Secciones

Mesa de protección infantil analizó los resultados de campaña en escuelas

Entidades trabajan coordinadas para prevenir abusos sexuales.
E-mail Compartir

En Castro sesionó la Mesa de Trabajo del Sistema Intersectorial de Protección Social, liderado por la Gobernación Provincial de Chiloé, que reúne a distintas entidades avocadas en el resguardo de los menores de edad.

El colectivo se creó recientemente y abarca instituciones que velan por los niños y adolescentes desde el punto de vista médico, cultural, criminal, reparatorio y preventivo.

En la oportunidad, expuso la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Ancud. "Queremos compartir conocimientos y los avances que hemos ido haciendo", señalo Javier Muñoz, jefe de esta unidad especializada de la policía civil.

Además, el comisario resaltó que "uno de los trabajos que tuvimos la posibilidad de presentar es el que está haciendo la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, puntualmente, en el área educacional".

En este sentido, el también sicólogo expuso sobre los resultados del primer seminario de formación de agentes preventivos replicadores para el área escolar. Entre otros tópicos, se informó que todos los encargados de convivencia escolar y la brigada están conectados para denunciar las vulneraciones a menores.

"La cantidad de denuncias ha aumentado, porque los encargados de convivencia escolar están empoderados y son agentes replicadores", explicó el oficial, haciendo énfasis en la labor, advirtiendo que, entre otras actividades que estos actores están realizando, está la de fin de mes "Halloween seguro".

Migrantes

Además de esa actividad, hay otra el 27 de noviembre, en el Centro Cultural de Castro, donde se realizará el primer seminario comunal de formación de agentes preventivos en el área de los migrantes.

"Este también es un trabajo que estamos haciendo junto a la Gobernación, todo esto al amparo del gran paraguas de todas las iniciativas que han estado saliendo como productos de la campaña No Enmudecer", apuntó Muñoz.

La idea de esta iniciativa es prevenir los ataques sexuales contra la población migrante que no habla español, que muchas veces tienen temor de denunciar por el miedo a ser expulsados del país al verse en medio de problemas judiciales.

En tanto, el 12 de diciembre en el Centro Cultural de Castro se realizará el tercer Congreso Nacional No Enmudecer, otro hito de este trabajo coordinado contra el abuso sexual infantil y que ya se ha convertido en referente en esta lucha.

Impulso

Otra de las asistentes al encuentro, es la jueza de Familia de Castro, María Carolina Prieto, quien destacó que "nosotros participamos en esta mesa y en todas las mesas que nos convoquen, en todas las instancias habidas y por haber en que el Tribunal de Familia pueda colaborar".

Sobre la cita, en concreto, la abogada manifestó que "yo venía con la expectativa de tener un poco más de trabajo y en la reunión de hoy fue más bien expositiva, pero tiene que ver también con que hay varias instituciones que recién se están incorporando".

Valoró la magistrada que en la mesa se están conociendo los distintos actores que tienen que ver con esta labor preventiva y que "aunque, en apariencia, uno pudiera pensar que no se está avanzando mucho, la verdad es que se está cimentando el camino para un trabajo y al menos se ve que existe la intensión, que es fundamental para cualquier trabajo con infancia", advirtiendo que "somos un órgano donde tratamos de solucionar problemas".