Secciones

Transporte subsidiado golpea esta vez a isleños de Quellón

Gobierno revocó contrato por un servicio de traslado marítimo que sumaba en el tramo a otros dos sectores insulares. Problemas de conectividad parecen sin solución, ante lo cual vecinos piden medidas concretas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un nuevo golpe afecta a los habitantes de las islas más apartadas de Chiloé, usuarios del transporte subsidiado que entrega el Estado a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Fueron los propios habitantes de los territorios insulares de la comuna de Quellón quienes alzaron la voz, ante una medida que consideran "injusta" y que obedece a la decisión del MTT de revocar el decreto N°509 del 20 de febrero que autorizaba el llamado a licitación pública y aprobación de la bases de la prestación del servicio de transporte marítimo subsidiado en los tramos Piedra Blanca-Quemay-San Pedro-Michailelo, como también el N°1522 del 18 de junio que adjudica dicha licitación.

La medida, a juicio del presidente de la Junta Vecinos de Piedra Blanca, Alex Mansilla, "golpea directamente el legítimo derecho de contar con conectividad".

"Por mucho tiempo pedimos que el servicio de transporte subsidiado pase también por los vecinos de San Pedro y Michailelo. Eso se logró con el Gobierno anterior (Michelle Bachelet), quedó firmado y licitado y resulta que ahora cuando incluso estaba adjudicado el servicio, el Ministerio de Transporte lo echa para atrás en agosto", acusó el dirigente.

El isleño expuso que los habitantes de Michailelo y San Pedro deben acercarse a Piedra Blanca para poder embarcarse.

"El tema es que en Michailelo hay mucho adulto mayor y ellos deben caminar una hora y media para poder llegar a Piedra Blanca y de aquí tomar la embarcación, muchos han optado por vender e irse porque les cuesta moverse", precisó.

Otro de los puntos que subraya el quellonino se perdió con la revocación del decreto N°509 y el 1522, fue un viaje los días sábado, exclusivamente para la carga de material peligroso.

"Lo que queremos es que se respete el contrato y que nos den una respuesta a nuestras inquietudes", puntualizó.

Yenny Haro, secretaria del Comité de Salud de Piedra Blanca, señala otro problema que acarreará a los usuarios la decisión adoptada por el MTT.

"En la licitación que quedó firmada por el Gobierno anterior se establecía para el traslado una lancha grande para el uso de más de 40 pasajeros y en la nueva que harán establecerán que la embarcación sea más pequeña, sólo para 24 pasajeros y resulta que la demanda, sobre todo los fines de semana alcanza las 46 personas", aclaró la mujer.

Sumó que "actualmente aún nos trasladamos en una lancha grande, por la buena voluntad de su dueña (quien mantiene el contrato), pero cuando termine su contrato y se inicie el otro ¿qué pasará con los pasajeros que no alcancen a entrar en la lancha?".

Ana María Jaramillo, dueña del navío que traslada a los pasajeros, confirmó que ganó la licitación, firmó el contrato y a pocos días que el servicio se inicie en agosto pasado, le avisaron que se revocaba y que debía mandar una cotización para un contrato de 6 meses, con otros 3 meses prorrogable, a un costo menor a lo adjudicado, "porque no había plata", mencionó la empresaria.

Autoridad

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, explicó que "se trataron de hacer mejoras al servicio que hoy existe, donde se pidió una nave mayor y otros mejoras menores".

"El circuito que tiene hoy día ese servicio en muchos lugares para en la playa, no hay condiciones de seguridad para una nave grande, no tenemos rampas en varios lugares, incluso hay una parada en donde la gente se pasa a un bote para que lo acerque a la playa, entonces no fue posible aumentar la nave y por lo tanto tuvimos que revocar las mejoras del servicio", afirmó el personero.

Añadió que "el servicio continúa, no se ha terminado, lo que no pudimos hacer fue hacer mejoras por ahora porque tenemos que invertir también en infraestructura".

"Enviamos una carta a la Seremi de Transportes, pedimos audiencia y nos dicen hay que pedirla por la página web".

Yenny Haro,, secretaria Comité de Salud Punta Blanca."

Alcalde

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), precisó que envió un oficio en septiembre pasado a la Seremi de Transporte en busca de respuestas. "Estamos apoyando a la comunidad, es una sorpresa enterarse por las personas que hacen el recorrido que se toman ese tipo de decisiones sin consultar a nadie", dijo. Sumó que "la idea es que siempre se avance en mejorar los servicios, que la conectividad sea para todos, avanzamos mucho y esto es un retroceso que afectará a las comunidades que deben trasladarse hasta Piedra Blanca, esperamos la respuesta del seremi, lo invitamos a que venga y busquemos una solución, hablaremos con los parlamentarios y le presentaremos la inquietud al intendente" agregó el edil.