Secciones

Simulacro pretende movilizar a 15 mil personas en Chiloé

Instituciones afinan estrategias para este evento que busca determinar cómo actuar frente a un terremoto 7,8 y un posterior maremoto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Medir los tiempos de respuesta y generar una cultura de la prevención en la comunidad es el objetivo del simulacro regional de sismo y tsunami que se realizará mañana antes de mediodía, en el que participarán las diez comunas de la comuna.

Un terremoto 7,8 Richter y un posterior maremoto es lo que se simulará en la ocasión con el toque de las sirenas de Bomberos. Además, a las personas que integran instituciones públicas vinculadas a la actividad les llegará la alerta por medio de un mensaje de texto.

15 mil personas son las que se estima se movilizarán en la provincia como parte de este ejercicio que se centrará en las costas que se encuentran en zona de riesgo de inundación frente a una emergencia de estas características.

Salud, Educación, Carabineros, Armada, Bomberos, los municipios y la Gobernación Provincial son algunas de las instituciones que se desplegarán para desarrollar de manera eficiente el simulacro, pero sobre todo para medir la forma en que la comunidad respondió a este ejercicio.

Unos 20 minutos después que suene la alarma se estima que el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial debería tener el reporte de la situación, considerando que la idea es evacuar a las personas que se encuentren en áreas de riesgo.

Así lo explicó el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, añadiendo que además de las instituciones públicas como recintos de salud y establecimientos educacionales, algunas empresas que están en el área también se sumarán al ejercicio para evaluar sus propios planes de contingencia.

"Ojalá sea todo lo más cercano a la realidad porque esto busca evaluar cómo reaccionaría la población frente a una emergencia real", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Además, comentó que "en comparación a lo que ocurrió en el 2015, que se evacuaron a más de 31 mil personas en la región, esta vez nosotros pensamos que en Chiloé vamos a llegar a unas 15 mil personas".

EDUCACiÓN

Todos los establecimientos educacionales que están ubicados en una cota de riesgo formarán parte de este evento y serán evacuados a áreas de seguridad, pero se espera que el resto de los recintos -tanto municipalizados como particulares subvencionados- también formen parte de este simulacro.

De acuerdo a lo manifestado por el jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, en el caso que todos los planteles de Chiloé participen de este ejercicio serían cerca de 30 mil los menores que se sumarían a esta actividad que busca entregar herramientas para saber cómo actuar en este tipo de casos.

"En Chiloé estamos proclives a vivir una situación de estas características y el llamado que estamos haciendo a todos los establecimientos de la provincia es a participar de este simulacro", afirmó el funcionario público.

Unos dos minutos sería la duración del evento sísmico tras lo que se darían las respectivas alarmas para informar a la población de la necesidad de evacuar si se encuentra en una zona de riesgo.

El terremoto de Navidad de 2016, evidentemente, ocurrió en día feriado y en una época en que habían terminado las clases. Además, el 7,6 Richter no generó tsunami.

"Ojalá sea todo lo más cercano a la realidad porque esto busca evaluar la respuesta".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."

Explican cómo van a operar


Pedro Andrade, director provincial de Educación

"Estamos haciendo el llamado a que todos los establecimientos tanto municipalizados como particulares subvencionados se sumen a este simulacro para que ojalá todos puedan ponerse a prueba frente a una situación como esta", relató.


Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU

"Como Salud se activan los protocolos y se trabaja como si esto ocurriera en realidad, revisando el número de camas disponibles que existen y también en el caso de los hospitales si son evacuados, además de estar atentos a cualquier emergencia", dijo.


Óscar Alarcón, prefecto de Carabineros

"Nosotros nos vamos a desplegar con todos nuestros recursos y tenemos designados lugares puntuales para nuestra participación; en la mayoría de los casos será el corte de tránsito, desvíos y facilitación para el desplazamiento", manifestó.


Daniel Mardones, subjefe Gobernación Marítima

"Estamos preparando este simulacro con todo nuestro personal y los medios que tenemos disponibles. Nos hemos organizado de una manera para que la información sea expedita y poder actuar en conjunto con la comunidad en el borde costero", afirmó.

10 comunas de Chiloé se sumarán al ejercicio que se concretará mañana.