Secciones

Becas laborales favorecen a más de mil chilotes

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) está ejecutando 68 cursos en todas las comunas insulares, a través del programa Becas Laborales, beneficiando a 1.281 personas.

"Lo más relevante es que este programa llega a todas las comunas de Chiloé y dentro de ello, hablamos de una cobertura de mil millones de pesos. Solo para la comuna de Castro son 112 millones de pesos en cursos de oficios, que vienen con bonos de colación, movilización, herramientas, licencias habilitantes y seguros", dijo el delegado regional de Sence, Nelson Hernández.

Gestión de emprendimientos, cocina nacional e internacional, soldadura, mueblería artesanal, diseño y elaboración de joyería mapuche y alfabetización digital son parte de los 68 cursos.

"Queremos que la empleabilidad en Chiloé siga creciendo y que podamos entregar herramientas a quienes más lo necesitan", expuso el seremi del Trabajo, Mauro González.

Las capacitaciones, que son gratuitas para los usuarios, incluyen subsidio de movilización o colación por día asistido, y algunos de los cursos dependiendo de la modalidad incorporan un subsidio de herramientas y licencia habilitante, según los requerimientos del oficio.

Con medán promueven la idea de comer sano

La actividad realizada en Castro se enmarcó en la celebración del Día de la Alimentación. Niños, adultos mayores y productores locales estuvieron en la jornada.
E-mail Compartir

Módulos con comida saludable y con pertinencia cultural preparada por alumnos de las escuelas Inés Muñoz de García y Padre Hurtado, toma de exámenes preventivos, muestra de productos del invernadero comunitario de adultos mayores del Cesfam Doctor René Tapia, hierbas medicinales e información nutricional, fueron parte del Medán Saludable.

Organizada por el Departamento de Salud Municipal de Castro y desarrollada en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, la muestra se enmarcó en el Día Mundial de la Alimentación.

"La idea es mostrarle a la comunidad los productores locales que cultivan sus hortalizas, enseñarle también a los niños la posibilidad de alimentarse en forma saludable con las cosas que nos da la tierra", sostuvo Dayane Alfaro, encargada de Promoción de Salud.

Uno de los estand fue el de comida saludable preparado por escolares, quienes se lucieron con preparaciones como jugos naturales y ceviches de salmón con nalca y de cochayuyo con mote.

"Nuestra cocina es saludable con productos de la zona y con identidad local, trabajamos mucho con nalca, mote y miel y la experiencia que ha sido muy buena", dijo el profesor de gastronomía Paulo Peña.

Uno de los participantes del taller, el alumno de la Escuela Inés Muñoz, José Peranchiguay, añadió que "ha sido un taller muy entretenido, también he aprendido a comer otras cosas como cocadas y pebre".

Adriana Maldonado, terapeuta ocupacional del "René Tapia", acotó que en el invernadero comunitario "participan adultos mayores, nos juntamos dos veces a la semana a sembrar hortalizas, plantas medicinales y ahora estamos haciendo pomadas medicinales".

Una de las usuarias de este invernadero, María Nahuelquín, dijo que "este es un espacio muy importante para nosotros, ha sido rehabilitador, una buena terapia".

Isla chelín

La misma actividad se realizó en isla de Chelín, donde junto a la comunidad se preparó un taller de recetas tradicionales, a objeto de poner en valor los ingredientes locales y sus distintas formas de cocimiento, también se intercambiaron conocimientos que fueron compartidos con los niños de la Escuela Los Robles. Chapaleles blancos con dulce de murta, encebollado de mariscos, cazuela de cholgas ahumadas con verduras y fritos de luche con mayo de papas, fueron parte de los platos expuestos.

M. Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Donan medicamentos para Cesfam de Dalcahue

E-mail Compartir

Un monto equivalente a mil dólares en insumos y medicamentos entregó el Club de Leones de Dalcahue a la Corporación Municipal y Servicios Ramón Freire de la misma comuna, para que sean incorporados al Centro de Salud Familiar (Cesfam).

"Para nosotros es muy motivamente hacer este servicio, pues logramos entregar ayuda efectiva en medicamentos a cientos de familias que lo necesitan", expresó el presidente de esta entidad, Carlos Barría, quien precisó que este aporte se logró concretar, a través de un proyecto proveniente de una entidad de salud alemana.

Por su parte, el secretario general de la corporación municipal, Sergio Schick, agradeció el aporte, añadiendo que "el Club de Leones como institución es muy bienvenida, les tengo mucho cariño y sin lugar a dudas que esta donación llega en un muy buen momento".

Asimismo, agregó el directivo que "es una cifra importante que permite ayudar a varias familias que se atienden a diario en el Cesfam".