Secciones

[tecnología]

Sepa en qué fijarse al momento de comprar un celular de gama media

Hay que tener en cuenta tres factores fundamentales: los gigas de memoria interna, los pixeles de la cámara trasera y frontal y la duración de la batería.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Se acerca fin de año y comienzan a aparecer los celulares de gama media. Esos que tienen un valor más asequible, pero que funcionan a la perfección para las aplicaciones más populares, como las de redes sociales. Pero, hay que tomar resguardos para que no queden obsoletos en el corto plazo.

Memoria

Uno de los principales problemas que tienen los teléfonos es que las aplicaciones, cada vez que se actualizan, van aumentando su peso y la memoria se va llenando. Por lo mismo, el celular se vuele más lento. Según explica Fernando González, gerente de telefonía móvil de Samsung, los smartphones pueden tener 32 gigas de memoria, pero "una vez que se resta el sistema operativo de Android puede quedar en 26. Entonces, hay que fijarse en el precio y la capacidad de memoria".

En ese sentido, se debe tener claro que si necesita un dispositivo donde se puedan guardar documentos, música y contenido audiovisual "hay que buscar un teléfono con alta memoria interna y la posibilidad de expandirla. Por ejemplo, un celular por sobre los 16 GB de memoria interna es lo recomendable, muchos dispositivos incluyen memoria de 32GB", añade Eduardo Troncoso, gerente de marketing de LG Electronics Chile.

Algo similar dice Marcelo Fuster, director de productos Huawei Chile, pues afirma que "esta es una de las características que se ha vuelto más importante al pasar los años. En este segmento estaba al debe, pero desde el año pasado y próximamente en el 2019 estaremos hablando de capacidades de entre los 32 y 64 GB, por lo bajo".

Cámara

Ahora, si el usuario quiere un teléfono que tome buenas fotografías, lo primero que se debe preguntar es cuántos pixeles tiene la cámara. "Por ejemplo, que el lente delantero sea por sobre los 5MP y el trasero por sobre los 13MP", subraya Troncoso.

Se pueden encontrar teléfonos de gama media con efectos como el de baja profundidad de campo, que es el modo difuminado detrás del elemento a foco. Además, "hay teléfonos que son especiales para los millennials, porque se les puede escribir desde el mismo teléfono o poner stickers a las fotos", añade González.

Batería

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la batería. "En el caso de los smartphones Huawei, la carga rápida y las capacidades de las baterías fluctúan entre los 3.000 y 4.000 mAh, suficiente para una autonomía de un día de uso normal sin problemas", enfatiza Fuster.

Y González finaliza indicando que también hay que mirar la eficiencia energética de la batería, no solamente en el amperaje. "Hay celulares que tienen un software que hace que la batería rinda más: de consumo alto, moderado o liviano. Eso hace que se extienda el ciclo de vida del dispositivo", cerró.

"Hay que buscar un teléfono con alta memoria interna y la posibilidad de expandir su memoria externa. Por ejemplo, un celular por sobre los 16 GB".

Eduardo Troncoso,, gerente de marketing de LG Electronics Chile."


Apps para mejorar el funcionamiento de un celular Los teléfonos Android de gama media pueden ser ayudados por aplicaciones para que no se vuelvan lentos. Hay de almacenamiento, de limpieza y también para hacer más eficiente la batería.

Facebook Lite es una de las aplicaciones más recomendadas para celulares Android que son lentos o de gama media y baja. Una de sus características es que ocupa muy poco espacio en el celular. Además su gasto de memoria RAM es mínimo. Sin embargo, gracias a ella se puede acceder al chat de Facebook, también a todas las novedades que forman parte de una de las redes sociales más utilizadas. Su descarga es gratuita.

La duración de la batería es un aspecto fundamental para el uso de un teléfono. Por lo mismo, Kaspersky Battery Life es una aplicación para monitorear el consumo de batería, además del que ya viene preinstalado con el sistema operativo. En ella se pueden cerrar otras apps para mejorar el rendimiento.

También está Clean Master Lite, que es una app que ayuda a mejorar el funcionamiento de los teléfonos de gama media. Sobre todo por esas aplicaciones que van poniendo más lento el celular. Por eso, es recomendable tener instalado un limpiador.

Clean Master también en su versión Lite ayudará a eliminar todos los elementos residuales que suelen acumularse en los terminales móviles. Tiene una versión gratuita y otra de pago.

Dropbox es una de las aplicaciones de almacenamientos más popular. Su principal virtud es que permite guardar archivos en la nube de forma gratuita con una capacidad máxima de 2 GB. Si se registran más usuarios recomendados por ti, recibirás más MB igualmente gratis. Para aumentar la capacidad, hay que pagar.