Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

sacos de arenas en mercado.-

Una muy mala presentación están dejando estos sacos rotos de arena, que si bien prestan utilidad cuando se inunda la calle Dieciocho en Ancud, se les ve apilados justo a un costados del Mercado Municipal y las cocinerías, estorbando el paso de los peatones que llegan al lugar. Se espera que la municipalidad pueda encontrar un lugar donde dejarlos y así limpiar el lugar que ya comienza a recibir mayor flujo de turismo, propio de la estación.

crecimiento provincial.-

El avance y desenvolvimiento de una provincia es generalmente el resultado de un sumario de reconstrucción social y estrategias de desarrollo para dirigir su propio progreso. Por ello, para alcanzar un crecimiento y desarrollo sostenido en cada una de las comunas que conforman la provincia debemos procurar por exigir a nuestras autoridades altos grados de responsabilidad y que por sobre todo se la jueguen por resolver las inquietudes y necesidades de la población isleña.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe el Gobierno buscar alternativas para subsidiar el transporte marítimo en Quellón?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el anhelado proyecto de Cancha Rayada en Castro se concrete en un futuro cercano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

33% 67% no

"Acá lo que no puede suceder es que exista un ánimo de dilatar la aprobación de este proyecto de ley", Cecilia Pérez, vocera de Gobierno, tras reiterar su llamado a los parlamentarios a aprobar el proyecto de ley que busca sancionar a alumnos que cometan actos de violencia grave.

Humor


Chile y la prueba APEC 2019


Las malas noticias del Gobierno para la región

Estos últimos días el Gobierno ha entregado pésimas noticias para nuestra región: ha anunciado y comenzado a aplicar una serie de recortes presupuestarios en áreas muy sensibles como el transporte escolar, la salud y el subsidio al transporte marítimo que tanto ayuda a comunidades aisladas de nuestra región.

Dicen que no hay plata y, como disco rayado, culpan a la administración anterior, con lo que uno pudiese pensar que en el presupuesto del próximo año se tiene contemplado subsanar estos déficits, pero no. Así y como están las cosas, las malas noticias que el Gobierno tiene para la región no cesarán.

Así, según el presupuesto 2019, los recortes nos golpearán duro, pues habrá menos recursos para las regiones; a lo que se suma la caída del 25% de los recursos para innovación, desarrollo tecnológico y diversificación productiva; disminuciones en los recursos destinados a la salud de la población, en ítems como el Fondo Nacional de Salud, el per cápita, así como los recursos para la Central Nacional de Abastecimiento que distribuye, entre otras cosas, los medicamentos para la población más vulnerable.

También se anuncia disminuciones presupuestarias en áreas en donde este Gobierno dice tener especial atención, pues la Subsecretaría de Prevención del Delito tendrá menos recursos para trabajar la previsión y la lucha contra el narcotráfico. Habrá recortes para el cuidado del medio ambiente, pues no habrá recursos para los programas de recuperación ambiental y social en las denominadas zonas saturadas.

Otro recorte que duele en regiones como la nuestra es al Fondo de Apoyo Regional para el Desarrollo del Transporte Público, conocido como "el subsidio espejo" de los recursos que el Estado entrega al Transantiago y que permite subsidiar a nivel local servicios de transportes y construir obras que contribuyan a la conectividad.

Estos castigos a la región no los podemos aceptar y no estamos disponibles para aprobar un presupuesto que nos siga quitando recursos.

Columna

Gabriel Ascencio M.,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $685,09

Euro $786,983

Peso Argentino $18,71

UF $27.413,56

UTM $48.016,00


@Ximenat50259645


Además de los bellos paisajes de Chiloé, tenemos los mariscos al alcance de la mano...... literalmente......


@juaneduardocon


Gran noticia. Ministerio de Transportes a ordenado que el subsidio escolar que beneficia a Castro se mantendrá y que los más de 700 cupos que teníamos seguirán vigentes durante el año 2019. Con ello le devolvemos la tranquilidad a 350 familias que se podrían haber visto afectadas


@Chiobtos


Qué pasa hoy con el internet de @Telefonica se ha caído todo el día en #Castro #Chiloe

Tweets

9°C / 13°C

7°C / 13°C

7°C / 13°C

8°C / 13°C

Sabemos que APEC resulta ser una vitrina de primer nivel para mostrar nuestro desarrollo, capacidades de integración y asociatividad con distintos mercados, y que en esta ocasión tendrá como protagonistas a cuatro regiones, más la capital: Los Lagos que será sede junto a Santiago para el 2019 y otras tres que se sumarán la labor de mostrar el trabajo regional y local en Antofagasta, Valparaíso y Bío Bío.

Los principios fundadores de APEC han sido el regionalismo abierto y la no discriminación, los cuales han conseguido ampliar y diversificar los mercados, en un contexto de lineamientos apuntados a la liberalización económica, facilitación de comercio e inversión y cooperación técnica y económica, quedando aún pendiente, como lo expresarían los partidarios de la economía social de mercado, las temáticas relativas a la cohesión social, respeto medio ambiental y desarrollo sostenido, además del fomento al respeto y protección de los derechos humanos, incluyendo los de solidaridad entre las 21 economías que componen el foro.

La ciudadanía, cada vez más informada y organizada, tendería a exigir responsabilidad política en las actuaciones de sus gobiernos, en particular en sociedad democráticas que están insertas en APEC, como Chile, situación que tendería a no aceptar que este foro se limite a asuntos de intercambio y ampliación de comercio.

Jaime Abedrapo, académico

de la Facultad de Derecho y Gobierno,

Universidad San Sebastián

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko