Secciones

Llaman a precaución por el virus "boca, manos, pies"

Existe un llamado de vigilancia a nivel nacional y la autoridad pidió, ante la sospecha, buscar asistencia médica.
E-mail Compartir

Ante el explosivo brote en el norte de Chiloé de casos del síndrome, enfermedad, exantema o simplemente virus conocido como "boca, manos, pies", la Autoridad Sanitaria provincial llamó a descartar mediante asistencia médica la existencia de este agente patógeno (el enterovirus Coxsackie A16).

Hasta el momento el organismo público no ha sido notificado de casos en las recientes semanas en el Archipiélago y, de hecho, los últimos fueron pesquisados en enero de este año, registrándose apenas 10 afectados oficiales en lo que va de los años postreros.

Así lo informó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, indicando que "en los últimos días, ninguna de los establecimientos ha notificado la presencia de casos y en enero entregamos información a todos los centros de salud sobre notificar y las medidas preventivas, con varios casos en Meulín (Quinchao) y algunos aislados en Quemchi y Ancud".

La fuente recalcó que por normativa, al detectarse algún cuadro de esta enfermedad, se debe dar aviso de inmediato a Salud, para hacer el seguimiento correspondiente.

menores

El médico veterinario detalló que esta patología afecta mayormente a niños menores de 5 años y ante la duda de la presencia de los síntomas, la idea es inmediatamente ir a un centro asistencial.

"Esta enfermedad llamada síndrome mano, pie, boca es una enfermedad viral que presenta generalmente afecciones como fiebre, malestar, erupciones en las manos, puntos rojos como sarpullido en los pies y boca, dolor de garganta y falta de apetito, por lo tanto, es un cuadro que podría asociarse a muchas cosas, y por eso el llamado a los padres es llevar a los niños a un centro asistencial", recalcó.

El profesional comparó el virus con el sarampión, que se puede prevenir evitando el contacto directo y el aseo de las manos y los utensilios.

Esta afección se presenta mayormente entre enero y otoño, pero de igual forma puede darse en cualquier época del año y atacar incluso a adultos. "En Atacama y Bío Bío se dieron casos, por lo tanto, se envió la vigilancia a todo el país", concluyó Araneda, quien, en todo caso, mencionó que las complicaciones por la patología son raras.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

emol
emol
la enfermedad afecta mayormente a niños y niñas menores de 5 años.
Registra visita

Pescadores de Quellón aseveran que hoy y mañana son días claves

E-mail Compartir

Esta mañana y la del jueves los pescadores artesanales de Quellón movilizados se deben sentar a negociar sobre el precio de compra del recurso luga. Con dos firmas serán las reuniones en las que aspiran a subiría el valor de adquisición del alga.

Inicialmente los artesanales se iban a entrevistar ayer con una de las empresas interesadas en comprar sus productos, sin embargo, los dirigentes prefirieron aplazar las negociaciones, aduciendo "transparencia con sus bases", ya que la cita suspendida se agendó en Castro y la de esta jornada se hace en Quellón.

Así lo explicó el dirigente Pedro Pairo, detallando que "primero, nos reuniremos en la mesa negociadora y, después, nos reuniremos con una empresa y, después, el jueves, tenemos otra reunión con otra empresa más".

La fuente recordó que además los pescadores están en sintonía con sus pares de la Región de Aysén. "Ellos están de acuerdo con Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y la Armada, para no permitir que en esa zona entren embarcaciones a realizar esta actividad", recalcó.

"Ellos, la gente de Melinka, nos enviaron un documento donde dicen que mientras no se solucione el tema de la luga, no ingresará nadie a su región", agregó Pairo.

La fuente adelantó que en la negociación de hoy ya existiría un preacuerdo con la empresa intermediaria de compra del alga, en cuanto al precio.

El movimiento, según subrayó, persistirá hasta que concluyan todas las negociaciones.

2 mil familias, según cálculos, dependen en el sur de Chiloé de la extracción de la luga.

cristian colivoro
cristian colivoro
sigue paralizada la actividad en el muelle de quellón.
Registra visita