Secciones

Desde langosta de Rapa Nui a bacalao de Juan Fernández se cocina en el "Convite"

El primer encuentro gastronómico reúne en Castro a 4 islas chilenas. La actividad que culmina hoy busca romper con la estacionalidad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Preparaciones con atún y langosta de Rapa Nui, suflé de bacalao y perol de langosta (carbonada) de isla Juan Fernández, reineta con salsa de avellanas y agregado de piña con nalca de isla Mocha, además de la rica gastronomía chilota como es el curanto, son parte de la primera versión del encuentro "Convite, cocina de islas", que se desarrolla desde el pasado jueves en Castro.

La actividad que ayer tuvo su plato fuerte en la Feria Alcalde José Sandoval Gómez con cocina en vivo con productos típicos de las islas Mocha, Rapa Nui, Juan Fernández y Chiloé, contó también con catas de vino gratuitas para el público asistente, además de la presentación de 20 módulos de emprendimientos representativos de estos territorios insulares.

Foco

Organizado por la Municipalidad de Castro y el patrocinio de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) y Sernatur (Servicio Nacional de Turismo), el encuentro gastronómico persiguió además romper con la estacionalidad y ser un foco atractivo para la actividad turística.

"Esta actividad va más allá de la época estival y tiene un anhelo bien grande que es desarrollar el turismo insular, ha sido inédito también tener en un sólo punto cuatro islas y además este concepto de turismo insular que para nosotros es importante pues siempre hemos estado al alero de la Región de Los Lagos y sus volcanes, cosa que no tenemos mucho", dijo Francisca Riveros, encargada de la Oficina Municipal de Turismo.

La fuente precisó que esta iniciativa busca también potenciar la asociatividad entre estas islas.

En tanto, el director regional de Sercotec, Andrés Santana, resaltó que estas instancias contribuyen a generar espacios de encuentro y potenciar la tradición gastronómica de los territorios.

"Hacer esta actividad en octubre es muy potente porque viene a romper con la estacionalidad, esperamos que esta iniciativa sea la antesala de otras más, queremos que lo mejor de lo nuestro a través de la cocina se mantenga, potenciar este proyecto y que sea de alcance nacional", puntualizó el personero.

Una opinión similar sostuvo el seremi de Economía, Francisco Muñoz, quien añadió que "además estamos potenciando a 20 emprendendores que están exponiendo acá (feria), pero sin duda desde el punto de vista turístico es importante la alianza con estas emblemáticas islas, donde resulta interesante generar un producto turístico que pueda atraer a europeos y norteamericanos y hacer un circuito de las islas de Chile".

Convite, cocina de islas, finaliza hoy con una cocina en vivo (10 horas) y una cata maridaje rincón del mar (13), en la ex Feria Yumbel.

hablan los participantes

E-mail Compartir

Macarena Ojeda, estudia gastronomía en el Liceo Politécnico

"Ha sido una gran experiencia el poder estar acá ayudando y lo mejor es que estas personas nos están entregando un tremendo conocimiento de la gastronomía de esas islas, ha sido una gran oportunidad para ampliar nuestro conocimiento", puntualizó la alumna de cuarto medio.


Ana María Mena, chef internacional de isla Juan Fernández

"Es maravilloso el poder compartir ideas, conocimientos entre las islas, tenemos algo en común que son los productos del mar, ustedes tienen mariscos y nosotros más pescados y crustáceos. Ojalá que esta idea (Convite) se vuelva a repetir en las otras islas", precisó.


Virginia González, representante de isla Mocha

"Ha sido muy bueno el encuentro, primera vez que se hace . Tuvimos la oportunidad de probar la gastronomía chilota y ha sido maravilloso y pensar que tenemos en común los productos del mar, las preparaciones y los sabores son distintos y eso es lo especial", consignó


Ruti Paconio, cocinera y dueña de restaurant de Rapa Nui

"Este Convite de Islas me parece maravilloso porque me pude dar cuenta que al ser isleños tenemos muchas cosas en común como el amor por el mar, sabemos pescar y amamos toda su riqueza y nos sentimos también más libres. Probé el curanto chilote que es en base a mariscos, muy rico", acotó.