Secciones

Parlamentarios critican medida del Gobierno por Quinchao

E-mail Compartir

Amplias críticas surgieron en la oposición por la suspensión del proceso para aplicar un subsidio al transporte de carga en las islas de Quinchao.

El diputado Gabriel Ascencio (DC) calificó que "lo que está haciendo el Gobierno del Presidente Piñera en contra de la gente de Chiloé me parece vergonzoso. La verdad es que a pesar de todas las promesas que hicieron, a pesar de la forma de cómo obtuvieron ventaja para conseguir votos y prometer que las cosas iban a estar mejor y acusar tan injustamente al Gobierno de la Presidenta Bachelet en la época de campaña, a pesar de todo eso, hoy los chilotes comienzan a vivir las consecuencias de este Gobierno irresponsable",

El exgobernador y exembajador en Ecuador fue mucho más allá. "Para este año han reducido el presupuesto del Servicio de Salud de Chiloé en casi 900 millones de pesos; luego le quitan recursos a los municipios para el transporte escolar: son alrededor 1.200 millones de pesos menos para el transporte escolar en Chiloé y solo a Castro le quitaron 300 millones y ahora le quitan los recursos al subsidio al transporte marítimo, que en su oportunidad conseguí yo, por lo que me enojo aún más, sin importar las necesidades que tiene la gente de las islas, que vive más alejada, más aislada y que necesita el apoyo el Estado".

"Esto ya no se puede soportar y le estoy diciendo al Gobierno de Piñera: Basta", resaltó Ascencio.

Álvarez

También duras palabras lanzó a la actual administración la diputada Jenny Álvarez (PS).

"Una vez más la comunidad de Chiloé recibe un golpe bajo por parte del Gobierno, esta vez a través de un oficio generado en el nivel central que habla de un déficit presupuestario inexistente y que lamentablemente deja sin un necesario subsidio a más de cuatro mil habitantes de Quinchao, lo que solo refleja el desconocimiento de las necesidades más urgentes de nuestra gente", enfatizó la exconcejala y exgobernadora.

Álvarez subrayó que "la comunidad de Chiloé debe saber que por muchos años luchamos en el parlamento porque este subsidio se mantenga en el presupuesto nacional y ahora es retirado por el Gobierno sin una justificación válida".

"El Gobierno declara no poder subsidiar el paso en el canal Dalcahue y ahora no termina de sorprender a los vecinos de Quinchao con una decisión política que se aleja completamente de todo el sello social que el Presidente Piñera declaró para su Gobierno", concluyó.

"Hace dos meses fui al concejo municipal a explicar este asunto"

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, se defendió de los cuestionamientos tras confirmarse que las nueve islas de Quinchao no contarán con el subsidio para el traslado de carga.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A partir de la ola de críticas generadas por la revocación del proceso licitador para subsidiar el servicio de carga pesada en las nueve islas menores de Quinchao, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, salió a explicar las razones presupuestarias que postergaron el otorgamiento de dicho beneficio estatal.

El profesional aludió que la falta de recursos es la causa principal que llevó a esta cartera a suspender los procesos de licitación y revocar aquellos contratos que estaban ad portas de sellarse con privados, a fin de concretar la entrega de la subvención.

Fue el caso de la comuna de Quinchao, respecto a la cual la administración pasada se comprometió en enero de 2018 a la implementación de este plan para aminorar los cosos en beneficio de más de 4 mil habitantes de las ínsulas menores de Quinchao. Tal proceso se ratificó con la llegada del nuevo Gobierno… hasta ahora.

EL propio alcalde Washington Ulloa (UDI) recordó que bajo esta modalidad los usuarios no iban a cancelar más de $18 mil por un servicio cuyos valores de mercado se empinan por sobre los $150 mil para el traslado de vehículos, mercadería e incluso ganado.

Esta situación llevará al jefe comunal a exponer la materia en la próxima sesión del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, a desarrollarse la semana entrante precisamente en Achao.

La barcaza Ten Ten era la nave que, supuestamente, a partir de junio de este año iniciaría un itinerario subsidiado para conectar las nueve islas con la rampa de Achao, favoreciendo el transporte de carga y con ello la actividad productiva y doméstica de miles de chilotes.

Cuestionamiento

-¿De qué forma responde a las críticas y el malestar que ha generado la decisión de dejar sin este subsidio?

-La verdad que es una lástima, no lo pudimos sacar adelante el 2018, revisamos toda la propuesta del subsidio, lo que tenemos en carpeta y lo que sucedió en 2018; quien se adjudicó no tenía asegurado el financiamiento a este subsidio. Nos vimos en la obligación de tener que bajar la adjudicación (…), no tenemos el subsidio asegurado; hace dos meses fuimos a un Concejo Municipal (de Quinchao), donde explicamos claramente este asunto, todos los concejales sabían lo que estaba pasando y les expliqué que íbamos a meter el valor de este subsidio en la Ley de Presupuesto para el 2019.

-¿Y qué le responde a las autoridades comunales que lo invitaron a visitar Quinchao para que explique esta materia en la comunidad?

-He visitado la comuna varias veces, el territorio que tenemos que cubrir es demasiado amplio. Ahora voy camino a San Juan de la Costa, hemos estado en Castro hartas veces, en Palena, estamos con unos problemas en Hornopirén con una rampa para la ruta bimodal. Si bien comunicamos lo que estamos haciendo, también necesitamos estar en la oficina mejorando los proyectos.

-¿Cuándo se podría concretar la entrega del subsidio de carga para las islas de la comuna de Quinchao?

-Hay una mezcla de modos de subsidio terrestre, el tema de los escolares, estamos revisando los recursos para que los subsidios le lleguen a las personas que están aisladas, ye tenemos un ordenamiento bien interesante y estamos esperando la aprobación de la Ley de Presupuesto (de 2019) para echar a andar toda esta máquina. El ítem que tenemos nosotros bordea los $30 millones mensuales.

"Quien se adjudicó esta licitación no tenía asegurado el financiamiento a este subsidio. Tuvimos que bajar la adjudicación".

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones."