mayores necesitan que el rol subsidiario del Estado por fin los alcance.

Columna

Gabriel Ascencio M.,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $679,11

Euro $787,19

Peso Argentino $19,15

UF $27.397,12

UTM $48.016,00


@ECOCEANOS


Comunidades Williche de Chiloé recurren a instancias internacionales de DDHH ante grave contaminación salmonera http://tiempo21araucania.cl/comunidades-williche-de-chiloe-recurren-a-instancias-internacionales-de-ddhh-ante-grave-contaminacion-salmonera/ … vía @DiarioTiempo21


@rrppcastro


#CastroMunicipio a través de la oficina de turismo, junto al alcalde Juan Eduardo Vera Sanhueza los invitan a disfrutar de la primera versión de Convite Chiloé, encuentro gastronómico insular entre las islas

Tweets

6°C / 13°C

4°C / 12°C

5°C / 12°C

5°C / 11°C

Las administraciones anteriores no fueron capaces de hacerse cargo de la pobreza que aqueja al país, ¿por qué no confiar en la sociedad civil? De acuerdo a la última Encuesta Casen 2017, la proporción de personas en situación de pobreza multidimensional es de 20,7% cifra que, por primera vez, está estancada. Esto se traduce en que 1.528.284 personas no cuentan con los insumos básicos para vivir y surgir, es decir, se encuentran en situación de extrema pobreza. En ese contexto, y considerando que el Estado no tiene los recursos para responder adecuadamente a los múltiples problemas sociales que aquejan a los compatriotas, muchas veces son organizaciones de la sociedad civil las que son capaces de llegar de mejor manera a la población más vulnerable, ya que están más cerca y conocen de mejor forma las realidades.

Es por ello que, el Mapa de la Vulnerabilidad presentado por el Gobierno, aparece como una gran oportunidad para enfrentar estos problemas sociales. Iniciativa que beneficiará a 16 grupos vulnerables, entre ellos 490 mil mujeres víctimas de violencia familiar, adultos mayores, personas con discapacidad y más de 4 millones de niños que no han completado su escolaridad.

Es que ser pobre no es sólo no tener el dinero suficiente, sino que existe una multiplicidad de factores que, sin duda, serán enfrentado de mejor forma con el apoyo del Gobierno y la sociedad en conjunto.

Valentina Ramírez,

Cientista Política

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko